Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños
    • Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional
    • ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores
    • Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo
    • Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón
    • Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn
    • CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya
    • Anapo cuestiona la tardía decisión para la autorización de exportación de grano de soya
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Demo
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025

      Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

      01/05/2025

      Jorge Méndez fue reelegido presidente de Adepor

      30/04/2025

      Santa Cruz es declarado libre de peste porcina clásica y apunta al mercado externo

      30/04/2025
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Expertos ven inviable construir otra planta de urea por falta de gas y dinero
    Agroindustria

    Expertos ven inviable construir otra planta de urea por falta de gas y dinero

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia10/10/20233 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    La Planta de Urea y Amoniaco ubicada en Bulo Bulo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    El Ministerio de Hidrocarburos anunció la disposición de Brasil de financiar la construcción de una nueva planta de urea. Sin embargo, expertos manifestaron que es inviable encarar la construcción de una nueva factoría, debido a la baja en la producción de gas y la falta de recursos para su emplazamiento, más bien plantearon potenciar la planta de Bulo Bulo.

    En la segunda reunión de Cumplimiento de la Agenda Bilateral entre Bolivia y Brasil, realizada la pasada semana, se habló del financiamiento para instalar nuevas plantas de urea, cloruro de potasio y la exploración de recursos fosfáticos para potenciar la producción de fertilizantes.

    En sus redes sociales, el ministro de Agricultura, Ganadería del Estado brasileño, Carlos Fávaro, informó que, en el encuentro, se tocó el tema del financiamiento de varios proyectos, entre los cuales está la segunda planta de urea que se prevé será instalada en Puerto Quijarro.

    El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, dudó que el Gobierno nacional pueda encarar la construcción de una nueva planta de urea, debido a que no tiene recursos económicos, gas, ni los conocimientos necesarios. A eso se suma que la planta de urea de Bulo Bulo tiene muchos problemas y siempre operó con una capacidad de sólo el 37%.

    El especialista señaló que la única forma de que ese proyecto avance es que sea construido y operado por los brasileños, utilizando gas argentino y ductos bolivianos para transportar el energético. “Bolivia no tiene ni gas ni capital, tampoco sabe operar, me parece más una noticia mediática, dista mucho de la realidad. Si la construye Brasil, se puede usar gas argentino y ductos bolivianos, pero yo no veo de donde YPFB pueda sacar los recursos o el gas para gestionar una planta y peor que la opere cuando la actual llega al 37 por ciento de capacidad”, sostuvo.

    El investigador en Energía de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, indicó que la construcción de una segunda planta de urea responde más a un “anuncio político” que a la realidad técnica. “Antes de extraviarnos en este tipo de discusiones, yo creo que, primero, hay que mirar los problemas de fondo del sector. Si a eso le sumamos que tiene una planta de urea muy mal ubicada con muchos paros, creo que no es lo más adecuado”, dijo.

    La asesora del Ministerio de Hidrocarburos, Roció Molina, indicó que la segunda planta de urea operará “con el gas que se explota de los actuales pozos y los futuros fruto de la exploración”. Respecto al financiamiento, aseguró “que se planea una sociedad, pero es pronto para hablar de porcentajes entre ambas partes”. Añadió que la planta de urea de Bulo Bulo “continuará en producción como hasta ahora”.

    Fuente: Los Tiempos

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    Caneb: El Gobierno está “empobreciendo” a los bolivianos al prohibir exportaciones

    06/05/2025

    CANIOB expresa preocupación por incremento salarial, considera que generará pérdida de competitividad

    30/04/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    09/01/2024700
    No te pierdas
    Agrícola

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    By Agro Sinergia09/05/20252

    Por cuarta vez, en lo que va 2025, el predio Santa Rita fue avasallado. Soyeros…

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.