El próximo 14 de noviembre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicará el informe WASDE, un reporte clave para los mercados agrícolas mundiales.
El mercado internacional se mantiene en estado de expectativa a la espera del informe WASDE del USDA, que será publicado el próximo 14 de noviembre. Este reporte, que ofrece las estimaciones mundiales de oferta y demanda agrícola, podría redefinir las cotizaciones de los principales granos en función de los ajustes en rindes, consumo e intercambio comercial.
Según Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, «son tantos los elementos que puede cambiar el USDA, que la combinación de todos ellos podría hacer que su lectura termine siendo alcista o bajista; por eso anticipamos mucha volatilidad». El informe llega en un momento crucial, luego de semanas de incertidumbre en los mercados y con el avance de las cosechas en el hemisferio norte.
Entre los factores más observados se encuentran los rendimientos de maíz y soja en Estados Unidos, que venían siendo estimados en niveles altos. Sin embargo, mientras algunas mediciones privadas indicaron cifras menores,otras también anticiparon recortes marginales. La incógnita principal será cuánto ajuste reconocerá el USDA en su nuevo reporte, tanto por los efectos climáticos como por el avance de la demanda.
El Gobierno redujo el porcentaje de corte del gasoil
Biocombustibles
El Gobierno redujo el porcentaje de corte del gasoil
Soja
En el caso de la soja, el mercado viene mostrando señales mixtas. Si bien la presión de cosecha ya quedó atrás debido al avance del 91% en Estados Unidos, los precios se mantienen sostenidos por la expectativa de un posible ajuste en rindes y por las negociaciones entre Washington y Pekín.
Por su parte, China redujo el arancel a la soja estadounidense del 20% al 10%, aunque todavía mantiene una diferencia de 10 puntos respecto a la soja sudamericana. Esta situación mantiene a la producción de Brasil y Argentina más competitiva. «Aun si las 12 millones de toneladas anunciadas por Estados Unidos se confirmaran, los números del USDA requerirían al menos 24 millones para equilibrar el balance; es decir, sólo tendrían la mitad de lo necesario», explicó Romano.
A nivel local, la siembra comenzó con un avance del 4,4%, algo más lento que el ciclo anterior, pero con buenas condiciones de humedad. Además, las ventas de soja vieja siguen firmes gracias al diferencial de precios por el periodo de retenciones cero, lo que traslada fortaleza al nuevo ciclo comercial.
Maíz
En el caso del maíz, el mercado también aguarda definiciones clave del USDA. En Estados Unidos, la cosecha está prácticamente concluida con un 83% de avance, pero los analistas esperan una revisión a la baja en los rendimientos. Se estima una reducción marginal de 630 mil toneladas, ubicando la producción en 117,1 millones.
A nivel global, Brasil podría aportar un factor adicional de firmeza en los precios con una producción prevista de 135,2 millones de toneladas, 4,2 millones menos que el ciclo anterior. Este menor saldo exportable, combinado con un consumo interno en aumento, refuerza la tendencia alcista.
En Argentina, la siembra de maíz avanza a buen ritmo y se proyecta una producción de 58 millones de toneladas. Sin embargo, las exportaciones se muestran rezagadas, ya que en octubre se embarcaron apenas 1,7 millones de toneladas, muy por debajo del promedio histórico.
Expectativa y volatilidad
El reporte del USDA podría definir el rumbo de los mercados agrícolas en las próximas semanas. Los operadores anticipan movimientos bruscos en las cotizaciones, especialmente si los ajustes en rindes o exportaciones difieren de las expectativas del mercado.
Con la volatilidad en aumento y la mirada puesta en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, el 14 de noviembre se perfila como una fecha clave para productores, exportadores y analistas del sector. Como resume Romano, «la combinación de escenarios posibles hace que el mercado pueda tomar mucha volatilidad para ese día».
Fuente: Revista Chacra
