Autor: Agro Sinergia

El evento congregó a 38 empresas, tanto nacionales como internacionales y junto a asociaciones forestales indígenas, en 245 reuniones de negocios. Los acuerdos alcanzados representan un gran paso hacia una economía forestal sostenible en la región. Ascensión de Guarayos, 02 de diciembre.- El primer Encuentro de Negocios Forestales en Guarayos concluyó con intenciones de negocios valoradas en $us 4.8 millones, marcando un hito para el desarrollo económico y ambiental de la región. Esta iniciativa reunió a 38 empresas de cinco países (Bolivia, Colombia, Perú, México y Argentina) y a asociaciones forestales indígenas. El encuentro culmino en un total de 245…

Leer más

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), mediante un comunicado manifiesta su preocupación por las restricciones y amenazas al sector productivo, medidas que observan inciden en la desaceleración en la producción de alimentos. La producción y la oferta de productos no está en función de amenazas, restricciones e intervenciones. Por el contrario, la realidad nos muestra que dichas intimidaciones generan mayor inseguridad y desánimo en el productor, además los resultados en producción de cualquier actividad son desastrosos. Desde que se restringieron las exportaciones, se implementaron cupos y se aplicaron bandas de precios en algunos rubros, el crecimiento de estos, se desaceleró…

Leer más

Las lluvias en la primera semana de diciembre pronosticadas por el experto en Meteorología Luis Alberto Alpire, podrían generar más pérdidas del cultivo de soya correspondiente a la campaña de invierno 2024. La cosecha de la soya de invierno continúa muy retrasada, básicamente por el racionamiento del diésel, debido a que solamente en promedio, según los productores, le entregan semanalmente 600 litros, siendo insuficiente, peor aún en una coyuntura de periodo de lluvias que cada vez está incidiendo en pérdidas recurrentes desde el 1de noviembre que el grano de oro está listo para su recolección. El domingo 17 de noviembre,…

Leer más

El alquiler de tierras en Bolivia, particularmente en el oriente, es un fenómeno que ilustra las tensiones entre el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y las necesidades de ingresos en las comunidades rurales. Con diversas modalidades, esta práctica adquirió una relevancia significativa en las últimas décadas y ofrece tanto oportunidades como desafíos para la sociedad y el medioambiente del país. Según Efraín Tinta, investigador de la Fundación Tierra, el alquiler de tierras está estrechamente vinculado a dinámicas complejas, como la expansión de la frontera agrícola y la debilidad de los controles estatales en zonas rurales. Existen tres modalidades principales, documentadas…

Leer más

La tarde del lunes 2 de diciembre, como en el fin de semana, los vientos cambian a dirección sur, con lluvias de moderadas a fuertes en todo el departamento, incidiendo en una disminución leve de las temperaturas. El viernes 6 del mes en curso, las corrientes fuertes del norte se consolidan, aumentando los índices del ambiente, principalmente máximos, a 31 °C en Andrés Ibáñez y Norte integrado, 28 °C en los Valles Cruceños, 34 °C en Cordillera y 35 °C en la Chiquitania. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte IntegradoLa temperatura oscilará entre 19 y…

Leer más

La subvención contempla granos como el maíz, arroz y el trigo; sin embargo, esto no alcanza para abastecer ni el 10% de la demanda que hay en el país, de acuerdo con la CAO El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 conserva la política de subvención del trigo, maíz y arroz con el propósito de evitar el encarecimiento de estos productos. Sin embargo, la medida es cuestionada por el sector productivo que considera que el beneficio llega a pocos y genera distorsión de precios en el mercado. Según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se prevé destinar Bs 268 millones…

Leer más

A las 00:41 de este viernes, la canciller Celinda Sosa suscribió el protocolo en China. El valor de las exportaciones podría llegar a más de $us 100 millones y desde la Cámara de Exportadores de Santa Cruz celebran el acto. La Cancillería de Bolivia informó este viernes que la ministra Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, suscribió en la República Popular China el Protocolo de los Requisitos Fitosanitarios para que Bolivia pueda exportar chía. La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), celebró el acto, que consolida una gestión que se vino trabajando en coordinación con el…

Leer más

La siembra de cultivos de verano se encuentra retrasada por falta de diésel en las provincias. El sector agropecuario recuerda que la “ventana” de siembra finaliza en diciembre, lo cual supondría menor producción de granos si no se logra sembrar lo proyectado. Klaus Frerking, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), expresó su preocupación que atraviesa el sector productivo cruceño porque pasan los días y el abastecimiento de diésel no se normaliza en las provincias del departamento de Santa Cruz, algo que se puede evidenciar por el poco avance de la siembra de cultivos de verano. “La falta de…

Leer más

La déficit de diésel no deja de pasar factura al sector productivo y ahora son los maiceros del sur del departamento cruceño los afectados; se ven impedidos de preparar los suelos para la siembra. El presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Mario Moreno, reportó que la escasez de diésel dificulta las labores de preparación de suelos para la siembra de maíz en los campos agrícolas del sur del departamento cruceño, previendo que no se llegará a la meta de 75.000 hectáreas en zonas de la provincia Cordillera. Moreno sostuvo que hasta la fecha no hay…

Leer más

Luego de una serie de entrevistas y presentaciones, que iniciaron con el lanzamiento de la convocatoria en mayo de este año, el programa LEGADO, organizado por la compañía Bayer y la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), seleccionó a sus seis ganadores, entre ellos Hola Tractor, una startup boliviana. La iniciativa busca reconocer a aquellos emprendedores que generen un impacto positivo en las áreas de la salud y la agricultura en los países del Cono Sur: Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Hola Tractor, es una empresa boliviana Agtech (aplicación tecnológica para la agricultura), que vincula mediante una plataforma digital,…

Leer más