Autor: Agro Sinergia

Empresarios, industriales y productores presentaron a los parlamentarios electos que asumirán funciones el 8 de noviembre una agenda de trabajo para solucionar la actúa crisis de divisas y combustibles. También demandan nueva ley de inversiones, hidrocarburos y garantizar la seguridad jurídica. Con el fin de reactivar la economía, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó a los legisladores electos aprobar una nueva ley de inversiones, garantizar la seguridad jurídica para atraer inversiones privadas locales y extranjeras; además de aprobar una nueva ley de hidrocarburos e inversiones que reactive el sector. “En esta ocasión nos reunimos con los nuevos diputados y…

Leer más

La Concabol envió una nota a YPFB y dice que la mora ya superó los 60 días y está provocando “asfixia económica insostenible” en el sector. Advierte con suspender el suministro. Los productores cañeros del país reclaman al Gobierno el pago de más de Bs 300 millones por la provisión de etanol y anuncian una protesta para este jueves en puertas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Santa Cruz. La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) envió este miércoles una carta al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en la que le advirtió, además, que, en caso de…

Leer más

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), tiene a disposición de los productores la variedad de arroz “200 años Siempre Libres”. En un nuevo material de ciclo precoz, que es alternativa más, que puede ser utilizada el próximo año. El CIAT, entidad dependiente de la Gobernación cruceña liberó en febrero de este año, la nueva variedad de arroz “200 años Siempre Libres”, que entre sus características destaca su precocidad, de porte bajo, dirigida para diferentes zonas arroceras. Juan Viruez, responsable del Proyecto Arroz del CIAT, es de 112 días a cosecha, con un promedio de rendimiento 7,5 toneladas en sistema…

Leer más

El Ministerio de Desarrollo Rural reforzará la entrega de 27 millones de litros de diésel para el sector productivo, mientras YPFB amplía los puntos de distribución. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aseguró que el gobierno priorizará la distribución de diésel agrícola para superar los retrasos en la siembra y asegurar la continuidad de la producción agropecuaria en todo el país. La autoridad informó que en octubre se distribuyeron 8 millones de litros de diésel de los 35 millones requeridos, y que se reforzará la entrega de los 27 millones restantes hasta fines de noviembre para normalizar…

Leer más

La Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS) está a favor del uso de biotecnología en el país, pero siempre y cuando se respeten los procedimientos técnicos establecidos para su uso. La institución considera que los transgénicos no son sinónimos de mayor rendimiento. Pedro Pellegrino, presidente de ASOSEMILLAS, en entrevista con Agro Sinergia, expresó que muchas personas hablan de los transgénicos como si fuese sinónimo de mayor rendimiento, algo que según su conocimiento no es así. Pellegrino explicó que los transgénicos son herramientas que permiten cuidado de la planta, que no sea atacada por insectos o tolerantes a ciertos herbicidas para…

Leer más

El presidente de la CAO señaló que se mantienen sus demandas como sector. La agenda pasa por la aprobación de la biotecnología, garantizar la seguridad jurídica, frenar los avasallamientos, y que se garantice el abastecimiento permanente de combustibles. El Directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) felicitó este lunes al flamante presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por la victoria en las urnas y expresó sus mejores deseos para que “muestre un mejor país para todos los bolivianos”. Al mismo tiempo, el presidente de la entidad, Klaus Frerking, advirtió a Paz que los productores serán “fieles observadores” de las…

Leer más

La institución reitera su compromiso con la producción sostenible y su apertura al diálogo con las nuevas autoridades para fortalecer al agro como pilar de la economía nacional. Santa Cruz, 20 de octubre de 2025.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reafirma su disposición a trabajar junto al nuevo Gobierno que eligió el pueblo boliviano, desde el diálogo y la cooperación, en la construcción de una agenda productiva nacional que fortalezca al agro como pilar de la economía y la seguridad alimentaria. El presidente de Anapo, Abraham Nogales, expresó que el sector -como lo hizo notar en…

Leer más

Bolivia enfrenta una de las crisis más graves de los últimos años en el sector productivo. A tan solo diez días del inicio de la campaña de verano 2025–2026, el país no cuenta con el diésel necesario para mover el motor agrícola nacional. Esta campaña proyectaba sembrar 1.3 millones de hectáreas de soya, 100 mil de maíz y 100 mil de sorgo, cultivos importantes para suplementar la alimentación de la cadena de proteínas de carne y leche, como también para la exportación. Sin embargo, la falta de combustible amenaza con paralizar la siembra, comprometiendo la seguridad alimentaria y los ingresos…

Leer más

La semana inicia con vientos del sur y una leve incidencia en las condiciones del ambiente. A partir del martes 21 ingresarán corrientes del norte, que se acentuarán principalmente desde el viernes 24. Las temperaturas, sobre todo las máximas, se incrementarán sustancialmente y alcanzarán, desde el miércoles 22, los siguientes valores: 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado,30 °C en los Valles Cruceños,37 °C en la Cordillera, y38 °C en la Chiquitania.Se prevén probables lluvias durante el fin de semana en todo el departamento. Temperaturas en provincias durante la semana: ANDRÉS IBÁÑEZ Y NORTE INTEGRADOMínima de 19 °C y…

Leer más

La tensión entre Estados Unidos y China impacta en el comercio internacional de soja, mientras el agro argentino enfrenta una combinación de buenas perspectivas productivas y cautela en las ventas. Argentina se encamina hacia una campaña agrícola con resultados productivos históricos, pero la comercialización se desacelera frente a un escenario internacional de alta tensión. Según el analista Dante Romano, la incertidumbre que genera la guerra comercial entre Estados Unidos y China “reconfigura el mapa de los flujos globales de granos y condiciona las decisiones de los productores locales”. En el frente interno, la siembra de maíz avanza a ritmo récord,…

Leer más