Las expendedoras de insumos agrícolas aseguran provisión de insumos para la campaña de verano 2025-2026
La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) cumplió 50 años de vida institucional en el país. A lo largo de su existencia la institución y las empresas aglutinadas acompañan al desarrollo agropecuario del país, que a pesar de afrontar algunos problemas siguen apostando en brindar soluciones agrícolas a los productores bolivianos.
El pasado jueves 28 de agosto, APIA celebró sus 50 años de vida en el Salón Chané de Fexpocruz, junto a representantes del sector agropecuario cruceño, autoridades invitadas y personas que pasaron por la institución, quienes pusieron su granito de oro para consolidar a la institución expenderá de insumos agropecuarios.
Martín Ascarrunz, presidente de APIA, expresó su satisfacción por las 5 décadas de trabajo de dedicación y servicio de la Asociación que preside, que hace 50 años empezó con 11 empresarios visionarios, quienes vieron que las empresas de insumos agropecuarios era una pieza fundamental de la cadena agro productiva.
Hoy APIA aglutina a más de 70 empresas expendedoras de insumos agropecuarios, genera más de 30.000 fuentes de empleos directos e indirectos en el país, contribuyendo a la soberanía alimentaria y al desarrollo del agro boliviano.
“Nuestras empresas lo que hacen es transferir tecnología, eso permite que el agro produzca de una manera más eficiente. Nuestro foco está en la agricultura sostenible y esperamos seguir acompañando al desarrollo y crecimiento del agro boliviano”, señaló.
Azcarrunz indicó que en los últimos años fue difícil para el sector de insumos agrícolas, toda vez que la escasez de divisas y problema de emisión de registros de productos agrícolas afectaron negativamente.
“Estamos en un momento que se puedan realizar los cambios a nivel de Gobierno, para que podamos restablecer el nivel de importaciones que teníamos y podamos continuar en esa contribución de alimentos que hacemos en el país”, expresó Azcarrunz, quien recordó que el 2024 se registró una caída de importaciones de insumos agrícolas, respecto al 2023, precisamente por la escasez de dólares e Bolivia.

Empresas de APIA apoyan a productores a pesar de dificultades
El presidente de Apia, expresó que las empresas de insumos a pesar de haber enfrentado problemas por el tipo de cambio fijo para las importaciones de productos, continúan apoyando a los productores con créditos en diferentes. Aunque ello hubiera significado que muchas empresas se hayan descapitalizado.
Provisión de insumos asegurada para el verano
Con respecto a la provisión de insumos para la campaña de verano 2025-2026, Azcarrunz dio a conocer que no hay inconvenientes y las empresas abastecerán con diferentes productores a los productores.
“Recientemente se ha logrado la ampliación del plazo de adecuación por parte de la Comunidad Andina hasta el 25 de junio del 2028. Fue un esfuerzo que hicimos como Apia junto con Aprisa y apoyo de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, la CAO y Anapo”, expresó Ascarrunz.
Un tema que preocupa a las expendedoras de insumos es el contrabando, algo que afecta a las empresas legalmente establecidas. El titular de APIA estima que en el mercado local alrededor de hasta el 60% de abastecimiento de productos ilegales o falsificados en el mercado local.
“Esperamos que el control de este comercio por las entidades correspondientes sea más efectivo”, indicó.
Fuente: Agro Sinergia