Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Biocombustibles, soberanía energética y seguridad alimentaria
    Agroindustria

    Biocombustibles, soberanía energética y seguridad alimentaria

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia08/11/20239 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Foto de internet
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El Programa “Bolivia en la Era de los Biocombustibles” se lanzó el 8 de marzo del 2018 y, el 15 de septiembre de ese año, la Ley 1098, estableciendo el marco normativo para producir, comercializar y mezclar aditivos de origen vegetal -bioetanol y biodiésel- con la mira puesta en sustituir gradualmente la importación de gasolina y diésel, precautelando la seguridad alimentaria y energética con soberanía, según la indicada norma.

    En un contexto en el que la tasa de crecimiento económico de Bolivia había bajado por cuarto año consecutivo, desde el 2014, no podía haber sido más providencial tal iniciativa, como tampoco pudo haber una mejor noticia para el Norte Integrado, siendo que el 60% del precio del bioetanol tiene que ver con la caña de azúcar como materia prima, por lo que el principal artífice del cambio pasaría a ser el productor cañero.

    Como se plantearon las cosas en aquel entonces, la producción de bioetanol debía implicar que lo hecho en casi 80 años de agricultura comercial de la caña, pudiera más que duplicarse hasta el 2025 a partir de la mezcla de etanol con la gasolina al 20%; ese era el gran sueño por materializar…

    La sinergia público-privada que se dio ese año, basada en la confianza mutua entre los actores, reanimó la expectativa de crecer mucho más, de la mano de un sector tan dinámico como el agrícola/agroindustrial, cuyo efecto multiplicador está fuera de toda duda.

    El optimismo era notable, pues, producir alcohol anhidro para mezclarlo con un combustible fósil como la gasolina, resultaría, además, de beneficio para el medioambiente, lo que IBCE y CAINCO habían dicho en 2008 en el libro “Biocombustibles sostenibles en Bolivia”, abogando por su producción bajo la tríada virtuosa de que no solo fuera económicamente viable, sino, ambientalmente sostenible y socialmente responsable.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Sobre la base del compromiso de emprender una cuantiosa inversión por parte del sector privado, tanto para ampliar el área de cultivo de la caña como para aumentar la capacidad de deshidratación y almacenaje en los ingenios, el objetivo era producir, sólo en ese año, 80 millones de litros de bioetanol, sin comprometer, en absoluto, la seguridad alimentaria.

    Entre los objetivos, contaban: Sustituir un 10% del consumo de gasolina fósil; ahorrar centenas de millones de dólares por la menor importación de gasolina y aditivos; crear un mercado interno de etanol; ofrecer al consumidor una gasolina de mayor octanaje; crear 27.000 empleos directos y decenas de miles de indirectos en los próximos años; beneficiar a más de 100.000 personas y bajar la emisión de gases contaminantes por la menor quema de un combustible fósil a sustituir con la producción de una gasolina ecológica boliviana.

    Basado en el primer contrato con YPFB para abastecer de etanol, hace 5 años, el sector cañero invirtió en mejorar su productividad comprándole urea a YPFB, habilitando tierras de otros cultivos para no desboscar y llevando adelante un programa de producción amigable con el medioambiente; por su parte, el sector sucroalcoholero realizó enormes inversiones para ampliar su capacidad de deshidratación de alcohol y almacenamiento.

    Si piensa bien, fueron los actores privados quienes asumieron todo el riesgo de la inversión y la producción de bioetanol y, contra las inclemencias del clima -sequía a veces o exceso de agua en otras- gracias a Dios, no fallaron, honraron su palabra, soportándolo todo para cumplirle al Estado.

    A cinco años de esta experiencia, es de esperar que la mezcla con etanol aumente, por el bien del país, ya que, a mayor producción de bioetanol, menor importación de gasolina, mayor ahorro de divisas y más movimiento económico, siendo que para producir más habrá que invertir más también, lo que generará más empleo e ingresos para las familias e impuestos para el Estado.

    Hay que recordar que la Ley 1098 autoriza la mezcla de gasolina con etanol hasta un 25%.

    Los biocombustibles vinieron para quedarse, es verdad, no solo porque el propio Estado invierte para producir biodiésel, sino también, porque YPFB ha reconocido que será necesario producir más bioetanol -mencionando al sorgo como materia prima- confirmando que la primera experiencia con el etanol ha sido exitosa, pasando de ser una expectativa a ser una realidad en pro de la diversificación de la matriz energética, además.

    Tomando en cuenta la comprobada experiencia del sector cañero y de los ingenios para invertir, asumir riesgos, producir y cumplir a cabalidad sus compromisos; la más que demostrada eficiencia de la caña de azúcar, como la materia prima ideal para hacer etanol; que el propio sector sucroalcoholero tiene ya la capacidad de producirlo a partir del sorgo y el maíz, también; y que a Bolivia le urge cuidar hoy más que nunca los dólares que tiene, quiera Dios que el nuevo contrato con YPFB refleje la visión público-privada que tanto costó forjar para sustituir importaciones, reconociendo a cada quien su aporte a la soberanía energética precautelando la seguridad alimentaria.

    Por Gary Rodríguez Álvarez, Economista y Magister en Comercio Internacional

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

    16/08/2025

    Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.