Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Bolivia cierra el 2023 con déficit comercial, IBCE propone agenda público y privado por un mejor 2024
    Agroindustria

    Bolivia cierra el 2023 con déficit comercial, IBCE propone agenda público y privado por un mejor 2024

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/12/202313 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Gary Rodríguez en conferencia de prensa brinda informe de gestión
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    “A la luz de los indicadores que deja la gestión 2023, urge tomar decisiones inteligentes y valientes, la hora del sinceramiento ha llegado. El Instituto Nacional de Estadística (INE) da cuenta que Bolivia crece; que hay baja inflación; que la desocupación ha caído, es verdad, pero, del análisis de tales indicadores y otros relacionados -déficit fiscal, deuda pública, nivel de Reservas Internacionales Netas, acceso a los dólares, abastecimiento de combustibles- debemos respondernos desapasionadamente: ¿Crecer por debajo del 3% es lo mejor que podemos hacer? ¿Quién garantiza que la inflación menor al 1,5% de hoy se mantenga a futuro? ¿Los empleos son dignos y de calidad? Y, algo de fondo: ¿Estamos dando la importancia que merece el comercio exterior, siendo que tiene que ver directamente con el desempeño de la economía, la estabilidad y la calidad de vida de las personas? El bajo crecimiento y el retorno al déficit comercial en 2023 muestran que, no”, dijo el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, en conferencia de prensa realizada en Santa Cruz de la Sierra

    Rodríguez comentó que, para crecer más, garantizar la estabilidad y superar la precarización del empleo, urge un trabajo sinérgico-público privado, para que más dólares vengan al país por exportación y baje la salida de divisas por el mayor consumo de producción nacional; para ello, se debe mejorar el entorno para invertir y producir:

    Rodríguez considera que del mercado de la China para exportar carne bovina es un buen ejemplo de trabajo público/privado; en el campo de la sustitución competitiva de importaciones, también está el trabajo conjunto del Programa Etanol que beneficia al país.

     “Temas como seguridad jurídica; propiedad de la tierra; castigo al avasallamiento; sanción a los bloqueadores; eliminación de cupos a la exportación; pleno uso de la biotecnología en el agro; incentivo a la producción de biodiésel en el sector privado; y, productividad/competitividad, deben ser parte de una agenda público-privada, especialmente frente a un 2024 complicado en el ámbito internacional (inflación, desaceleración, guerra Rusia-Ucrania, conflicto Israel-Hamas, baja de cotizaciones, dificultades de transporte y logística) y en lo interno (elecciones judiciales; Censo de Población y Vivienda; elecciones primarias; normal abastecimiento de combustibles, disponibilidad de dólares)”, señaló. “Nadie nos va a regalar un solo dólar, cada país tiene sus propios problemas, dependemos de nosotros mismos para dar solución a nuestras carencias y poder desarrollarnos más, en nosotros están las soluciones… ¡lo podemos y lo debemos hacer!”, manifestó.

    Caída portentosa de exportaciones, mínima caída de importaciones  

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    El ejecutivo del IBCE manifestó que para que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sea tan bajo en 2023 -muy distante del 4,86% esperado- una de las explicaciones ha sido el derrumbe de las exportaciones. Según datos del INE a octubre, las exportaciones de Bolivia sumaron 9.232 millones de dólares (sin reexportaciones ni efectos personales), bajando 22% en valor y 17% en volumen comparadas a igual lapso del 2022.

     La caída generalizada de precios internacionales; la baja producción de hidrocarburos y de bienes no tradicionales, los insufribles bloqueos, la tardía asignación de cupos y las rencillas políticas, han hecho que las exportaciones hayan sufrido una de las mayores caídas históricas, por 2.523 millones de dólares, en la gestión que termina”, señaló Rodríguez. ¿Cuánto cayeron las exportaciones del país? Los Hidrocarburos, 32%; las No Tradicionales, 27% y los Minerales, 13%.

    “Las importaciones a octubre suman 9.491 millones de dólares, apenas 2% menos en valor pero con una subida del 2% en volumen, mostrando que -aunque la exportación se desplome- las compras se mantienen porque Bolivia depende del abastecimiento externo: cerca del 85% de lo importado son combustibles, insumos, bienes de capital y equipos de transporte, de ahí la importancia de que no falten dólares para su compra, lo que se debería lograr, idealmente, con ventas externas, incentivando el mayor desarrollo posible de las Exportaciones No Tradicionales, principalmente las del sector agropecuario/agroindustrial y forestal/maderero”, dijo Rodríguez. Las importaciones de bienes de capital y equipos de transporte subieron; los combustibles e insumos, bajaron.

    Retorno al déficit comercial, el último fue en 2019

    Comparativamente a enero-octubre del 2022, las exportaciones del 2023 cayeron 2.523 millones de dólares, mientras que las importaciones apenas bajaron 240 millones; con ello, luego de 3 años consecutivos de superávit entre 2020 y 2022, Bolivia vuelve al déficit comercial en la presente gestión, con 177 millones de dólares.

    En términos de Grandes Categorías Económicas, el país detenta superávit comercial en su intercambio con el mundo, en los rubros de Alimentos y Bebidas y, en Suministros Industriales; sin embargo, es deficitaria en el comercio de Combustibles y Lubricantes; Bienes de Capital; Equipos de Transporte y en Artículos de Consumo.

    Las exportaciones de Bolivia habían registrado el año 2022 un hito histórico por 13.600 millones de dólares; se calcula que este año estén en alrededor de 11.000 millones de dólares, cifra similar al de las importaciones.

    Datos del IBCE

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

    28/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Tecnología

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    By Agro Sinergia01/07/20255

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología,…

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.