Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible
    • Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos
    • Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso
    • Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano
    • Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país
    • Pese al retraso en la siembra, se proyecta alcanzar las 100 mil hectáreas de arroz
    • Agro colaboró en el crecimiento de la economía uruguaya en segundo trimestre de 2025, alcanzando un 0,4% de incremento
    • Crisis en el sector lechero: 17 lecherías cierran en tres meses por altos costos de producción
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

      27/10/2025

      Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

      27/10/2025

      Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

      27/10/2025

      Pese al retraso en la siembra, se proyecta alcanzar las 100 mil hectáreas de arroz

      25/10/2025

      CAO propondrá a Paz impulsar la productividad, garantizar la seguridad jurídica y fomentar la inversión

      24/10/2025
    • Agroindustria

      Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

      26/10/2025

      Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

      25/10/2025

      Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

      24/10/2025

      Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

      23/10/2025

      Banco Ganadero consolida su compromiso con el agro en su 14ª participación en Agro Vidas 2025

      18/10/2025
    • Pecuaria

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa
    Agroindustria

    Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/10/20254 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    IMPORTACION DE DIÉSEL
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La nueva norma, ante la crisis actual, tendrá vigencia por 90 días.

    Luego de más de cinco horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 328/2024-2025 que faculta a particulares la importación de combustibles para frenar la crisis que golpea a todo el país. El alcance de la norma fue planteado solo por 90 días.

    La votación para la aprobación en grande recibió el apoyo de 49 diputados, 37 rechazaron y hubo dos abstenciones. Se aprobaron en detalle los nueve artículos.

    El Comité pro Santa Cruz, que impulsó la ley, destacó su aprobación y calificó el hecho como histórico.

    El Artículo 1 establece, por emergencia, “un régimen excepcional, ágil y transparente para la importación, internación a territorio nacional; transporte en camiones cisternas/vagones tanques ferroviarios/barcazas fluviales a puertos internacionales; y despacho directo de combustibles gasolinas, diésel oíl y GLP por operadores privados a plantas de almacenaje y/o estaciones de servicio autorizadas por la ANH, a fin de garantizar con carácter de emergencia el abastecimiento nacional”.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    El Artículo 2 establece, de manera excepcional y por lapso de tres meses, autorizar a personas naturales o jurídicas, privadas la importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Cabe señalar que en el parágrafo III del artículo, se menciona que las empresas podrán importar su diésel y gasolinas y venderlos a precio diferenciado, en caso de que YPFB no otorgue el 100% del cupo o capacidad de los tanques.

    En el mismo artículo, la ANH otorgará Licencia Excepcional de Importación y Despacho Directo (LEIDD) con plazo máximo de 48 horas hábiles a estaciones de servicio. Así también se eliminan requisitos discrecionales no técnicos de la ANH y la Aduana.

    El Artículo 3 pone las condiciones de importación a las personas naturales o jurídicas: deben contar con el equipo necesario y efectuar los reportes a la ANH.

    El Artículo 4 sostiene que hasta la vigencia de la ley, los importadores contarán con la liberación del Impuesto a la Transferencia (IT) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA). En el siguiente artículo, el 5, se autoriza a las estaciones de servicio comprar su combustible a un importador habilitado o importar su combustible directamente desde frontera. Así también los despachos desde puertos internacionales pueden descargar directamente a las estaciones de servicio.

    Los mecanismos de control, establecidos en el Artículo 6, deberán ser generados por la ANH para controlar que el carburante con subvención no sea comercializado como el carburante importado de manera directa.

    En cuanto a la calidad del producto comercializado, la ANH será también la encargada de controlar y supervisar, según apunta el Artículo 7. Mientras en el 8, se sancionan el acaparamiento o venta al detalle en lugares no habilitados por la ANH; el desvío, adulteración o especulación por encima del 10% del precio declarado o calculado de venta en la zona o región de destino final de distribución para el consumo. La multa es por el valor del cargamento, suspensión de la licencia de operaciones y denuncia penal cuando corresponda.

    El Artículo 9 (Margen de Utilidad), las empresas que comercialicen diésel y gasolina importado de manera directa, lo harán en un régimen de libre competencia.

    Hay gasolina y falta diésel

    Las filas por gasolina disminuyeron este jueves en el eje central, gracias al mayor ingreso del combustible. Sin embargo, las filas por diésel continúan interminables y algunos sectores se pronunciaron.

