Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Cerca de 150 bloqueos en Santa Cruz ocasionan millonarias pérdidas al país
Agroindustria

Cerca de 150 bloqueos en Santa Cruz ocasionan millonarias pérdidas al país

Agro SinergiaBy Agro Sinergia31/08/20237 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Cerca de 150 bloqueos y más de 160 días de perjuicio es la expresión de la alta conflictividad que vive Bolivia, con Santa Cruz como epicentro, causando graves daños desde el punto de vista económico, además de afectar negativamente a la imagen del país en el exterior”, dijo el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, en Conferencia de Prensa convocada al efecto, para dar a conocer el resultado de un trabajo de la UNICOM del IBCE, a partir de la recopilación exhaustiva de notas de prensa por medios escritos y digitales, sobre los bloqueos entre enero y agosto del 2023. “Lamentamos que cuando el país precisa paz y certidumbre para crecer más, la conflictividad sube de tono y el foco está en el Departamento de Santa Cruz -el bastión económico, productivo y exportador de Bolivia- con imprevisibles consecuencias si no se pone coto a este abuso. La recomendación para las autoridades sería: 1) Extremar esfuerzos para evitar nuevos conflictos; 2) Gestionar con prontitud los que estén en curso y 3) Sancionar a quienes afecten a los productores, exportadores, importadores, transportistas, comerciantes, consumidores y trabajadores en cuanto a la libre circulación y trabajo. ¿Acaso no se trata de derechos humanos?”, concluyó.

Unos pocos perjudican a millones

El Gerente General del IBCE dijo que, “si mañana los precios de los productos suben en el país por los bloqueos, habrá responsables; si los insumos o materias primas no llegan a tiempo, los productos escasearán; si se pierden mercados por exportaciones que están varadas, alguien debe responsabilizarse de ello; es injustificable que unos pocos afecten a millones de bolivianos cuando más precisamos crecer: el PIB creció apenas 2,3% al primer trimestre y la exportación cayó 1.800 millones de dólares a junio ¿los bloqueos ayudan?”

El mayor perdedor es Bolivia

En cuanto a las pérdidas, Rodríguez explicó que dependen del punto y la duración del bloqueo; recordó que el sector productivo y el Gobierno coincidieron en un dato de 10 millones de dólares/día cuando se interrumpió la conexión Santa Cruz-Cochabamba, sin embargo, podría ser más, dado que el movimiento de carga de exportación e importación por ambas carreteras es 9,6 millones de dólares/día, a lo que se suma el lucro cesante. “Los sectores que más sufren por los bloqueos son el ganadero, avícola, porcinocultor y lechero, además del transporte y el sector exportador e importador; pero, si se tuviera que decir quién es el que más pierde, con letras mayúsculas sería BOLIVIA, ya que la consecuencia será un menor crecimiento, menos ingresos para las familias, una baja del ingreso de divisas, además que los precios y empleos pueden sufrir”.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El daño es generalizado

“Cuando el productor no llega a los mercados por los bloqueos, sus alimentos se dañan o pierden, si son perecibles, suben los precios y el castigado es el consumidor; pero, ocurre que, si no puede venderlos, se satura el mercado local y baja su precio, con pérdidas en ambos casos; el exportador no llega a tiempo y sufre penalidades; los importadores y comerciantes incumplen sus contratos de provisión y pierden negocios; ni qué decir de los transportistas que deben soportar las inclemencias del clima (recientemente se llegó a tener más de 2.000 camiones varados en Santa Cruz); finalmente, Bolivia pierde imagen mostrándose como un país conflictuado y poco serio, donde prima la razón de la fuerza, cuando en una sociedad que se precia de civilizada, debería primar, más bien, la fuerza de la razón. Así, unos pocos perjudican a todos los bolivianos, afectando la libre circulación y el trabajo -derechos fundamentales- lo que debería ser sancionado”.

Sanción a bloqueadores

Rodríguez concluyó haciendo el siguiente paralelo: “Si el delito de abigeato es sancionado con prisión de dos años, por el robo y la muerte del ganado… ¿Acaso no pasa lo mismo cuando los pollitos o el ganado mueren por el calor o la falta de agua? ¿Quién reconoce esta pérdida y por qué no se castiga de igual manera dicha afrenta al sector productivo?”                         

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20254

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.