Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025

    Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento

    16/10/2025

    Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM

    16/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China
    • Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento
    • Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM
    • Empresas de insumos agrícolas esperan un escenario más favorable con el nuevo Gobierno
    • Refuerzan controles para prevenir la plaga que amenaza al girasol
    • Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis
    • Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros
    • CIAT promocionó en Agro Vidas la variedad de trigo Penoco, destacada por su buen desempeño en la zona Norte
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM

      16/10/2025

      Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos

      14/10/2025

      YPFB reconoce que pagos a proveedores están todavía en trámite

      14/10/2025

      CAO: “El agro está en terapia intensiva, sin combustibles no hay siembra, no hay cosecha”

      13/10/2025

      Sur leve, lluvias, fuertes vientos y altas temperaturas

      13/10/2025
    • Agroindustria

      Cívicos plantean que privados importen combustibles ante crisis

      15/10/2025

      Escasez de diésel pone en riesgo la exportación de azúcar, alertan cañeros

      14/10/2025

      Estudio del acceso al puente binacional sobre el río Mamoré tendrá un costo de Bs 2,8 millones

      05/10/2025

      Comité multisectorial advierte que sus costos ponen en riesgo continuidad de la producción

      03/10/2025

      “Emapa no tiene razón de existir”: Agropecuarios piden el cierre ante caso de presunta corrupción

      02/10/2025
    • Pecuaria

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025

      La Mesa Boliviana de Carne Sostenible impulsa el desarrollo de una ganadería responsable y sostenible

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Agro pide homologación de semillas mejoradas respetando la propiedad intelectual de empresas obtentoras
    Agrícola

    Agro pide homologación de semillas mejoradas respetando la propiedad intelectual de empresas obtentoras

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/08/202464 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Por Vilquer Suárez

    El sector agropecuario solicita al Gobierno la homologación de semillas mejoradas que utilizan países miembros del Mercosur. Instituciones del agro como la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ven viable la aprobación de eventos transgénicos en un corto plazo, respetando y reconociendo la propiedad intelectual de empresas obtentoras.

    El sector agropecuario ha propuesto al Gobierno la homologación de eventos transgénicos que ya utilizan países del Mercosur, como Brasil, Argentina y Paraguay. En las mesas técnicas realizadas con ministros de Estado, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y Anapo explicaron que al ser Bolivia un país miembro del Mercosur puede solicitar la información correspondiente a los países que vienen utilizando semillas mejoradas en cultivos de soya, maíz y trigo; de manera que en dos a tres meses sean aprobadas y validadas en Bolivia.

    En una anterior entrevista Edilberto Osinaga, gerente general de la CAO, indicó que el sector agropecuario solicitó al Gobierno desde hace buen tiempo pueda aplicarse el trámite abreviado para homologar semillas mejoradas en Bolivia a corto plazo.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

     “El trámite abreviado significa que se homologuen eventos transgénicos que ya están comercializándose en países vecinos. Eso implica solicitar la documentación de salud, de medio ambiente a las autoridades de los países del Mercosur. Luego hacer un trabajo de gabinete que no debería durar más de 60 días, como sucede en Argentina o 35 días en Paraguay”, explicó Osinaga.

    Productores dispuestos a reconocer la propiedad intelectual de eventos

    Por su parte Richard Paz, vicepresidente de Anapo, recordó que el sector productivo viene solicitando al Gobierno la aprobación del uso de biotecnología desde hace muchos años, y ha demostrado técnicamente que se pueden homologar eventos de diferentes cultivos; pero ahora eso pasa por una decisión política.

    Paz indicó que si bien al momento de homologar los eventos transgénicos, se deben tomar en cuenta las empresas obtentoras de dichas semillas; pero el Estado debe mostrar interés de hacer la homologación de semillas mejoradas.

    “Cuando las empresas obtentoras de los eventos transgénicos ven que hay interés del Gobierno, entonces es más fácil llegar a un acuerdo para reconocer el derecho de propiedad intelectual”, expresó Paz.

    Entre tanto Jaime Hernández, gerente general de Anapo, explicó que de acuerdo a lo permitido en el acuerdo de Cartagena y reglamento de Bioseguridad se reconoce el derecho de propiedad intelectual de los eventos transgénicos.

    “El hecho de aprobar eventos transgénicos no quita el derecho de propiedad intelectual que vayan a tener los obtentores de semillas. En todo caso será un acuerdo que se realizará entre privados”, aseveró Hernández, quien agregó que en reuniones anteriores con empresas semilleras, los productores han expresado que están dispuestos a reconocer el derecho de regalía y propiedad intelectual que correspondan, a valores razonables.

    El ejecutivo de Anapo recordó que en el país actualmente hay un sistema que regula la protección de variedad y genética; donde los semilleristas reconocen los derechos de regalías a los obtentores de la genética de semillas registradas y utilizadas de forma legal.

    Indicó que la semilla de soya más sembrada en los últimos años fue la Munasqa, se ha cobrado las regalías a los productores, algo que puede funcionar de la misma manera con nuevos eventos de soya.

    Empresas Obtentoras

    En una anterior oportunidad Juan Mario Rojo, responsable comercial de Basf Bolivia, dejó claro que las compañías están interesadas en traer eventos transgénicos al país; pero siempre y cuando haya un marco legal establecido, de tal manera que puedan hacer sus inversiones sin pensar en un riesgo de hacerlo.

    “Esperamos un marco legal establecido para que las Compañías puedan confiar en traer tecnologías en Bolivia. En los últimos años algunos Decretos Supremos que se refieren a semillas transgénicas han sido revertidos y no dan seguridad jurídica a nivel país”, manifestó Rojo.

    Según datos de Anapo debido a la sequía prolongada registrada en las dos campañas agrícolas los productores registran pérdidas de 600 millones de dólares, debido a la reducción del área cultivada y bajos rendimientos de los granos. El sector productivo expresó que de contar con la semilla HB4, tolerante a la sequía, minimizarían los daños en los cultivos ante los efectos climáticos.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM

    16/10/2025

    Anapo alerta que la falta de diésel genera incertidumbre y pone en riesgo la producción de alimentos

    14/10/2025

    YPFB reconoce que pagos a proveedores están todavía en trámite

    14/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.731

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.666

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.237

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    765
    No te pierdas
    Pecuaria

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    By Agro Sinergia16/10/20253

    Desde Congabol consideran que la firma del nuevo ‘Protocolo de Requisitos para la Exportación de…

    Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento

    16/10/2025

    Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM

    16/10/2025

    Empresas de insumos agrícolas esperan un escenario más favorable con el nuevo Gobierno

    15/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025

    Unimaq presentó la pulverizadora Imperador 2500 de Stara, destacada por su tecnología avanzada y alto rendimiento

    16/10/2025

    Anapo pide 70 MM de litros de diésel; Gobierno compromete 35 MM

    16/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.731

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.666

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.237
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.