Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » El Gobierno admite algunos ‘problemas’ en la importación de diésel
    Agroindustria

    El Gobierno admite algunos ‘problemas’ en la importación de diésel

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia01/11/20232 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El agro alerta que unos 3 millones de hectáreas de cultivo están en riesgo por falta del combustible. Un sector del transporte indica que en los centros de carguío internacionales no despachan el carburante porque YPFB no honra los pagos.

    Las filas de camiones, buses y micros en los surtidores de la ciudad de Santa Cruz continuaban hasta anoche, debido al irregular suministro de diésel que sumó su quinto día consecutivo. EL DEBER recorrió varios surtidores de la zona Norte y Este de la urbe y pudo evidenciar que en algunos el carburante se había acabado hacía 24 horas y, en otros, los camiones cisternas habían llevado la mitad de su capacidad; es decir, entre 10.000 y 15.000 litros, que se vendieron a las pocas horas.

    Ante este escenario y tras tres días en los que YPFB aseguraba que la oferta de diésel era normal y que la sobredemanda (un consumo excesivo al habitual) era la causa de las filas de camiones, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, se trasladó a Santa Cruz para reunirse con algunos sectores productivos y en conferencia de prensa reconoció “algunas dificultades” con algunos proveedores, pero que ya se habían subsanado. “Se garantiza el combustible para los sectores productivos. Las colas no tienen razón de ser”, dijo, a la vez que mencionó que son alrededor de 12 las empresas proveedoras y que con algunas se tuvo “ciertas diferencias”.

    Choferes del transporte pesado indicaron que la escasez es más aguda en Cochabamba, ciudad de tránsito de la carga boliviana desde y hacia los puertos del Atlántico y del Pacífico. De acuerdo con datos oficiales, en Bolivia se consume un promedio de 6,18 millones de litros diarios.

    Sobre el tema, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, advirtió que el sector se encuentra “muy preocupado” por la situación, ya que se pone en riesgo la cosecha de invierno de soya y la finalización de la zafra cañera. “Y estamos en puertas de la mayor siembra del país, que es la campaña de verano, cuando se cultivan alrededor de tres millones de hectáreas y, si llega a escasear el diésel, en algún momento vamos a estar con percances, en el futuro, con el tema de (la producción) de los alimentos”, apuntó el dirigente, a tiempo de mencionar que desde YPFB anunciaron una pronta solución al apremio.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Para el Sindicato de Choferes Asalariados Mixto Internacional y Nacional (Sidcamin) la irregularidad se debe a que en los centros de carguío como los ubicados en Brasil, Argentina y Paraguay, se niegan a llenar las cisternas porque YPFB estaría adeudando ciertos montos por las ventas. “El problema es de siempre, hoy (por ayer) hemos estado esperando que ‘Yacimientos’ (YPFB) pague. Su gobierno no paga, siempre nos echan en cara, eso dicen todo el tiempo, ese es el motivo real”, dijo Yony Durán, miembro del Directorio del sindicato.

    En tal sentido, indicó que del único país de donde se están despachando cisternas es de Paraguay, de las instalaciones de Petropar en Asunción. Según Durán, hasta el jueves tienen que salir para Bolivia 200 camiones, cada uno con 35 mil litros, los cuales llegarían el domingo a Santa Cruz. “O sea que va a seguir la escasez (de diésel) todavía, eso le aseguro cien por ciento”, agregó.

    Otro de los problemas que identificó Durán fue la adjudicación de un cupo de combustible a una empresa de propiedad de un ciudadano chino, que no cuenta con tanques para almacenar carburantes ni en Argentina ni en Paraguay. “No sabe dónde meter su producto y todo mundo está estancado esperando esa carga. Tampoco no le quieren alquilar”, apuntó.

    El dirigente agregó que en Argentina otros 500 camiones esperaban cargar diésel y en Perú unos 400. Los que esperaban en Puerto Ladario en Corumbá (Brasil) se retiraron al conocer que no se les cargaría el líquido.

    Peregrinación

    Cristian Choque, un chofer de tráiler llegó desde San Ignacio de Velasco con la esperanza de encontrar diésel en el surtidor Biopetrol del séptimo anillo de la carretera al norte. Estaba nervioso porque el cargamento que tenía que llevar hasta un puerto chileno consistía en carne de exportación para el mercado chino. “Estamos realmente perjudicados, mi carga tiene que llegar hasta Chile y el diésel del motor refrigerante se está por acabar”, lamentó.

    Más atrás, un conductor de microbús también esperaba en la fila, resignado de perder un día de trabajo. “Estoy aquí desde las 6 de la mañana. Nos dijeron (en el surtidor) que volvamos mañana nomás, pero ahora me dicen que habrá para mediodía”, expresó.

    En el surtidor Los Mangales, en el cuarto anillo, zona Este de la ciudad, llegó una cisterna con 15 mil litros, pero los administradores indicaron que eso se vende en pocas horas. En el lugar, Ronald Carrillo, chofer de un camión mediano, dijo que peregrinó dos días por los surtidores de la ciudad, lo que le produjo una pérdida de Bs 1.500 diarios, puesto que debía estar en Tarija entregando un auto. “Tengo dos bidones más que llenar porque parece que en el camino no hay diésel”, acotó.

    ANÁLISIS

    Álvaro Ríos, analista energético

    Este año tenemos que gestionar seis millones de dólares por día para importar diésel y gasolina. El próximo año vamos a comenzar a importar GLP. Nuestras proyecciones al 2029-2030 indican que, si no hacemos nada, vamos a estar importando 5.500 millones de dólares al año con un barril de petróleo de 80 dólares.

    En esta línea, creo hay algunas soluciones de corto plazo. Una de ellas es ver la posibilidad de que el sector privado pueda importar gasolina y diésel, aunque tengamos un precio internacional diferenciado. Esto va a ser un alivio para el Estado.

    Segundo, hay que ver cómo levantamos el subsidio a la gasolina. Antes se hablaba de gasolinazo, pero ahora la palabra ya no es esa, porque la mayoría de nuestros vehículos de transporte público funcionan a gas natural.

    La situación del diésel es mucho más compleja porque es un energético sensible socialmente, si sube o tenemos algún problema con el abastecimiento, se derrumba la cadena de abastecimiento y la economía se daña. Se debería emular lo que se ha hecho con el etanol, pero en vez que el Estado empresario lo haga, dejaría que el sector privado instale plantas de biodiésel de ciertas cosechas que no atenten contra la seguridad alimentaria.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

    16/08/2025

    Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.