Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    04/07/2025

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    • Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia
    • Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Emergencias por fuego: se adelantan las quemas y 26 incendios ya dejan devastación
    Forestal

    Emergencias por fuego: se adelantan las quemas y 26 incendios ya dejan devastación

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia16/06/20245 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Un ejército de más de 5.000 bomberos forestales está listo para el combate. Hay un plan coordinado que contempla un periodo de prohibición regionalizado

    La temporada de quemas apenas comenzó y la región ya registra emergencias de magnitud. Esta vez la alerta amarilla se lanzó casi un mes antes que la gestión pasada y ya se registran 26 incendios que consumieron más de 29.000 hectáreas de vegetación.

    Las autoridades ya están al frente de las emergencias con más de 5.000 bomberos que se ponen en primera línea e intentan mitigar la época crítica con un calendario de prohibición de quemas por provincias.

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que ya empezó la época de chaqueos y de quema de pastizales en el país, pero a diferencia del año pasado, las emergencias empezaron con fuerza. En el país se han registrado incendios en Tarija, Cochabamba y Santa Cruz.

    Uno de los incendios de magnitud se combate desde hace más de una semana en Puerto Suárez y Puerto Quijarro y afecta el Parque Nacional Otuquis. En esta zona, la extensión del fuego obligó a hacer una línea defensiva de nueve kilómetros.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En Santa Cruz el fuego ya consumió 29.072 hectáreas y se han atendido 26 incendios, de los cuales 17 han sido forestales y 9 de interfase (que afectan zonas urbanas o continuas a rurales)

    “Se ha adelantado la época (de quema), porque hemos hecho patrullaje aéreo y hemos identificado que hay chaqueos, por lo tanto, si no hacemos un buen manejo del fuego se pueden desencadenar los incendios”, indicó el viceministro Calvimontes.

    Para la Gobernación de Santa Cruz los incendios han empezado de manera temprana, pero señalan que están mejor preparados para enfrentarlos porque se ha logrado tejer un plan estratégico de la mano de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) y los municipios, que incluye un cronograma de quemas controladas y un periodo de restricción de estas actividades, además de capación y dotación de equipos.

    La directora de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, Julieta Valverde, destacó que el calendario de quemas, delimitando periodos de prohibición de estas actividades por provincias.

    “Se ha regionalizado el periodo permitido para las quemas para evitar estas actividades en la época crítica. Cualquier quema que se realice en los meses en los que están restringidas, incurrirá en una quema ilegal y la ABT actuará con las sanciones”, señaló.

    Hace notar desde mayo empezó el periodo de riesgo de incendios forestales, y una muestra de ello son las emergencias que se han reportado en zonas fronterizas. “Lo que se quiere con el calendario es reducir los incendios en la época crítica, regulando las quemas”, insistió.

    Indicó que ya se emitió la alerta amarilla en cumplimiento de la Ley N.º 602 de Gestión de Riesgos para que se activen los Comités de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM).

    Jamie Zorilla, instructor de Bomberos forestales, informó en el reporte de este viernes que se atendieron seis incendios, uno en la av. G-77, uno en Puerto Quijarro, uno en el Parque Nacional Otuquis (Puerto Suárez), en San Ramón y dos en San Matías.

    Según FAN, las condiciones meteorológicas favorecieron el avance del fuego desde Brasil hacia Otuquis, en Bolivia, teniendo como factores los fuertes vientos y lluvias insuficientes (El Niño). Además, advirtieron que el fenómeno La Niña ya está ingresando a Bolivia con fuertes sequías, lo que podría desatar los incendios.

    Al igual que Bolivia, países vecinos también combaten el fuego. El número de incendios en el Pantanal en lo que va de año se han multiplicado por diez respecto del mismo período del año pasado, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

    Preparan la logística
    La Gobernación destaca que un ejército de más de 5.000 bomberos de distintas instituciones y voluntarios está listo para combatir el fuego en primera línea. “Tenemos bomberos desconcentrados en cinco provincias que se encargan de liderar la conformación de los COEM”, indicó Valverde.

    Señala que los 24 bomberos especializados de la Gobernación se encargan de coordinar las tareas con los bomberos municipales, comunales y voluntarios. Además, durante el año se trabaja en la formación de los bomberos comunales.

    Por su lado, el viceministro Calvimontes manifiesta que se están preparando y ya se han capacitado a 7.000 bomberos forestales con cursos internacionales.

    “Son 300 bomberos forestales comunales los que se están capacitando en comunidades indígenas y campesinas de los municipios donde hay más recurrencia de incendios. Los vamos a equipar y hemos mejorado nuestra capacidad terrestre, pluvial y aérea. Contamos con siete helicópteros, avionetas, aviones de transporte de carga y pasajeros, nuestra lancha y carro bombero que hemos ensamblado con la Armada Boliviana”, detalló.

    Sobre los recursos, el viceministro indicó que se cuenta con Bs 40 millones para el plan de emergencias de esta gestión, vale decir, inundaciones, heladas, granizadas e incendios. “Adicionalmente nos han asignado Bs 179 millones para el plan postsequía”, complementó.

    La Gobernación también maneja un prepuesto general para las emergencias.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025

    Presentan la “Mesa de Manejo Integral de Fuego” con el objetivo de prevenir incendios forestales

    16/06/2025

    EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente

    14/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.215

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Insumos

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    By Agro Sinergia04/07/202520

    Las empresas expendedoras de insumos agropecuarios aseguran la provisión de insumos agrícolas a los productores…

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    04/07/2025

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025

    Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

    03/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025

    Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

    04/07/2025

    Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

    03/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.215
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.