Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Día Nacional del Trigo: Productores piden al Gobierno que apruebe tecnología HB4 para acabar con el déficit
Agrícola

Día Nacional del Trigo: Productores piden al Gobierno que apruebe tecnología HB4 para acabar con el déficit

Agro SinergiaBy Agro Sinergia28/07/202322 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Las sequías prolongadas, eventos climáticos cada vez más recurrentes, afectaron varias campañas pasadas y causó grave reducción en los rendimientos promedio. Este año, se estima una mejora, pero aun así el país está lejos de abastecer su demanda interna.

Santa Cruz, julio 28 de 2023.- A casi un año de haber presentado ante el Comité de Bioseguridad Alimentaria la solicitud de evaluación y aprobación del evento transgénico en trigo HB4 tolerante a sequía, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) plantea disponer de la tecnología al Gobierno. El pedido expreso fue manifestado por su presidente, Fernando Romero, durante el evento tecnológico que se desarrolló en Okinawa 1, en conmemoración al Día Nacional del Trigo.

El pasado año, debido a la sequía prolongada, un evento climático cada vez más recurrente, se llegó a uno de los rendimientos promedio más bajos de los últimos 25 años, con 850 kilogramos por hectárea. Pese a ello, muchos productores continúan cultivando el grano con esfuerzo. El panorama este 2023 “es más esperanzador” pues se estima llegar a una producción de 140 mil toneladas métricas, pero aún siguen siendo insuficientes para abastecer la demanda nacional de trigo.

La necesidad de reducir las pérdidas productivas causadas por la sequía, un fenómeno cada vez más recurrente, se acrecienta entre los productores el apremio por acceder a la mencionada tecnología. “Con su aprobación inmediata por el Gobierno, esta innovación tecnológica nos brindará la oportunidad de asegurar nuestras cosechas, y aumentar la superficie de siembra y la producción para alcanzar la ansiada soberanía alimentaria del país”, dijo Romero.

Al cumplirse 30 años de celebrar el Día Nacional del Trigo, Anapo destacó el lugar crucial de este grano, no solo para garantizar la seguridad y soberanía alimentarias de los bolivianos, sino para el manejo sostenible del sistema productivo. Durante el evento tecnológico, el presidente de la Asociación que aglutina a cerca de 14.000 agricultores destacó las prácticas conservacionistas que realizan sus afiliados mediante la tecnología de siembra directa y la rotación de cultivos, “que ya están arraigadas en los campos productivos, desde hace muchos años”.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“En nuestra región, el trigo se integra de manera armónica con otros cultivos importantes como el sorgo y el girasol. Esta diversificación es clave para mantener la fertilidad de nuestros suelos y evitar la proliferación agresiva de plagas y enfermedades”, realzó al explicar que los productores, en invierno, rotan sus cultivos con la producción de insumos clave para otras cadenas alimenticias, como la avícola, porcina, lechera y ganadera.

“No estamos dedicados al monocultivo de soya, como algunos activistas pretenden que crea la población. Somos un sector productivo versátil y adaptable, que entiende la importancia de diversificar la producción para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y proteger nuestro medio ambiente”, dijo.

En la última década, se han destinado más de 1.100 millones de dólares para la importación de grano y harina de trigo de países vecinos, principalmente de Argentina, sin considerar lo ingresado por contrabando. “Debemos cambiar este panorama, no podemos depender de la producción de otros países para alimentar a los bolivianos. Hoy tenemos menos soberanía alimentaria en el trigo para asegurar el consumo de pan a las familias bolivianas”, dijo el representante de los agricultores.

 “Ser más eficientes y productivos, es nuestro norte”, aseveró a su vez el presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), luego de exigir al Gobierno seguridad jurídica para los productores y mejores condiciones para aumentar las exportaciones, de tal forma que se incentive la producción de alimentos.

Avances en investigación y tecnología

El XXX Día Nacional del Trigo reunió a más de 2.000 productores. Instituciones públicas y privadas presentaron cinco nuevas variedades del grano, con características de resistencia a plagas y mejor rendimiento. El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) presentó las denominadas Tarumá EG y Jarajorechi, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal Santa Cruz (INIAF), a sus variedades San José y Vallegrande; ALTEI lanzó Curupaú  y MDO, la Klein Paraba.

A pesar de los esfuerzos de investigadores y productores en incrementar la cantidad de cosecha, la superficie de siembra y la producción de trigo en Santa Cruz disminuyó en los últimos años. Esto “debido a las condiciones climáticas adversas, principalmente de extrema sequía, que han disminuido de forma considerable nuestra productividad”, explicó Romero.

El trigo es un componente principal en la dieta alimentaria del país; por ello, ingenieros agrónomos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en los últimos años encaminaron investigaciones para determinar las dosis óptimas de aplicación de urea como fertilizante para su cultivo. “En la región de Okinawa, los ensayos con aplicaciones de 75 kg de urea por hectárea han logrado incrementar los rendimientos de trigo hasta en un 50%”, informó la gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo Salazar, presente en el evento.

Evento tecnológico de larga data

En la trigésima versión del Día Nacional del Trigo se homenajeó a seis instituciones y empresas que apoyaron de forma constante para la realización del evento en el transcurso de los años. El CIAT, la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa (CAICO), el Gobierno Municipal de Okinawa 1, Agripac, Interagro y Mainter recibieron un justo reconocimiento por su aporte y compromiso con el desarrollo del sector triguero.

El evento tecnológico permitió que los visitantes accedan a paquetes tecnológicos, servicios y maquinaria de las más de 50 entidades privadas y públicas que ocuparon las áreas de parcelas de campo y el área ferial. 

El Alcalde interino de Okinawa 1, Iver Surubí, aseveró que el evento anual que alberga su localidad demuestra el potencial productivo de su región, que puede ser optimizado con el acceso a tecnología y maquinaria de última generación. “Los agricultores hacen lo posible para que Bolivia pueda tener garantizada la seguridad alimentaria; sin ellos, flaquearíamos en cuanto a la producción de alimentos”, manifestó.

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

By Agro Sinergia27/11/20253

Desde el Ingenio Unagro explicaron que se acordó un pago de Bs 50 millones que…

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.