Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » El bloqueo de carreteras afecta al comercio exterior
Agroindustria

El bloqueo de carreteras afecta al comercio exterior

Agro SinergiaBy Agro Sinergia11/10/20237 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Lo dije antes y es lamentable tener que repetirlo, pero la manía de bloquear en el país no se detiene -es triste decirlo, pero se bloquea por todo y por nada- el derecho a la protesta, en la práctica, se ha desnaturalizado, se ha prostituido el concepto, porque ahora se habla del “derecho a bloquear” en abierta afrenta a la Ley, gracias a la permisividad que prohíja el avance de la cultura del bloqueo.

Es preocupante, además, que Santa Cruz, el Departamento de mayor peso económico en Bolivia, sea el epicentro de los conflictos con demandas de lo más variadas: dotación de tierras fiscales; mayor presupuesto para educación; conflicto de límites; asfaltado de carreteras; anulación de concesiones mineras; ítems para maestros; justicia para víctimas de avasallamiento, entre muchas más.

Todo bloqueo conlleva impactos de diferente índole, entre ellos, la pérdida de imagen y credibilidad del país en el exterior, de ahí que se pueda explicar por qué no ejercemos el rol histórico para la integración física, al estar ubicados en el centro de Sudamérica, cuando debimos ser paso obligado para el comercio entre el Pacífico y el Atlántico. La respuesta es que, en lugar de convertirnos en un país de integración, el no poner coto a los bloqueos nos convierte en un “país tapón”, de ahí que no debería extrañar que ahora mismo se esté construyendo un corredor interoceánico -al Sur del país- sin considerar al nuestro.

Sin embargo, hay otros impactos de corto plazo que deben llamar a la reflexión y a la acción, especialmente cuando lo que más precisa Bolivia es, generar divisas por exportación, contra lo cual complotan los bloqueadores.

Las ventas externas del país entre enero y julio del 2023 cayeron 24% en valor y 20% en volumen, dentro de las cuales, las Exportaciones No Tradicionales han sido las que más han caído -32% en valor y 22% en volumen- muchas de las cuales tienen como principal modo de transporte, el carretero, severamente interrumpido por los insufribles bloqueos que afectan principalmente al rubro agrícola/agroindustrial y forestal/maderero, paradójicamente, los sectores que más fuentes de empleo y divisas generan para el país.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Como si no fuera suficiente la baja de los precios internacionales, la subida de las tasas de interés, el encarecimiento del dólar, los altos costos de la logística y el transporte que sufrimos como un país geográficamente enclaustrado… ¡el “cherry sobre la torta” lo tenían que poner los bloqueadores! Y, no lo dice precisamente la parte interesada…

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en su último Informe del pasado mes, tituló “Contexto Internacional y bloqueo de carreteras afectan el resultado de la balanza comercial a julio de 2023”, dando cuenta que el balance entre lo exportado e importado en el ámbito de bienes arrojó un déficit de 95 millones de dólares, cuando en similar lapso del 2022 se había logrado 2.200 millones de dólares de superávit. Para el INE, “el comportamiento del comercio exterior boliviano a julio está fuertemente ligado al contexto internacional, como la guerra entre Rusia y Ucrania; y a nivel nacional, a los conflictos sociales que derivaron en el bloqueo de carreteras, los cuales generaron un déficit de $us95 millones en el intercambio comercial con los principales socios” (sic). Por tanto, bloquear es tirarse un tiro al pie, lo dice una entidad oficial del gobierno, ni más ni menos.

En línea con ello, igual preocupación fue hecha pública por parte de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) y la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), a nombre de sus asociados injustamente perjudicados por causa de los bloqueos.

¡Cuánto daño hacen al país los bloqueadores, afectando a los agentes económicos de sectores estratégicos como el agropecuario, que nos brinda alimentos y, el exportador, que genera divisas para la estabilidad de la moneda y la economía!

¡Cuánto daño se hace principalmente a las micro, pequeñas y medianas unidades productivas que al final del día son las que más sufren porque no tienen la espalda financiera suficiente para afrontar la vicisitud de no poder generar ingresos, debiendo afrontar gastos!

¡Cuánto daño se hace al ciudadano común, por el encarecimiento de los productos que no llegan a tiempo al mercado, pero, también, por la pérdida de ingresos, cuando no pueden realizar con normalidad su trabajo!

Marcelo Cruz, presidente de la Asociación de Transporte Internacional (ASOCIATRIN), lamentó en una entrevista televisiva que la Policía no cumpla con la función constitucional de garantizar la libre transitabilidad, la seguridad en las carreteras, los caminos y las poblaciones. Añadió: “Nosotros, si salimos a bloquear, tenga por seguro que a la media hora nos intervienen, nos gasifican, nos encarcelan y nos procesan”. Finalizó con esta reflexión: “No hay dólares, nosotros lo estamos viendo, industrias que están cerrando, empresas que están cerrando. ¿Y quién va a responder por toda esa situación…?”

Por Gary Rodríguez Álvarez, Economista y Magíster en Comercio Internacional

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.