Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
- Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
- La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
- Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Autor: Agro Sinergia
La entidad financiera, auspiciador oficial de la feria, presenta su stand con innovaciones digitales, soluciones de banca productiva y un espacio de prensa para el intercambio de información sectorial. El Banco Ganadero reafirma su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario boliviano participando por 14° año consecutivo en Agro Vidas 2025, la feria agrícola más importante del país. La entidad, que además es auspiciador oficial del evento, contará con un stand interactivo que será punto de encuentro para productores, empresario y medios de comunicación. En esta nueva edición, el Banco Ganadero presentará sus soluciones financieras para la Banca Productiva y…
Falta de diésel genera incertidumbre a días de iniciar la cosecha y siembra de cultivos estratégicos
La falta de diésel preocupa a los productores porque se aprestan a iniciar la cosecha de soya en el Norte y la siembra de verano de cultivos de soya, sorgo y maíz. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en declaraciones a Canal Rural, indicó que los pequeños, medianos y grandes productores necesitan que el diésel llegue a sus predios para las labores de campo; pero lamentablemente eso no ocurre, algo que genera gran preocupación. Hernández recordó que se estaba enviando diésel con cisternas móviles el combustible a los productores, pero desde hace…
El presidente de la Caneb señaló que 250.000 toneladas de carga de exportación dejaron de moverse de enero a la fecha, tema que implica cifras millonarias La crisis del diésel tiene paralizado al 65% de los camiones que transportan carga de exportación, según Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), tema que no solo complica la dinámica sectorial, sino también el ingreso de dólares al país. “Solo el 35% de las unidades de transporte pesado que hacen carga de exportación están en carretera. Quiere decir que el otro 65% está parado”, indicó Barriga, subrayando la…
El sector agropecuario cruceño confía en que el nuevo Gobierno, cualquiera sea el resultado de las elecciones presidenciales del 19 de octubre, impulse gestiones en favor del sector productivo. Vicente Gutiérrez, directivo de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo, en entrevista con Agro Sinergia, se refirió a la problemática actual del sector agropecuario nacional. En el tema del desabastecimiento de diésel, observa que con el nuevo Gobierno hay una luz de esperanza en solucionar el desabastecimiento de diésel, toda vez que los dos candidatos a la presidencia que van a la segunda vuelta el 19 de octubre; son…
Un estudio de investigadores del INTA reveló que el fitoplasma Maize Bushy Stunt tiene una presencia mucho mayor a la esperada, lo que implica una nueva mirada sobre el achaparramiento, el mal que sigue generando temor en el maíz. El achaparramiento del maíz fue uno de los grandes problemas sanitarios de la campaña 2023/24 en la Argentina, con pérdidas estimadas entre el 10 y el 15 % de la cosecha nacional. Este complejo de enfermedades, transmitido por la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), provoca enanismo, brotación excesiva y deformaciones en las mazorcas, entre otros problemas que afectan los rendimientos. Hasta…
Desde Congabol consideran que la firma del nuevo ‘Protocolo de Requisitos para la Exportación de Carne y Vísceras Bovinas’ no solo diversifica nuestra oferta exportable, sino que maximiza el valor de cada animal faenado. La Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) destacó que la firma del nuevo ‘Protocolo de Requisitos para la Exportación de Carne y Vísceras Bovinas’ con la República Popular China, considerando que esto consolida a Bolivia como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional de carne. “Este logro es el resultado de una gestión coordinada y del trabajo incansable de nuestras autoridades, del sector ganadero…
La empresa Unimaq estuvo presente en la Agro Vidas 2025 exhibiendo la nueva pulverizadora Imperador 2.500 de la marca Stara, con tecnología avanzada; disponible para los productores bolivianos. Flavio Costa Beber Junior, gerente general de Unimaq, explicó que la pulverizadora Imperador es una máquina de 2.500 litros, con 30 metros de barra, con giro en las 4 ruedas y toda la tecnología que la marca brasilera Stara ofrece, que permite fumigar con buen alcance a los cultivos extensivos. Toda la tecnología de la pulverizadora Imperador 2.500 es de la marca Stara de Brasil; y entre sus características principales de la…
Jaime Hernández, gerente de Anapo, considera que las declaraciones de las autoridades solo generan mayor “incertidumbre”. Luego de las declaraciones de algunas autoridades de Estado que garantizaron diésel para el sector productivo, aunque en menores volúmenes de los que se esperaba, desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) explicaron que demandan 70 millones de litros para el periodo de siembra. Jaime Hernández, gerente de Anapo, explicó que la próxima semana se tiene previsto iniciar la siembra de 350.000 hectáreas de soya en el Norte Integrado de Santa Cruz. Sin embargo, no hay combustible para trabajar con regularidad.…
Las empresas expendedoras de insumos agropecuarios esperan que la situación en el país mejore para seguir aportando al desarrollo productivo del país con tecnología. A pesar de las dificultades que atraviesan realizan esfuerzos por asegurar la provisión de insumos a los productores Alfredo Vives, gerente general de la empresa Plus Agro y Ex directivo de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), en entrevista con Agro Sinergia durante la Agro Vidas 2025, indicó que las empresas de insumos pasan algunas dificultadas debido a la falta de dólares en el país, lo cual derivó en un incremento significativo en los…
Entre Ríos participa del Comité Técnico Interinstitucional para coordinar vigilancia, diagnóstico y manejo de Orobanche cumana. La acción busca evitar la entrada y establecimiento de esta maleza que ya afecta cultivos en Sudamérica. En el marco de la alerta fitosanitaria nacional, expertos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca participaron de la reunión del Comité Técnico Interinstitucional sobre Orobanche cumana, conocida como jopo del girasol, plaga que afecta los cultivos en distintas regiones de Sudamérica. El objetivo del encuentro, convocado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) bajo la Resolución 1347/2024, fue coordinar acciones de prevención,…