Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

    01/08/2025

    Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia

    01/08/2025

    San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE

    01/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
    • Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
    • San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
    • Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
    • La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»
    • Afirman que el girasol puede alcanzar una marca histórica en Argentina
    • Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz
    • Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

      01/08/2025

      La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»

      31/07/2025

      Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz

      30/07/2025

      Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

      30/07/2025

      Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

      29/07/2025
    • Agroindustria

      San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE

      01/08/2025

      Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

      30/07/2025

      Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

      29/07/2025

      Rodaria trae a Bolivia la camioneta ZNA RICH 7 EV, 100% eléctrica, la primera en llegar a Sudamérica

      22/07/2025

      Bolivia exportó más de 27.000 toneladas de café por $us 108 millones en los últimos 10 años

      19/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Congreso colmó expectativas y expertos reforzaron conocimientos para hacer mejor control de malezas
    Insumos

    Congreso colmó expectativas y expertos reforzaron conocimientos para hacer mejor control de malezas

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia29/08/202372 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Foto gentileza de Mainter
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El 4to Congreso de Mainter denominado “No Más Malezas”, colmó las expectativas de los organizadores por la buena asistencia de personas que se dieron cita al evento. Tres expertos del exterior comentaron sus experiencias e hicieron recomendaciones para hacer mejor control de malezas en los cultivos de soya y caña.

    El Cuarto Congreso “No Más Malezas”, organizado ayer por Mainter en instalaciones del Salón Exhibición del Hotel Los Tajibos, registró la convocatoria de alrededor de 600 personas; entre productores, profesionales y técnicos del sector agrícola; quienes escucharon las recomendaciones de los expositores Marcelo de La Vega (Argentina), Ricardo Jardín de Paula y Pedro Christoffoleti (ambos de Brasil); sobre cómo hacer un buen control de malezas en los cultivos.

    El Salón Exhibición lució diferente, toda vez que el Congreso, bajo la temática de la “Lucha Continúa “y ambientado a un cuadrilátero de boxeo; los tres expertos subieron al lugar, para abordar los temas relacionados al control y erradicación de malezas en los cultivos de soya y caña.

    Marcelo de la Vega, Docente de Terapéutica Vegetal en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), disertó el tema “Uso Inteligente de Herbicidas Para Malezas Difíciles”, el cual se basa en conocimiento de las malezas que afectan al cultivo de soya, conocer el momento oportuno y producto eficaz para controlar las malezas, además de conocer la calidad de aplicación.

    “En nuestra exposición hablamos de dinámica poblacional de malezas, la relacionamos con los ciclos productivos y vimos cómo podíamos utilizar cada producto en forma eficaz con una buena calidad de aplicación, en esos momentos oportunos”, expresó De la Vega.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Comentó que es importante conocer las malezas para tener éxito de control; toda vez que la maleza ha evolucionado durante muchos años y sigue afectando a los campos. Muchas malezas adquirieron resistencia al glifosato y por eso el productor debe tener un conocimiento preciso para su control.

    De la Vega dio a conocer las malezas pueden disminuir los rendimientos de soya, hasta un 60%; aunque en general a nivel mundial, de todas las adversidades fitosanitarias es la peor de todas, afecta a nivel global hasta el 36% en rendimiento.

    Por su parte Ricardo Jardim de Paula, Encargado de Productos de Adama Brasil, durante su exposición “Control de Malezas en Caña de Azúcar”, señaló que es importante que los productores conozcan las estrategias de aplicación de los herbicidas para controlar las malezas en la caña. Indicó que debe escogerse un buen momento de la intervención con herbicidas y selección de dosis para aplicar y hacer buen manejo de malezas en caña de azúcar.

    Comentó que las malezas que afectan más en la caña son; (Brachiaria Decumbes y Panicum maximun), entre otras.  Estas malezas pueden disminuir hasta 90% del rendimiento en la caña.

    El tercer expositor fue Pedro Christoffoleti, Investigador de la Universidad de San Pablo (Brasil), durante su exposición basada en “Resistencia de Malezas a los Herbicidas”, se refirió a que los productores deben iniciar el trabajo con medidas preventivas para evitar que las malezas lleguen a los predios agrícolas, y si llegan se deben eliminar las pocas plantas existentes.

    En caso que la maleza está totalmente establecida, se debe usar medidas de control; la cual inicia con una rotación de cultivos que dejen cobertura.

    “Cuando el suelo está sin cultivo es muy importante utilizar cultivos de cobertura. En Brasil se usa Brachiaria, Mileto, sorgo para que la maleza no tenga oportunidad de desarrollar y producir semillas·”, explicó Christoffoleti.

    Agregó que cuando la maleza se puede controlar en barbecho largo utilizando herbicidas de acción total, alternativos al glifosato; seguidos con el barbecho corto con herbicidas de contacto, asociados a herbicidas residuales.

    Comentó que la principal maleza resistente que afecta a la soya es (Amarantnus), que llega desde Estados Unidos, hasta Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

    Buena asistencia de productores que conocieron experiencias para hacer mejor control de malezas

    Mainter destacó el evento

    Juvenal Bonilla, gerente comercial de Mainter, comentó que el problema de malezas continúa en los campos, y por tanto el Congreso, busca refrescar y reforzar algunos conocimientos de los productores de nuestro medio, a través de especialistas de Argentina y Brasil.

    Indicó que, en Santa Cruz, las malezas disminuyen entre 10 a 40 por ciento en los rendimientos de los cultivos, lo cual implica elevar los costos de producción al productor.

    En ese sentido, Mainter cuenta con un portafolio amplio para el control de malezas. Desde herbicidas pre y pos emergentes y productos de desecación.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia

    01/08/2025

    Mainter mostró manejo de cultivo de trigo con su paquete tecnológico

    27/07/2025

    ASOSEMILLAS apoya uso de Biotecnología, pero con seguridad jurídica a obtentoras de eventos biotecnológicos

    25/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.616

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.220

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Agrícola

    La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

    By Agro Sinergia01/08/20257

    En un acto que congregó a productores, investigadores, académicos y líderes del sector agropecuario, la…

    Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia

    01/08/2025

    San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE

    01/08/2025

    Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

    31/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

    01/08/2025

    Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia

    01/08/2025

    San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE

    01/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.616

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.220
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.