La Chiquitania se ha convertido en una de las zonas agrícolas más importantes de Santa Cruz. Según estimaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (CIAB), en la siembra de verano 2025-2026 se proyecta un área de 300.000 hectáreas de soya de y maíz.
Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, informó que la siembra de verano 2025-2026 se realiza desde el mes de noviembre a diciembre, y que las estimaciones de siembra de soya son aproximadamente de 1,3 millones de hectáreas y 190.000 de maíz y 100.000 de sorgo en el departamento de Santa Cruz
Bonilla destacó que en la Chiquitania ha logrado un crecimiento importante en los últimos años, donde en está campana de verano se prevé una importante área de cultivos de soya y maíz.
“En la Chiquitania se estima sembrar alrededor 300.000 hectáreas de soya y 50.000 de maíz”, indicó Bonilla, quien agregó que dicha zona es la que más crece en producción agrícola.
Comentó que en los municipios de San Ignacio de Velasco, San Miguel, San Rafael, Concepción y San José de Chiquitos hay antecedentes de buenos rendimientos en los cultivos de soya y maíz. En ese sentido, los productores están motivados para seguir ampliando áreas de soya y maíz.
Sin embargo, en dicha zona se elevan los costos de producción, toda vez que se deben hacer corrección de suelos y fertilización. Aunque ello compensa por la buena productividad de los cultivos.
“El ano pasado se estima que se logró producir 650.000 toneladas de soya en esa región”, mencionó Bonilla.
Fuente: Agro Sinergia
