Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Cosecha de maíz en la zona Sur llega al 80%, sector estima producción de 400 mil Tn
- Productores y técnicos debatirán sobre sostenibilidad y biotecnología en soya
- Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
- Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
- Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
- Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
- Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
- Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
Autor: Agro Sinergia
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) observa que el Decreto Supremo, que dispone arancel cero para la importación de maíz hasta diciembre no es claro. Omar Castro, presidente de ADA, indicó que el Decreto Supremo 5223, que dispone arancel cero para la importación de maíz hasta diciembre del 2024 es ambiguo, toda vez que los países vecinos producen maíz transgénico, por lo cual Bolivia estaría importando maíz con semillas mejoradas, algo que no es autorizado en Bolivia. Castro manifestó que el Decreto debe ser claro sobre la importación de maíz, que se mencione si se puede o no importar maíz…
En el evento se expuso parcelas demostrativas con prácticas agrícolas amigables con el suelo y el medioambiente, que realizan los productores de granos en Santa Cruz, manteniendo el balance de nutrientes y la salud de los suelos.. Santa Cruz, septiembre 13 de 2024.- Este viernes, en la Fexpo Yabaré, los productores de la zona Este del departamento pudieron observar por segundo año consecutivo el efecto directo de la fertilización, cuando se mantiene un balance de nutrientes y la salud de los suelos en la producción de los cultivos. Asimismo, profundizaron su convencimiento acerca de los aportes de cultivos de cobertura…
La conversión a la nueva clasificación es voluntaria. Los interesados deben tener una producción a escala. Con el objetivo de que los pequeños productores puedan acceder a créditos productivos, la Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el Proyecto de Ley 157/2023-2024, que «Autoriza al Instituto Nacional de Reforma Agraria – INRA, la conversión de la clasificación de Pequeña Propiedad Agraria a Mediana o Empresarial». El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, argumentó que el proyecto de ley busca facilitar el acceso a créditos bancarios a los pequeños productores, siempre y cuando tengan una producción a…
El Senado rechazó ayer jueves el tratamiento de la Ley N.º 741, que sigue siendo la principalcausante de incendios forestales en Bolivia. Esta ley, vigente desde hace años, permiterealizar chaqueos y quemas de hasta 20 hectáreas por año sin necesidad de permisos nicontroles, facilitando así la proliferación de incendios que devastan nuestros bosques sincontrol.A pesar de las alertas y el clamor de los distintos sectores, el Senado optó por abrogar dosleyes que no tienen ningún impacto en la situación actual de incendios. La Ley N.º 337, quevenció hace varios años, no afecta la generación de incendios, mientras que la Ley…
El evento agrícola es una de las ferias más grande y representativa del país, donde en un solo espacio se reúnen pequeños, medianos y grandes productores. Una de las áreas de exposición más concurridas por los agricultores durante los días del eventos son las parcelas demostrativas. Productores, técnicos, empresas del rubro, estudiantes y otros serán parte de la vigésima versión de AGRO VIDAS 2024, que se realizará el jueves 10, viernes 11 y sábado12 de octubre en el Predio Ferial de FUNDACRUZ, ubicado en el Km. 40 de la carretera al norte entre Warnes y Montero. Este año la muestra…
El Gobierno autorizó al sector empresarial la importación del combustibles, pero solo unos pocos pueden realizar esta operación por la falta de divisas La libre importación de combustible no llega a todos. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) aseguró que solos unos cuantos productores y empresas se han visto favorecidos con la medida; desde la entidad empresarial sostienen que un 80% de los agricultores no cuenta con los dólares necesarios para adquirir diésel. Ante la escasez de combustibles, debido a la caída en la producción y al elevado costo de las importaciones, el Estado dio luz verde al sector privado…
La región más afectada es la Chiquitania, que alberga el 60% de las cabezas de ganado del departamento de Santa Cruz. Hay una emergencia en el sector. El fuego comienza a afectar al sector pecuario. El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, informó que un 20% del hato ganadero está en riesgo por la falta de agua y forraje, debido a los incendios forestales y a la escasez de lluvias en la principal región productora: la Chiquitania. En una conferencia de prensa, donde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) presentó un informe sobre las…
CAO pide cero impunidad para quienes generan quemas de bosques y áreas protegidas. Santa Cruz, 12 de septiembre de 2024.– La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), con datos oficiales del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y un detector en tiempo real de detección de fuego, ha realizado un informe técnico en el que se demuestra que más del 75% de los focos de calor se presentan en tierras fiscales y comunitarias y el 20% en tierras que corresponden a empresas medianas y pequeñas. Este estudio técnico entregado a las autoridades refleja, según la CAO, una necesidad urgente de acción…
La muestra ferial más grande del país recibe hoy a los primeros 454 bovinos de razas cebuinas que participarán en la Expocruz 2024, en las modalidades de concurso y exhibición. Ingresarán al campo ferial un total 743 ejemplares de 69 expositores. El programa del sector pecuario de Expocruz 2024 inicia con la recepción de 454 bovinos cebuinos procedentes de establecimientos que están ubicados, en su mayoría, a más de 300 kilómetros de distancia del campo ferial. Otros 289 ejemplares llegarán en una segunda jornada de recepción. Luego de la inscripción de animales para concurso y exhibición, además de la presentación…
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB) manifestó la preocupación de la entidad colegiada por los incendios ocurridos en el departamento y el país. Un análisis técnico indica que los focos de calor no están en el área agropecuaria de Santa Cruz. Marcelo Alarcón, vicepresidente del CIAB y especialista en información geográfica, explicó que el foco de calor es algún punto que emite temperaturas mayores a su entorno; puede ser un incendio o un motor. Alarcón detalló que luego de realizar un análisis técnico desde julio hasta el 09 de septiembre, los lugares donde se están quemando no se…