Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Emergencias por fuego: se adelantan las quemas y 26 incendios ya dejan devastación
Forestal

Emergencias por fuego: se adelantan las quemas y 26 incendios ya dejan devastación

Agro SinergiaBy Agro Sinergia16/06/20245 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Un ejército de más de 5.000 bomberos forestales está listo para el combate. Hay un plan coordinado que contempla un periodo de prohibición regionalizado

La temporada de quemas apenas comenzó y la región ya registra emergencias de magnitud. Esta vez la alerta amarilla se lanzó casi un mes antes que la gestión pasada y ya se registran 26 incendios que consumieron más de 29.000 hectáreas de vegetación.

Las autoridades ya están al frente de las emergencias con más de 5.000 bomberos que se ponen en primera línea e intentan mitigar la época crítica con un calendario de prohibición de quemas por provincias.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que ya empezó la época de chaqueos y de quema de pastizales en el país, pero a diferencia del año pasado, las emergencias empezaron con fuerza. En el país se han registrado incendios en Tarija, Cochabamba y Santa Cruz.

Uno de los incendios de magnitud se combate desde hace más de una semana en Puerto Suárez y Puerto Quijarro y afecta el Parque Nacional Otuquis. En esta zona, la extensión del fuego obligó a hacer una línea defensiva de nueve kilómetros.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

En Santa Cruz el fuego ya consumió 29.072 hectáreas y se han atendido 26 incendios, de los cuales 17 han sido forestales y 9 de interfase (que afectan zonas urbanas o continuas a rurales)

“Se ha adelantado la época (de quema), porque hemos hecho patrullaje aéreo y hemos identificado que hay chaqueos, por lo tanto, si no hacemos un buen manejo del fuego se pueden desencadenar los incendios”, indicó el viceministro Calvimontes.

Para la Gobernación de Santa Cruz los incendios han empezado de manera temprana, pero señalan que están mejor preparados para enfrentarlos porque se ha logrado tejer un plan estratégico de la mano de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) y los municipios, que incluye un cronograma de quemas controladas y un periodo de restricción de estas actividades, además de capación y dotación de equipos.

La directora de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, Julieta Valverde, destacó que el calendario de quemas, delimitando periodos de prohibición de estas actividades por provincias.

“Se ha regionalizado el periodo permitido para las quemas para evitar estas actividades en la época crítica. Cualquier quema que se realice en los meses en los que están restringidas, incurrirá en una quema ilegal y la ABT actuará con las sanciones”, señaló.

Hace notar desde mayo empezó el periodo de riesgo de incendios forestales, y una muestra de ello son las emergencias que se han reportado en zonas fronterizas. “Lo que se quiere con el calendario es reducir los incendios en la época crítica, regulando las quemas”, insistió.

Indicó que ya se emitió la alerta amarilla en cumplimiento de la Ley N.º 602 de Gestión de Riesgos para que se activen los Comités de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM).

Jamie Zorilla, instructor de Bomberos forestales, informó en el reporte de este viernes que se atendieron seis incendios, uno en la av. G-77, uno en Puerto Quijarro, uno en el Parque Nacional Otuquis (Puerto Suárez), en San Ramón y dos en San Matías.

Según FAN, las condiciones meteorológicas favorecieron el avance del fuego desde Brasil hacia Otuquis, en Bolivia, teniendo como factores los fuertes vientos y lluvias insuficientes (El Niño). Además, advirtieron que el fenómeno La Niña ya está ingresando a Bolivia con fuertes sequías, lo que podría desatar los incendios.

Al igual que Bolivia, países vecinos también combaten el fuego. El número de incendios en el Pantanal en lo que va de año se han multiplicado por diez respecto del mismo período del año pasado, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

Preparan la logística
La Gobernación destaca que un ejército de más de 5.000 bomberos de distintas instituciones y voluntarios está listo para combatir el fuego en primera línea. “Tenemos bomberos desconcentrados en cinco provincias que se encargan de liderar la conformación de los COEM”, indicó Valverde.

Señala que los 24 bomberos especializados de la Gobernación se encargan de coordinar las tareas con los bomberos municipales, comunales y voluntarios. Además, durante el año se trabaja en la formación de los bomberos comunales.

Por su lado, el viceministro Calvimontes manifiesta que se están preparando y ya se han capacitado a 7.000 bomberos forestales con cursos internacionales.

“Son 300 bomberos forestales comunales los que se están capacitando en comunidades indígenas y campesinas de los municipios donde hay más recurrencia de incendios. Los vamos a equipar y hemos mejorado nuestra capacidad terrestre, pluvial y aérea. Contamos con siete helicópteros, avionetas, aviones de transporte de carga y pasajeros, nuestra lancha y carro bombero que hemos ensamblado con la Armada Boliviana”, detalló.

Sobre los recursos, el viceministro indicó que se cuenta con Bs 40 millones para el plan de emergencias de esta gestión, vale decir, inundaciones, heladas, granizadas e incendios. “Adicionalmente nos han asignado Bs 179 millones para el plan postsequía”, complementó.

La Gobernación también maneja un prepuesto general para las emergencias.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20254

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.