El sector agropecuario de Santa Cruz insiste en la utilización de semillas mejoradas en el cultivo de maíz. Consideran importante contar con dicha tecnología porque el grano es un alimento estratégico para todos los sectores.
Klaus Frerking, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), lamentó que no se haya logrado avance con el Gobierno para aprobar el uso de biotecnología del maíz; algo que necesitan los productores para contrarrestar problemas de enfermedades y plagas en el cultivo.
“Seguiremos insistiendo con la aprobación del uso de biotecnología en maíz porque es una necesidad. Es un tema transversal en todos los sectores, necesitamos para poder aumentar nuestros rendimientos y que nuestros costos de producción bajen”, expresó Frerking.
Recordó que como sector agropecuario presentaron al Gobierno una propuesta, para que el uso de semillas mejoradas en maíz sea regionalizado.
Por su parte José Luis Farah, presidente de la CAO, recordó que el pedido de biotecnología en maíz es de muchos años y se espera que el Gobierno apruebe la propuesta del sector.
“Esperemos que nuestra propuesta al Gobierno de aprobar la biotecnología en maíz en algunas zonas, sea aprobada. Esperemos que el Gobierno entienda que es una necesidad de producir mas maíz, un producto que utilizan todos los sectores pecuarios”, afirmó Farah, quien agregó que todavía no tienen programada reunión con el Gobierno para hablar del tema.
La demanda interna de maíz es de aproximadamente 1,3 millones de toneladas. De lograrse una buena producción en la presente gestión, se estima producir alrededor de 700 mil toneladas del grano.
Siembra de verano
Con relación a la siembra de verano 2024-2025, Klaus Frerking indicó que la misma tiene un avance del 90% en los cultivos de soya, maíz y sorgo en diferentes zonas del departamento de Santa Cruz.
“No olvidemos que en la campaña de verano se cultivan alrededor de 1,6 millones de hectáreas en soya, maíz y sorgo. Ojalá que las lluvias sigan y las condiciones que necesita el sector no falten. Como ser el diésel oportuno durante la cosecha”, expresó Frerking.
Fuente: Agro Sinergia