Jaime Hernández, gerente de Anapo, considera que las declaraciones de las autoridades solo generan mayor “incertidumbre”.
Luego de las declaraciones de algunas autoridades de Estado que garantizaron diésel para el sector productivo, aunque en menores volúmenes de los que se esperaba, desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) explicaron que demandan 70 millones de litros para el periodo de siembra.
Jaime Hernández, gerente de Anapo, explicó que la próxima semana se tiene previsto iniciar la siembra de 350.000 hectáreas de soya en el Norte Integrado de Santa Cruz. Sin embargo, no hay combustible para trabajar con regularidad.
“Debe ser prioridad poder garantizar la provisión de diésel a los productores porque de eso depende la producción de alimentos que tanto necesita el país”, señaló este miércoles.
Anapo
Esta jornada, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que se garantizará el abastecimiento de 35 millones de litros de diésel. Sin embargo, desde el sector productor advierten que la cantidad es insuficiente.
Asimismo, el gerente de Anapo explicó que ya existe un desfase que podría afectar la producción final de soya y sus derivados.
“En estos momentos ya estamos a contrarreloj con la provisión de diésel. Los productores ya tienen un desfase en sus actividades agrícolas. Por tanto, las soluciones tienen que darse de manera inmediata”, indicó Hernández.
De acuerdo con el Gobierno, el combustible alcanzará hasta “una parte” del mes de noviembre, pero desde Anapo insisten en que se deje “un stock” para que el siguiente mandato no enfrente desabastecimiento.
“El Gobierno debería prever dejar un stock de seguridad al próximo gobierno para que no se puedan paralizar las actividades productivas”, sostuvo Hernández.
En ese sentido, criticó las declaraciones de las autoridades, pues considera que “generan mayor incertidumbre” para el productor. Asimismo, alertó que los retrasos en la distribución de carburantes podrían incidir en una caída en las exportaciones y, por ende, menos dólares para el país.
Fuente: La Razón