Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

24/11/2025

Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

24/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo
  • Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno
  • Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias
  • Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país
  • Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado
  • Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano
  • ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz
  • CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025

    CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

    21/11/2025

    Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

    21/11/2025

    Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

    20/11/2025
  • Agroindustria

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025

    Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

    20/11/2025
  • Pecuaria

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025

    Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

    30/10/2025

    Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

    24/10/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo
Mundo

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/11/20252 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Las lluvias cada 3 a 4 días frenan la siembra, generan planchado y obligan a evaluar resembras. Con la ventana óptima al límite, productores temen fuertes pérdidas si persiste la inestabilidad.

El avance de la campaña de soja de primera atraviesa su semana más crítica, ya que en la región núcleo llega al 70%, pero continúa 18 puntos por detrás del promedio de las últimas cinco campañas y 25 puntos por debajo del año pasado. Aún restan cerca de un millón de hectáreas por implantar, en un contexto de lluvias persistentes que interrumpen las labores y complican la emergencia del cultivo.

De acuerdo al último informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el centro-sur santafesino atraviesa una escena repetida en la cual los productores logran sembrar, pero antes de que el cultivo pueda emerger vuelven a caer lluvias de 40 mm que obligan a detener las labores cada 3 o 4 días. Como resultado, numerosos lotes quedan «planchados», con el suelo compactado, dudas sobre la viabilidad de la semilla y el riesgo creciente de una reemergencia fallida.

Los contrastes dentro de la región son fuertes. En San Pedro, al noreste bonaerense, el avance no supera el 15%, y muchos lotes quedaron completamente planchados tras la última lluvia, lo que llevó a los productores a frenar la siembra ante un nuevo pronóstico de tormentas. En Junín, los excesos dejaron sectores bajos sin plantas recién nacidas, mientras que en Corral de Bustos hay lotes de soja que deberán resembrarse.

En otras zonas, como el noroeste bonaerense, el viento y las altas temperaturas permiten orear más rápido el suelo y retomar las labores con mayor continuidad. De esta forma en Bigand y Bombal, el avance oscila entre el 80% y 95%, y las emergencias se observan sin problemas significativos de planchado.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

La siembra de soja de primera tiene como fecha límite el 20 de noviembre, se trata del plazo límite para obtener los máximos rendimientos. Sin embargo, un nuevo frente previsto para el jueves podría dejar 600.000 hectáreas al borde de quedar fuera de ese plazo. En localidades como Aldao los productores sostienen que ya no podemos esperar más y deben avanzar aunque el clima dicte lo contrario.

Las lluvias de la última semana ya superaron los 15 mm en toda la región, con picos de 74 mm en Laboulaye, y la previsión indica nuevas tormentas, algunas localmente fuertes y con alerta por granizo. El riesgo de volver a «planchado» se mantiene alto.

Los técnicos coinciden en que el mayor daño se observa en los lotes recién implantados. Allí, el exceso de agua genera compactación superficial, pérdida de aireación y pobre emergencia. Donde el cultivo ya nació, las tormentas provocaron pérdida de plantas, dejando rodeos desparejos y superficies que deberán repasarse.

En áreas como Cañada de Gómez aún no hay emergencias visibles y recién se evaluará en los próximos días si las lluvias generaron problemas. En Corral de Bustos, el exceso hídrico dejó varios lotes en situación de resiembra, mientras que en General Pinto el granizo agravó aún más un escenario climático adverso.

Con la mayoría de los lotes sin sembrar cerca de su fecha límite, con nacimientos comprometidos y la amenaza de nuevas lluvias, la campaña de soja se juega en los próximos días gran parte de su destino productivo. Productores y técnicos coinciden en que, si el clima no cambia ya, las pérdidas serán inevitables.

Fuente: Revista Chacra

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025

Paraguay, mayor productor mundial de chía y también el que posee la mejor calidad

18/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Mundo

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

By Agro Sinergia24/11/20252

Las lluvias cada 3 a 4 días frenan la siembra, generan planchado y obligan a…

Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

24/11/2025

Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

24/11/2025

Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

23/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

24/11/2025

Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

24/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.