Las lluvias ponen en riesgo la cosecha de soya en el norte de Santa Cruz. El avance es mínimo, algo que preocupa a los productores que piden al Gobierno provisión de diésel para no registrar pérdidas cuantiosas en la presente campaña de invierno.
Luis Alberto Alpire, agrometeorólogo, en contacto con Agro Sinergia, informó que de acuerdo a datos de Anapo, de las 350.000 hectáreas de soya sembradas en la zona Norte, solo se han cosechado alrededor del 20% del área, es decir que faltan cosechar 280.000 hectáreas del grano.
Dio a conocer que la soya esta lista para cosechar, pero los productores no han logrado avanzar con normalidad debido a la falta de diésel. A eso se suma las lluvias que están imposibilitando el ingreso al campo de las maquinarias para la respectiva cosecha, algo que puede ocasionar la pérdida del cereal.
“Si no se aprovecha oportunamente la ventana de sol que se presente para cosechar lo que se pueda, las pérdidas van a ser cuantiosas porque la soya se puede podrir debido a las lluvias”, indicó Alpire.
El experto en clima dio a conocer que las perspectivas climáticas muestran la continuidad de lluvias en el departamento de Santa Cruz. Precisó que desde el lunes 03 al jueves 06 de noviembre se prevén lluvias moderadas, mientras que el viernes 07 de noviembre en la noche ingresará un sur con lluvias.
En ese sentido, Alpire recordó que el Gobierno debe priorizar la provisión de diésel para la cosecha de soya en la zona Norte, de manera que durante algunos días puedan cosechar los productores.
“Algunos días que tengamos con la ventana de sol propicia, se pueda cosechar y disminuir las pérdidas, que se prevén serán significativas”, señaló.
Siembra de verano 2025-2026
Por otro lado, los productores también necesitan diésel para encarar la siembra de verano de soya, sorgo y maíz. Alpire recordó que la época recomendada de la siembra de soya es del 1 de noviembre al 15 de diciembre, por lo tanto, el sector también requiere el combustible necesario en los momentos oportunos.
“El Gobierno debe prever 200 millones de litros de diésel para la siembra y todo el ciclo de los cultivos de soya, sorgo y maíz “, dijo.
Fuente: Agro Sinergia
