Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Iniaf registró 16.137 hectáreas de soya que serán destinadas para semillas de invierno  
Insumos

Iniaf registró 16.137 hectáreas de soya que serán destinadas para semillas de invierno  

Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/05/2024139 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) registró 16.137 hectáreas de soya destinadas para semillas que serán utilizadas en la siembra de invierno 2024. De esa cantidad deben restarse las hectáreas de soya afectadas por la sequía, lo cual repercutirá en una baja de semillas para los productores.

La información fue proporcionada por Ramiro Flores, director departamental del Iniaf, quien indicó que después de una reunión técnica con las empresas semilleras, se concluyó que existen 16.137 hectáreas de soya inscritas por la entidad estatal, que serán destinadas para la siembra de invierno 2024.

Flores indicó que, de la soya sembrada para semillas, la entidad estatal tuvo que dar de baja a varios campos semilleros por mala calidad del grano, lo cual hace suponer que puede haber faltante de semilla para el invierno 2024. Ante este panorama el Iniaf y las semilleras acordaron trabajar en un plan de emergencia de semillas de soya en los próximos días.

Aún no se puede determinar los volúmenes de semillas disponibles

Flores manifestó también que aún no se puede determinar los volúmenes de semillas de soya que se dispondrán para el invierno 2024, toda vez que la cosecha de soya continua en los campos semilleros y el dinamismo es fluctuante. Sin embargo, explicó que normalmente por una hectárea de soya se cosecha una tonelada, considerando las pérdidas que se registran en los campos por las condiciones climáticas desfavorables durante el desarrollo y cosecha del cultivo.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“No sabemos cuántas toneladas de semillas tendremos para invierno todavía, nosotros a medida que vamos haciendo el trabajo de certificación y fiscalización del trabajo en campo, debemos esperar a obtener datos finales.”, expresó Flores.

Sequía afectó los campos semilleros

Recordó que la sequía deterioró las semillas en campo, se pudo evidenciar que el grano verde estaba presente en un rango de 5 a 45%, algo que se presentó en la mayoría de las zonas.

Los datos del Iniaf, indican también que existen inscritas 8.193 hectáreas de soya sembradas en Yacuiba. Sin embargo, dichas variedades son más dirigidas para la campaña de verano y no muy recomendadas para el invierno.

Posición de Asosemillas

Por su parte Pedro Pellegrino, presidente de la Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS), indicó que en la actualidad el uso de semillas certificadas de soya en Bolivia es un 25% o menos.

Gran porcentaje de semillas transgénicas usadas por productores

Manifestó que el restante 75%, son semillas de uso propio del productor, que no declara, no paga las regalías de la variedad a los semilleros. Además, un gran porcentaje de dicho grano es semilla transgénica prohibida en el país.

“Un gran porcentaje de soya sembrada es semilla transgénica que está prohibida por Ley. Los semilleros no podemos producir esas variedades. Puede haber unas 10 variedades que están en el mercado y se van pasando entre los agricultores y las ofertas que salen en redes sociales. Hay 29 variedades de soya registradas legalmente, pero el agricultor opta por las ilegales”, aseveró Pellegrino.

De las más de 16 mil hectáreas, el 50% fueron perdidas y afectadas

El presidente de ASOSEMILLAS manifestó que, si bien el Iniaf tiene registradas 16.137 hectáreas de semillas de soya, deben restarse muchas hectáreas que fueron perdidas y afectadas por la sequía, y al final por lluvias fin de ciclo. Eso supondrá la elevación de precios de semillas por la poca oferta.

“De las más de 16 mil hectáreas sembradas de soya para hacer semillas, creemos que más de la mitad se perdieron por la sequía. Una cosa es lo que se sembró y otra lo que se cosechará para semillas”, expresó Pellegrino, quien agregó que es muy incierto el dato final de volúmenes existentes para el invierno.

Pellegrino aclara que si bien no existirá la suficiente semilla certificadas para el invierno 2024; eso no implica que no se cultiven las 400 mil hectáreas de soya en el Norte, tomando en cuenta que el productor de esta zona utiliza en un gran porcentaje su grano propio.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reforma cambiaria genera optimismo en el sector de los insumos agropecuarios: “se podrá planificar mejor”

17/11/2025

APIA confirma provisión normal de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025­/26

06/11/2025

APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

28/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

By Agro Sinergia27/11/20253

Desde el Ingenio Unagro explicaron que se acordó un pago de Bs 50 millones que…

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.