Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Programa “Campo Limpio” ha logrado recuperar más de 2.600 Tn de envases vacíos de plaguicidas desde el 2005
Insumos

Programa “Campo Limpio” ha logrado recuperar más de 2.600 Tn de envases vacíos de plaguicidas desde el 2005

Agro SinergiaBy Agro Sinergia08/11/202362 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Centro de Acopio de envases vacíos de plaguicidas, Foto de APIA
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Campo Limpio, es un Programa de Responsabilidad Social de Croplife Latin América, desarrollado por la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y sus empresas miembros. El Programa inició en el año 2005 y hasta el momento ha logrado recuperar 2.630 toneladas de envases vacíos de plaguicidas de los campos agrícolas.

Agapito Montaño, jefe de Proyectos de Apia, explicó que el Programa Campo Limpio, se desarrolla en cumplimiento de la Normativa de Insumos y la Ley 755, (de Gestión Integral de Residuos Sólidos) y la Normativa fitosanitaria Senasag RA 03/ 2022, tiene el objetivo de la gestión adecuada de envases vacíos de plaguicidas en los campos agrícolas, se desarrolla en 22 municipios del departamento de Santa Cruz, además del municipio de Puerto Villarroel y en la zona de Chimoré en Cochabamba.

El Programa Campo Limpio se viene realizando desde el año 2005 y hasta septiembre de 2023, ha permitido la recolección de los campos agrícolas de 2.630 toneladas de envases vacíos de plaguicidas, con un promedio de 200 toneladas por año.

Montaño detalló que las 2.630 toneladas de envases, significan alrededor de 5,6 millones de envases de diferentes medidas, que son recolectados de más de 150 predios agrícolas de diferentes zonas.

Programa Campo Limpio cumple Normativas Vigentes de Medio Ambiente

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El Programa busca educar a los agricultores para que los envases vacíos de plaguicidas sean manejados adecuadamente, toda vez que la Normativa de Insumos y la Ley 755, (de Gestión Integral de Residuos Sólidos) y la normativa fitosanitaria Senasag RA 03/2022, no permite que estos envases sean enterrados ni tampoco comercializados porque son considerados residuos sólidos peligrosos.

Las más de 2.600 toneladas de envases vacíos de plaguicidas han sido transformadas en politubos (para sistemas de aguas servidas y riego) por empresas recicladoras, mismas que cumplen todos los requisitos ambientales, y que recolectan los envases de predios agrícolas. Los productores entregan los envases con el triple lavado para evitar que no queden restos de productos químicos.

El Programa Campo Limpio, cuenta con personal técnico que capacita a los productores para que hagan correctamente el triple lavado y perforado de los envases.

Ejecutivos y personal de APIA

Al momento de la entrega de los bidones vacíos por parte de los productores, Apia les emite un certificado haciendo referencia del cumplimiento de la Ley 755, (de Gestión Integral de Residuos Sólidos) y la Ley 1333 del Medio Ambiente y la normativa fitosanitaria Senasag RA 03/2022.

El Programa Campo Limpio, ha logrado recolectar un promedio de 180 toneladas de envases vacíos de plaguicidas por año, al finalizar el 2023 se pretende llegar a 210 toneladas. En el 2024, Apia estima alcanzar 400 toneladas de envases vacíos de plaguicidas.

De acuerdo a datos de Apia, de acuerdo a las importaciones, cada año existen alrededor de 1.200 toneladas de envases vacíos en el país, lo cual demuestra que el Programa aún no llega a todos los productores del país.

“Nos falta llegar a más productores, estamos trabajando en eso. Es muy importante que los agricultores y técnicos tomen conciencia de la importancia de la gestión adecuada de envases vacíos y evitar problemas ambientales”, indicó Montaño.

Los municipios que generan el 70% de envases son: Cuatro Cañadas, Pailón, San Julián y San Pedro.

Con la intención de facilitar la entrega de envases, APIA y algunos municipios han habilitado más de 25 centros de acopio para la recolección de los envases en diferentes zonas, para luego ser trasladados las empresas de reciclajes.

APIA tiene 58 empresas afiliadas que comercializan y distribuyen plaguicidas y fertilizantes en el país.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reforma cambiaria genera optimismo en el sector de los insumos agropecuarios: “se podrá planificar mejor”

17/11/2025

APIA confirma provisión normal de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025­/26

06/11/2025

APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

28/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

By Agro Sinergia27/11/20253

Desde el Ingenio Unagro explicaron que se acordó un pago de Bs 50 millones que…

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.