Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible
    • Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos
    • Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso
    • Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano
    • Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país
    • Pese al retraso en la siembra, se proyecta alcanzar las 100 mil hectáreas de arroz
    • Agro colaboró en el crecimiento de la economía uruguaya en segundo trimestre de 2025, alcanzando un 0,4% de incremento
    • Crisis en el sector lechero: 17 lecherías cierran en tres meses por altos costos de producción
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

      27/10/2025

      Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

      27/10/2025

      Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

      27/10/2025

      Pese al retraso en la siembra, se proyecta alcanzar las 100 mil hectáreas de arroz

      25/10/2025

      CAO propondrá a Paz impulsar la productividad, garantizar la seguridad jurídica y fomentar la inversión

      24/10/2025
    • Agroindustria

      Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

      26/10/2025

      Privados y gobierno electo ven posible reencaminar la situación del país

      25/10/2025

      Hay luz verde para importar diésel y gasolina de manera directa

      24/10/2025

      Industriales plantean agenda para afrontar escasez de divisas y combustibles

      23/10/2025

      Banco Ganadero consolida su compromiso con el agro en su 14ª participación en Agro Vidas 2025

      18/10/2025
    • Pecuaria

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025

      Comisión de economía aprueba proyecto de ley que endurece sanciones contra el abigeato

      08/10/2025

      Bolivia exporta $us 797 millones en carne bovina y suma nuevas certificaciones digitales para el comercio exterior

      01/10/2025

      Asocebú distingue con el Cebú de Oro a dos referentes de la ganadería cebuina

      28/09/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Argentina proyecta cosechas récord de trigo y maíz, pero la comercialización se enfría ante la incertidumbre global
    Mundo

    Argentina proyecta cosechas récord de trigo y maíz, pero la comercialización se enfría ante la incertidumbre global

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/10/20253 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La tensión entre Estados Unidos y China impacta en el comercio internacional de soja, mientras el agro argentino enfrenta una combinación de buenas perspectivas productivas y cautela en las ventas.

    Argentina se encamina hacia una campaña agrícola con resultados productivos históricos, pero la comercialización se desacelera frente a un escenario internacional de alta tensión. Según el analista Dante Romano, la incertidumbre que genera la guerra comercial entre Estados Unidos y China “reconfigura el mapa de los flujos globales de granos y condiciona las decisiones de los productores locales”.

    En el frente interno, la siembra de maíz avanza a ritmo récord, con un 25,6% de progreso -el segundo mayor en diez años- gracias a la buena disponibilidad de humedad. Las estimaciones productivas se mantienen elevadas: la Bolsa de Comercio de Rosario prevé 61 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta 58 millones.

    No obstante, las ventas externas avanzan con lentitud: “Los productores comercializaron menos de 200.000 toneladas en la semana y solo la mitad de la cosecha tiene precio, muy por debajo del promedio histórico del 63%”, explicó el profesor de la Universidad Austral.

    El trigo también muestra un panorama productivo excepcional. Con una proyección de 23 millones de toneladas, la Argentina igualaría su récord histórico. Sin embargo, las ventas a futuro continúan retrasadas: apenas el 7% de la cosecha 2025/26 fue comprometida, contra un promedio del 22%. “El productor espera mejores precios, pero la cercanía de la cosecha y las necesidades logísticas podrían forzar ventas rápidas”, analizó el especialista.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    A pesar de las excelentes condiciones de cultivo (88% del área en estado bueno o excelente), se reporta un aumento de plagas y enfermedades por el exceso de humedad.

    En el caso de la soja, las ventas acumuladas ya alcanzan el 65% de la producción, 12 puntos por encima del promedio histórico, aunque el ritmo se desacelera. Los valores locales superan la capacidad de pago con retenciones del 26,5%, impulsados por una fuerte demanda exportadora: en septiembre, los embarques fueron récord, y la cola de buques duplica el nivel habitual. “La suspensión de la huelga aceitero mediante la conciliación obligatoria trajo algo de alivio operativo, pero el conflicto persiste”, advirtió Romano.

    Un mercado internacional en tensión
    A nivel global, la guerra comercial entre Estados Unidos y China volvió a escalar. El endurecimiento de las regulaciones chinas sobre tierras raras y las multas cruzadas a buques de carga reducen las posibilidades de reanudar el comercio de soja entre ambos países, justo cuando la cosecha norteamericana entra en su punto máximo de presión. “El descontento de los productores estadounidenses es alto, y aunque se anunció un paquete de ayuda de hasta 15 mil millones de dólares, aún no se implementó”, detalló Romano.

    El cierre del gobierno estadounidense paralizó la publicación de reportes clave de oferta, demanda y posición de fondos, pero analistas estiman rindes de maíz y soja inferiores a lo previsto. Brasil, mientras tanto, capitaliza los espacios dejados por EE.UU., aumentando sus exportaciones de carne y el consumo interno de maíz y etanol, lo que podría moderar la presión de cosecha de la safrinha y beneficiar al maíz argentino tardío.

    En el mercado de trigo, las exportaciones rusas se aceleran, y tanto Argentina como Australia proyectan cosechas muy altas. “La abundancia global mantiene los precios contenidos, y ya se anticipa una posible reducción del área de trigo en Rusia por la competencia con otras oleaginosas”, señaló Romano.

    Por último, el mercado de aceites vegetales se mantiene firme pese a los excedentes de producción, impulsado por los planes de Indonesia de aumentar en 2026 la mezcla de biodiésel de 40% a 50%, lo que implicaría un incremento del 33% en el consumo de aceite de palma.

    Fuente: Todo Agro

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Agro colaboró en el crecimiento de la economía uruguaya en segundo trimestre de 2025, alcanzando un 0,4% de incremento

    25/10/2025

    El enemigo oculto del maíz: el INTA descubrió un dato clave sobre la enfermedad que transmite la chicharrita

    17/10/2025

    Refuerzan controles para prevenir la plaga que amenaza al girasol

    15/10/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.668

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.239

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    767
    No te pierdas
    Agrícola

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    By Agro Sinergia27/10/202521

    Por Vilquer Suárez La campaña agrícola de verano 2025-2026, la más importante se apresta a…

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025

    Paz anuncia un nuevo pacto económico con el empresariado boliviano

    26/10/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    CIAB: la siembra de verano podría llegar a 2 millones de hectáreas, siempre que se asegure el combustible

    27/10/2025

    Sin diésel no hay siembra ni alimentos para la mesa de los bolivianos

    27/10/2025

    Sur leve hasta el viernes y fin de semana caluroso

    27/10/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.668

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.239
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.