Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Estudio del acceso al puente binacional sobre el río Mamoré tendrá un costo de Bs 2,8 millones
Agroindustria

Estudio del acceso al puente binacional sobre el río Mamoré tendrá un costo de Bs 2,8 millones

Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/10/20259 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Puerto en la ciudad brasileña de Guajará-Mirim, fronteriza con Bolivia/Foto: RRSS
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Según información oficial, este estudio abordará un tramo de acceso carretero de más de 18,2 kilómetros (Km), proyectado con pavimento rígido.

La construcción del puente binacional que unirá Guayaramerín (Beni) y Guajará – Mirim (Rondonia) sobre el río Mamoré avanza en su fase preparatoria en el lado boliviano. El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) ha lanzado la licitación para el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) del acceso carretero a esta infraestructura.

El titular del MOPSV, Edgar Montaño, anunció la medida, destacando la importancia del proyecto para la integración regional. “Estamos licitando esta obra tan importante para que se haga el estudio de diseño técnico por una cifra de más de 2,8 millones de bolivianos financiados por la CAF (Corporación Andina de Fomento)”, explicó en conferencia de prensa.

Según información oficial, este estudio abordará un tramo de acceso carretero de más de 18,2 kilómetros (Km), proyectado con pavimento rígido. Se estima que la elaboración del EDTP requerirá un plazo de alrededor de 10 meses. La apertura de sobres con las propuestas de las empresas interesadas está programada para el 27 del presente mes.

El avance en la planificación de los accesos bolivianos se suma a la reciente firma del contrato de construcción del puente que se concretó en agosto de este año, cuando los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fueron testigos de la firma del contrato.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

La obra es el resultado de un compromiso histórico que se remonta al Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971. En un masivo acto público, el Gobierno de Brasil firmó el convenio de orden de servicio para la construcción del anhelado puente binacional sobre el río Mamoré que tendrá una extensión de más de 1.200 metros y su construcción tomará cerca de tres años.

La construcción del puente cuenta con una inversión garantizada de al menos $us 88 millones, asumida en su totalidad por Brasil, según lo estipulado en los acuerdos bilaterales.

Desafíos pendientes
Si bien la licitación del estudio representa un paso necesario, expertos en infraestructura y la sociedad civil beniana han señalado que el principal desafío para Bolivia no radica solo en el estudio de acceso, sino en garantizar la integración eficiente de Guayaramerín a la Red Vial Fundamental. La efectividad del puente para el comercio y desarrollo boliviano dependerá de la calidad de la conexión vial hacia el interior del país.

Actualmente, el Beni enfrenta significativas carencias en su infraestructura carretera, lo que genera interrogantes sobre la capacidad logística de Bolivia para aprovechar plenamente el potencial económico de esta megaobra binacional. La ejecución del EDTP y, posteriormente, de la construcción del acceso de 18,2 km, deberá ser acompañada por una planificación clara y financiamiento para mejorar las vías troncales que confluyen en Guayaramerín, asegurando que la «puerta de salida» binacional no se convierta en un cuello de botella logístico para las exportaciones e importaciones bolivianas.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20254

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.