Se prevé que la cartera de Fernando Romero Pinto se fusione con los ministerios de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural.
El productor agroindustrial y expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero Pinto, asumió este domingo el cargo de ministro de Planificación del Desarrollo, como parte del gabinete del presidente Rodrigo Paz Pereira.
Su principal misión será articular la planificación estatal con el desarrollo productivo y territorial del país, impulsando un modelo de crecimiento sostenible y participativo.
Fernando Romero Pinto
Romero Pinto, nacido en Santa Cruz hace 56 años, cuenta con más de 25 años de experiencia en la producción de soya, maíz, girasol, sorgo, trigo y chía, además de una destacada trayectoria como ganadero. Desde el sector agroindustrial ha sido un firme defensor de la diversificación productiva, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental.
Durante su gestión como presidente de Anapo, lideró iniciativas clave para fortalecer la competitividad del agro boliviano y consolidar su aporte al desarrollo nacional. También ocupó los cargos de director, tesorero y vicepresidente dentro de la entidad, consolidando su liderazgo entre los productores cruceños.
Formado en Ciencias Políticas y con una Maestría en Administración de Empresas, el nuevo ministro combina visión técnica y política. Es además miembro del grupo tecnológico CREA Santa Cruz desde 1996, institución dedicada a la modernización del sector agropecuario, en la que fue presidente local (2011–2012) y nacional (2012–2014).
Con su incorporación al gabinete, el Gobierno de Paz reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo planificado, inclusivo y sostenible, que fortalezca la coordinación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.
Durante los últimos meses desde el sector agropecuario exigían que haya alguien con experiencia en alguno de los ministerios, pues así se podría entender las necesidades del sector, cuyas demandas están relacionadas con la necesidad de impulsar la biotecnología y eliminar los cupos en las exportaciones de productos nacionales hacia el exterior.
Aunque todavía no se oficializó, voceros del Partido Demócrata Cristiano (PDC), adelantaron la posibilidad de fusionar la cartera de Romero Pinto con las de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural.
Fuente: La Razón
