Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025

    Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

    07/07/2025

    Fuertes vientos del norte solo el lunes 7

    07/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas
    • Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas
    • Fuertes vientos del norte solo el lunes 7
    • Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

      07/07/2025

      Fuertes vientos del norte solo el lunes 7

      07/07/2025

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Ganaderos piden aprobar Ley de ampliación de la FES a 7 años
    Pecuaria

    Ganaderos piden aprobar Ley de ampliación de la FES a 7 años

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia11/01/202523 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL) pide a la Asamblea Legislativa se aprueben leyes a favor del sector. Uno de los pedidos es la aprobación de la Ley de declaración de pausa de la verificación en campo de la Función Económica Social (FES) sea de 7 años.

    Walter Ruíz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), confirmó que el sector ganadero presentó a los diputados y senadores en diciembre del 2024 un proyecto de Ley que revise una pausa a la Función Social (FS) y la Función Económica Social (FES).  Indicó que la presentación del proyecto de ley de declaración de pausa de la verificación en campo de la FS y la FES, en los procedimientos de saneamiento y reversión de la propiedad agraria tengan un plazo de siete (7) años. 

    “Esta propuesta tiene como objetivo de garantizar la seguridad jurídica al sector y por ende proteger la seguridad alimentaria del país”, puntualizó Ruiz, quien recordó que es un pedido urgente de los productores ganaderos porque eso le permitirá acceder a créditos para seguir produciendo carne.

    Por su parte Julio Nogales, presidente de Congabol, manifestó que el pedido de ampliación de la FES a 7 años, tiene el objetivo de darles seguridad jurídica a los productores y pueden segur invirtiendo para seguir produciendo.

    Nogales comentó que actualmente la Función Económica Social se revisa cada 2 años después de emitido el título ejecutorial, y por eso el pedido de los ganaderos ahora pase a 7 años debido a problemas que enfrentaron, como ser sequía e incendios.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “La ampliación de la FES a 7 años daría garantía para que el productor pueda acceder a la Banca con un crédito mayor a 2 años, tiempo que no permite a los productores hacer cría que tiene un ciclo de 3 a 5 años”, expresó Nogales.

    Otros pedidos del sector ganadero

    a) Abrogación del D.S. 5203 y derogación del D.S. 5225, además de proceder a la reglamentación de la Ley 1171

    b) Aprobación del proyecto de Ley N° 157/2023-2024, que autoriza al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Conversión de la Clasificación de Pequeña Propiedad Agraria Mediana o Empresarial, la misma que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados.

    c) Aprobación del Proyecto de LEY DE DECLARACIÓN DE PAUSA DE LA VERIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN SOCIAL y FUNCIÓN ECONÓMICA SOCIAL EN LOS PROCEDIMIENTOS DE SANEAMIENTO Y REVERSIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA EN EL PLAZO DE SIETE (7) AÑOS con N° 096/2024-2025.

    d) Ley de apoyo en la lucha contra el abigeato, que se ha incrementado en el último tiempo.

    e) En mandato de la Ley 1715, contar con la Ley del trabajador asalariado del campo.

    También se presentaron otras normativas a ser coordinadas

    1.- Entrega de títulos ejecutoriales del INRA.

    2.-Tramitar la Certificación Internacional de Bolivia Libre de Fiebre Aftosa, sin vacunación.

    3.- Terminar de armar las líneas de crédito como ser de PREÑEZ y CONFINAMIENTO.

    4.– Participación y acompañamiento en los procesos de Ganadería Boliviana de Carne Sostenible.

    5. Establecer procedimientos para enfrentar fenómenos naturales como ser las inundaciones y sequías.

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

    02/07/2025

    Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

    29/06/2025

    Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

    19/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.587

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Insumos

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    By Agro Sinergia07/07/202517

    La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, a través de su Facultad de Ciencias Agrícolas propone…

    Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

    07/07/2025

    Fuertes vientos del norte solo el lunes 7

    07/07/2025

    Aprueban nuevos eventos transgénicos en maíz y en soja: protección contra insectos y herbicidas

    06/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    UAGRM propone crear un Parque Agroindustrial en Santa Cruz para producir pesticidas

    07/07/2025

    Anapo: Peligra la exportación de 250.000 toneladas de soya por trabas burocráticas

    07/07/2025

    Fuertes vientos del norte solo el lunes 7

    07/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.587

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.