De acuerdo con el reporte de la Cámara de Diputados, la propuesta también plantea la modificación del artículo 350 del Código Penal, con el objetivo de actualizar el marco penal y garantizar sanciones más efectivas contra el robo de ganado. El proyecto propone elevar entre 8 a 12 años la pena privativa de libertad por el delito de robo de ganado.
La Cámara de Diputados aprobó este viernes el proyecto de Ley 513/2024-2025, que modifica la Ley 1102 del Consejo Nacional de Lucha contra el Abigeato (Conalcabi), a fin de fortalecer la respuesta institucional frente a este delito que afecta a las zonas rurales del país. El proyecto aún debe ser remitido al Senado para su revisión y tratamiento.
De acuerdo con el reporte de prensa de dicha cámara, la propuesta también plantea la modificación del artículo 350 del Código Penal, con el objetivo de actualizar el marco penal y garantizar sanciones más efectivas contra el robo de ganado. El proyecto propone elevar entre 8 a 12 años la pena privativa de libertad por el delito de robo de ganado. En la Ley 1102 la pena privativa de libertad es de 4 a 6 años.
“Durante la sesión, legisladoras y legisladores destacaron que esta reforma constituye una herramienta legal clave para reforzar la articulación entre el Estado, las fuerzas del orden y las organizaciones de productores pecuarios, promoviendo acciones conjuntas para la prevención, investigación y sanción del abigeato en todo el territorio nacional”, indicó el reporte colgado en el portal electrónico de esa instancia legislativa.
La Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) fue una de las principales impulsoras de la modificación de la Ley 1102 y del Artículo 350 del Código Penal, ya que las sanciones vigentes no son suficientemente disuasorias ni efectivas, y que en la práctica los responsables logran salir libremente, muy pronto.
“La aprobación de esta norma representa un paso firme hacia la protección del patrimonio productivo y la consolidación de una ganadería segura, sostenible y justa, en beneficio directo de las familias rurales y del desarrollo económico del país”, agregó el informe de prensa de Diputados.
Cabe señalar que el ganado que se menciona en el proyecto se refiere al caballar, mular, asnal, bovino, bufalino, porcino, caprino, ovino o camélido sudamericano y el delito se sanciona cuando el hecho es cometido por dos o más personas y se trate de animales de alto valor genético.
Así también cuando el hecho se comenta en ocasión de un desastre natural, convulsión popular, o aprovechándose de un accidente o un infortunio particular o que el bien se halle fuera del control del dueño; cuando se utilicen armas de fuego o se ejerza violencia sobre las personas, y que el acto antijurídico sea perpetrado en horas de la noche (propuesta de adición).
Al respecto, Klaus Frerking, presidente de la CAO, celebró esta posibilidad modificación y subrayó que todos los delincuentes «ahora sí van a entrar presos» y recordó que hace un año robaron la gran campeona lechera de la feria Agropecruz 2024 y no entró nadie preso y que como ese, hay muchos ejemplos.
«Lo vemos con muy buenos ojos para el sector y esperemos que siga esa esperanza hacia la seguridad jurídica, para que sigamos invirtiendo y produciendo para todos los bolivianos», reforzó.
Y esto no es sólo para Santa Cruz, es para todos los departamentos, todos los departamentos somos ganaderos y esperemos que de aquí para adelante vayan surgiendo estas leyes que devuelvan toda esa certidumbre a todos los bolivianos.
Fuente: El Deber
