El sector agropecuario puede llegar a producir 40 millones de toneladas de alimentos el 2035. Para ello pide políticas favorables de incentivo al sector.
Este viernes 07 de noviembre en predios de Fexpocruz, Santa Cruz se realizará el encuentro empresarial Visión Bolivia 2025, donde reunirá a más de 2000 personas, entre empresarios, emprendedores y representantes diplomáticos y de organismos multilaterales. En dicha oportunidad el sector agropecuario explicará las potencialidades que tiene para aumentar la producción al 2035.
Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), observa que el sector agropecuario tiene grandes potencialidades para mejorar la economía del país. En ese sentido ve con potencialidades a Chuquisaca en la producción de trigo, lo mismo que Tarija, Cochabamba y Beni pueden aumentar su producción agrícola. Y por supuesto Santa Cruz, puede seguir produciendo más, siempre y cuando se les den las condiciones a los productores.
Frerking recordó que actualmente nuestro país produce 21 millones de toneladas de alimentos de diferentes productos estratégicos. Pero de tener las condiciones necesarias se podría aumentar la producción a 40 millones de toneladas el 2035.
“En este momento el país produce 21 millones de toneladas de alimentos, en 10 anos la producción es de duplicar a 40 millones de toneladas. Eso lo podemos hacer con acceso a biotecnología. Seguridad jurídica para hacer inversiones”, indicó Frerking.
Asimismo, indicó que el país puede traer divisas a través de las exportaciones de productos bolivianos. En ese sentido el sector agropecuario plantea que las exportaciones de Bolivia lleguen a 13.000 millones de dólares el 2034, es decir superior a los 3.100 millones de dólares que exportaría el país durante el 2025.
Fuente: Agro Sinergia
