El sector agropecuario cruceño confía en que el nuevo Gobierno, cualquiera sea el resultado de las elecciones presidenciales del 19 de octubre, impulse gestiones en favor del sector productivo.
Vicente Gutiérrez, directivo de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo, en entrevista con Agro Sinergia, se refirió a la problemática actual del sector agropecuario nacional. En el tema del desabastecimiento de diésel, observa que con el nuevo Gobierno hay una luz de esperanza en solucionar el desabastecimiento de diésel, toda vez que los dos candidatos a la presidencia que van a la segunda vuelta el 19 de octubre; son de centro y centro derecha con programas similares.
“Con el cambio del próximo Gobierno creemos que la situación de abastecimiento de diésel se va regularizar. Por otra parte, los países amigos de la derecha son más poderosos económicamente, por eso hay más posibilidad que Bolivia reciba prestamos de salvataje”, expresó Gutiérrez.
Afirmó que proyecta un agro promisorio a Bolivia con un nuevo Gobierno, que debe impulsar el potencial de Beni para producir alimentos, toda vez que tiene un área de 8 millones de hectáreas para hacer agricultura.
“El mundo entero está demandando alimentos y Bolivia tiene las condiciones para producir”, expresó Gutiérrez, quien según su parecer la falta de diésel en Bolivia es circunstancial y se va regularizar por el apoyo internacional debido al cambio de ideología en el país.
El productor observa que, si el nuevo Gobierno no apoya al sector agropecuario, no tendrá condiciones económicas para seguir gobernando, algo que puede condicionar la continuidad de los gobernantes.
Aprobación de biotecnología
Gutiérrez cree que ambos candidatos coinciden en la aprobación del uso de biotecnología, por lo cual es optimista que Bolivia pueda utilizar eventos mejorados que ya vienen utilizando países del Mercosur dicha tecnología.
“Los países del Mercosur usan la biotecnología, entonces ya no será una cuestión ideológica, sino una cuestión económica. Nosotros vamos a pasar de producir 2,8 toneladas de maíz a 7 toneladas. En este momento tenemos un déficit de 600 mil toneladas de maíz, lo cual ocasiona que el precio se cotice en 120 a 135 el quintal”, indicó Gutiérrez.
Frenar avasallamientos
Agregó que los diputados electos de ambos partidos se han comprometido en aprobar el uso de biotecnología en el país, de manera rápida a través de la homologación los estudios técnicos realizados por países del Mercosur.
Un tema que no deja tranquilos a los productores son los avasallamientos a tierras productivas, algo quien resulte ser Gobierno debe atender de manera inmediata, porque de lo contrario el sector anticipa que ello no incentivará la inversión de privados.
El directivo de Promasor considera que Santa Cruz debe dejar de ser opositor y por el contrario estrechar vínculos con el nuevo Gobierno, siendo propositivo en procura de lograr un desarrollo agropecuario del país con mejores personas.
Fuente: Agro Sinergia