    En las afueras de las instalaciones de la refinería Palmasola, en Santa Cruz, permanecen 300 cisternas cargadas de combustibles esperando el pago de YPFB para poder descargar en los tanques de YPFB Logística.

    En tanto, la Confederación de Cañeros de Bolivia (Concabol) entregó este jueves una carta a YPFB en la que exigen el pago de Bs 300 millones por etanol entregado y pidieron una reunión con el presidente de la petrolera, para normalizar la provisión de diésel al sector, ya que resta un 15% de la caña por cosechar, correspondiente a la zafra 2025.

    El secretario General de Concabol, Beltrán Flores, manifestó que son más de 5.000 cañeros del norte cruceño los afectados por la escasez de diésel. “El sector productor está bastante desesperado, porque ya estamos a finales de octubre, viene noviembre, se avecinan las aguas (lluvias), entonces no tenemos los combustibles necesarios para continuar nuestra zafra y está peligrando todavía la producción que se tiene en campo”, sostuvo.

    Por su parte, Ruddy Rodríguez, tesorero de Concabol, expresó que existe el riesgo de incumplimiento con las entidades financieras y con YPFB, con la entrega de etanol. “Ya se ha producido el compromiso que se tiene con el pueblo para el consumo nacional (de etanol), lo que nos está perjudicando más bien es poder sacar el excedente que hay para exportación y traer divisas que tanta falta hace para nuestro país”, sostuvo.

    Rodríguez explicó que ese 15% que falta por cosechar significa, más o menos, 400 mil toneladas de caña. “Pedimos al nuevo presidente electo (Rodrigo Paz) una reunión de emergencia para plantearle nuestros problemas de falta de diésel y de la deuda de que tiene con nosotros Yacimientos”, puntualizó.

    Por su parte, el presidente de Concabol, Óscar Alberto Arnez, consideró que la situación afecta a toda una cadena. “Si Yacimientos no les paga a los ingenios, los ingenios no nos pagan y nosotros también dejamos de pagar a los choferes, a los que cortan caña, a los mecánicos y todo a toda la cadena. Esto nos genera costos adicionales como sector cañero en lo que es la producción y la cosecha de caña”, señaló.

    Subrayó que son cuatro ingenios que hacen etanol y los cañeros son dueños de ese etanol de un 60,6%.

    Gobierno promete

    El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó el miércoles que está “garantizada” la distribución de diésel para el sector agropecuario del país, pero para la siembra de verano solo se distribuyó el 23% para el oriente y occidente del país, de los 35 millones de litros que el Gobierno saliente prometió hasta el mes de noviembre.

    “El sector productivo va a ser, con prioridad, el que reciba los volúmenes necesarios para poder garantizar la producción y que no falte alimento el siguiente año”, dijo Flores en contacto con los periodistas, en La Paz.

    Sin embargo, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) estima que solo el agro cruceño requiere al menos 100 millones de litros de diésel para encarar la campaña de verano que ya comenzó con algunos sectores y se extenderá hasta los primeros meses del próximo año.

    En ese sentido, el sector soyero necesita, para garantizar la actual cosecha, unas 350 mil hectáreas en el Norte Integrado y la siembra de la campaña de verano —que inicia los primeros días de noviembre—, al menos 70 millones de litros de diésel de entrega directa a pequeños, medianos y grandes productores.

    Yamil Flores indicó que tanto su carretera a cargo, como YPFB y la ANH tienen la instrucción del presidente Luis Arce, “que el sector productivo debe ser prioridad en la distribución de diésel”.

    Según el ministro, de los 35 millones de litros de diésel que el Gobierno garantizó para el agro hasta noviembre, ya fueron distribuidos 8 millones —cerca del 23%— para la preparación de tierras y la siembra de la campaña agrícola de verano.

    “Mientras nosotros estemos en el Gobierno, vamos a hacer todos los esfuerzos para que el sector productivo reciba estos 27 millones de litros que se requieren para la preparación de suelos y para iniciar la campaña de verano”, aseguró.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

    26/10/2025

    Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

    25/10/2025

    Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

    23/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.668

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.239

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    767
    No te pierdas
    Agrícola

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    By Agro Sinergia27/10/202521

    Por Vilquer Suárez La campaña agrícola de verano 2025-2026, la más importante se apresta a…

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025

    Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

    26/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.668

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.239
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.