Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
Autor: Agro Sinergia
La industria oleaginosa exportadora está sorprendida y se declara en emergencia por la injustificada medida que tomó el Gobierno Nacional de suspender las exportaciones de aceite. Al respecto, recordemos que es de dominio público que luego de reuniones con nuestra industria, verificaciones de datos e inspecciones en el terreno, el Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, hace 2 días manifestó que existían 39 mil toneladas de aceite, las cuales eran suficientes para cubrir la demanda interna. Pese a ello, dos días después han definido suspender las exportaciones de aceite, atacando a la cadena productiva sin prever los impactos negativos ya…
Jean Pierre Antelo lamentó la decisión del Gobierno, anunciada la noche del jueves y advirtió que habrán consecuencias negativas. El presidente de la Cámara de Industria y Comercio, Jean Pierre Antelo, criticó la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de aceite vegetal y aseguró que está decisión golpea al sector productivo y por tanto tendrá efectos negativos en la economía del país. “Crisis y suspensión de exportaciones: la receta para el colapso. Hoy es el aceite, ¿y mañana? El gobierno asfixia al sector productivo, ignora su responsabilidad y destruye el futuro del país”, escribió Antelo la noche de este…
El viceministro Luis Siles dijo que el presidente Luis Arce autorizó la importación. Actualmente en el país están autorizadas dos semillas modificadas. Con el objetivo de incrementar la producción, el Gobierno autorizó este martes la importación de semillas de soya modificadas genéticamente, informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles. “El presidente Luis Arce está tomando acciones no solamente coyunturales, sino estructurales, como la habilitación de los eventos Intacta y HB4 para mejorar los rendimientos de soya. Ya está habilitada la importación de semilla transgénica y además hemos sacado un crédito productivo a 0,5% de interés anual para los…
El ministro de Economía dijo que el sector privado puede participar de la reglamentación ante la intranquilidad por una disposición que contempla decomiso de productos si el Gobierno ve un precio elevado. Desde el sector privado rechazan sumarse a la reglamentación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y solicitan de manera conjunta la eliminación total de la disposición adicional séptima que contempla el decomiso de productos si es que el Gobierno considera que el precio es elevado. “El sector privado, en ejercicio de su compromiso con el desarrollo económico del país, anuncia que no participará en procesos de reglamentación…
Las malezas en la soya son una constante preocupación de los productores, toda vez que las mismas son la primera actividad para establecer los cultivos y garantizar el rendimiento. Con la intención de ayudar a disminuir los daños al cultivo de soya en la campaña de verano 2024-2025, el experto en control de malezas Pablo Franco, ingeniero agrónomo, y responsable Técnico de BASF, en entrevista extensa con Agro Sinergia, se refiere a algunos puntos importantes que deben tomar en cuenta los productores. Entre ellos hace énfasis de hacer un control en abril para tener un campo de soya limpio en…
“En soya no hemos llegado más que a un 40%, en arroz un 50% y (casi) ya no se puede seguir sembrando, en maíz un 17%”, sostuvo el presidente de la CAO ante el déficit de diésel que aún persiste en zonas productiva A menos de un mes de concluir la etapa clave de la siembra de verano, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, señaló que ya casi no se puede seguir sembrando arroz y reflejó que existe un rezago en lo que respecta a otros granos como la soya y el maíz, asunto…
El sector agropecuario volvió a rechazar la disposición del proyecto de ley del presupuesto. Por separado, así informaron los representantes del sector agroindustrial cruceño y las autoridades del Gobierno nacional sobre las conclusiones del encuentro realizado entre ambos sectores, durante esta jornada, en la capital cruceña. José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que se volvió a rechazar la disposición transitoria séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que se refiere al control del agio y la especulación de precios. “Al final de cuentas el tema del agio y la especulación, que ellos manifiestan,…
Las lluvias impiden la siembra de arroz en los departamentos de Santa Cruz y Beni, lo cual supondrá que no se logre cultivar lo proyectado. Los productores de arroz tienen problemas para la siembra de arroz en las zonas productivas de los departamentos de Santa Cruz y Beni. Primero se vieron afectados por la falta de diésel, hoy las lluvias les impiden concluir la siembra del grano. Gonzalo Vásquez, expresidente de la Federación de Cooperativas Arroceras (Fenca), indicó que en algunas zonas persistía el problema de la fala de diésel para la siembra de arroz, a eso se suma las…
Luego de un progreso intersemanal de 8,6 p.p., la siembra de soja alcanza el 44,4 % de las 18,6 MHa proyectadas a nivel nacional, con un adelanto de 1 p.p. respecto al promedio de las últimas cinco campañas. Luego de un progreso intersemanal de 8,6 p.p., la siembra de soja alcanza el 44,4 % de las 18,6 MHa proyectadas a nivel nacional, con un adelanto de 1 p.p. respecto al promedio de las últimas cinco campañas, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su panorama agrícola semanal. Las últimas lluvias continúan mejorando la condición hídrica de los lotes…
“Estos grupos están generando zozobra y temor entre quienes producen alimentos para el país”, sostuvo el gerente de Anapo en torno a la situación que se registra en Santa Cruz. El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, reportó que son cerca de 40 los predios avasallados y que los casos de las propiedades Santa Rita y San Fernando no son hechos aislados, por lo que pidió mano dura contra los cabecillas y financiadores de este tipo de ilícitos que atentan contra la seguridad jurídica de los productores. “De acuerdo a los datos…