La empresa Altei S.A., dijo presente en el “Día Nacional del Trigo 2025”, realizado el pasado viernes en Okinawa Uno, donde mostró su variedad Curupaú, material que se destaca por soportar fuertes vientos y tolerancia a la enfermedad Pyricularia.
Marín Condori, Investigador de Altei, dio a conocer que la variedad de trigo Curupaú ha logrado buena aceptación en los productores, y por eso como empresa esperan contar con más semillas del material para el invierno 2026.
Condori recordó que entre sus características principales de la variedad Curupaú; es moderadamente tolerante a la Pyricularia, resistente al desgrane natural y de ciclo precoz.
“Curupaú es un material de ciclo precoz, entre 100 a 105 de cosecha, dependiendo de la zona”, indicó.
En relación el rendimiento, según el investigador la variedad puede rendir por debajo de las 2 toneladas por hectárea, material que se adapta muy bien en la zona de Okinawa.
El Investigador comentó que, en la actual campaña de invierno, no se han registrado afectación de la Pyricularia en el trigo, por la condición seca no se registró presencia de la enfermedad.
Reducción del área de trigo en Okinawa
Durante el Día Nacional del Trigo, Condori también se refirió a la reducción del área de trigo en Okinawa, coincidiendo con los productores de CAICO, quienes atribuyen que el área del cultivo bajó por problemas de enfermedades como la Pyricularia.

“En Okinawa se sembró hasta 20.000 hectáreas de trigo, hoy no llega ni a 5.000 hectáreas, es una reducción drástica”, expresó Condori, quien agregó que falta mayor investigación en nuevas variedades de trigo para los productores.
Indicó que si bien las semilleras como Altei, solo tienen capacidad para lanzar dos variedades de trigo al año, aunque tampoco es lanzar un material solo por comercializar, sino que debe posicionarse primero una variedad en el mercado.
Sobre la campaña de invierno 2025, el investigador comentó que las condiciones climáticas han sido favorables y se están cosechando más de 1 tonelada.
Fuente: Agro Sinergia