Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
- Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
- San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
- Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
- La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»
- Afirman que el girasol puede alcanzar una marca histórica en Argentina
- Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz
- Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025
Autor: Agro Sinergia
Jorge Tuto Quiroga candidato a la presidencia de Bolivia dio a conocer sus propuestas dirigidas al sector productivo, durante el Foro Agropecuario “Decisiones que Cosechan Futuro”, organizado el miércoles 25 de junio por la CAO en Santa Cruz. En la oportunidad, el candidato propone una Ley de “Pacto Agropecuario de Salvación”, donde además de muchas demandas del sector, también incluye disminuir los impuestos a insumos agropecuarios. Jorge Quiroga al igual que los otros candidatos que estuvieron presentes en el Foro Agropecuario, coincidió que el sector agropecuario de Bolivia es imprescindible para responder a la crisis actual del país. Indicó que…
Samuel Doria Medina candidato a la presidencia de Bolivia participó en el Foro Agropecuario realizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) el miércoles 25 de junio en predios de Fexpocruz. Durante su exposición, el candidato propone estabilidad económica y estabilizar al país con dólares y combustibles en 100 días, además de la aprobación de biotecnología. Doria Media durante el tiempo asignado para dar a conocer sus propuestas al sector productivo en el Foro Agropecuario, comenzó manifestando que Bolivia perdió su estabilidad económica, por lo cual la tarea a seguir si llegará al Gobierno es recobrar la actividad económica mediante…
Manfred Reyes Villa candidato a la presidencia de Bolivia estuvo presente en el Foro Agropecuario “Decisiones que Cosechan Futuro” realizado por la CAO el miércoles 25 de junio en predios de Fexpocruz. Entre las propuestas dirigidas al sector agropecuario, el candidato propone diésel sin subvención a Bs 5 el litro y acceso a créditos para pequeños productores. Durante su participación en el Foro Agropecuario, Manfred Reyes Villa, se refirió a las propuestas que priorizaría si llegara a Gobernar el país. Entre los temas que prometió a los productores es darles seguridad jurídica de sus predios, liberar las exportaciones y aprobar…
Los candidatos presidenciales que se dieron cita al Foro Agropecuario “Decisiones que Cosechan Futuro”, coincidieron en algunas de sus propuestas dirigidas al sector productivo de Bolivia. Libre exportación, uso de biotecnología y seguridad jurídica, son algunos temas transversales que proponen tres candidatos presidenciales a los productores. El Foro Agropecuario realizado hoy por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) en el Salón Guaraní de Fexpocruz reunió a más de 500 personas, entre productores, empresarios y profesionales ligados al agro de todo el país; quienes escucharon las propuestas a la presidencia de Bolivia de los candidatos Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina…
Bolivia ha sido reconocido país libre del Picudo Mexicano del Algodón, Anthonomus grandis por la Secretaría de la Comunidad Andina. Dicho estatus sanitario permitirá a nuestro país volver a exportar fibra de algodón a países de la Comunidad Anida y otros mercados. La información fue proporcionada por José Luis Landívar, asesor de la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa), quien manifestó que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió en diciembre del 2024 una Resolución Administrativa que declara a Bolivia Libre del Picudo Mexicano del Algodón. Landívar indicó que dicha Resolución Administrativa del Senasag fue…
Si bien las exportaciones bolivianas alcanzaron los $us 2.553 millones entre enero y abril de 2025, hay una disminución del 5% con respecto al periodo anterior, según el reporte de la entidad estatal. Bolivia registra un comercio exterior a la baja y así lo refleja el reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se registra una balanza comercial negativa de $us 571,1 millones al mes de abril de la presente gestión, reflejando una disminución tanto en importaciones como en exportaciones. Respecto a las exportaciones, los envíos al exterior de productos bolivianos alcanzaron los $us 2.553 millones…
Existe mucha expectativa por el Foro Agropecuario “·” Decisiones que Cosechan Futuro” que se realizará mañana miércoles en predios de Fexpocruz. En el evento participarán alrededor de 500 productores y dirigentes del sector productivo del país, quienes conocerán las propuestas de cuatro candidatos presidenciales, en temas demandados por el sector agropecuario. El Foro Agropecuario es realizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), y tiene el objetivo de conocer las políticas de los candidatos a la presidencia en favor del sector agropecuario boliviano. Klaus Frerking, presidente de la CAO, informó que al Foro Agropecuario…
Las perspectivas de clima son favorables durante la campaña de invierno 2025, lo cual permitiría lograr buenos rendimientos en los cultivos. La época de sequía no será fuerte y los incendios forestales serán menores, según pronostica, Luis Alpire. Luis Alberto Alpire, experto en clima, informó que las perspectivas climáticas para el departamento de Santa Cruz traen buenas noticias para el sector agropecuario, toda vez que las lluvias caídas consolidan la humedad que se requieren para sembrar las 400.000 hectáreas de soya proyectadas en la zona Norte. Indicó que la lluvia caída durante la madrugada del lunes 23 de junio en…
La escasez paraliza la zafra en el Norte Integrado, mientras la estatal advierte que la tensión entre Irán e Israel podría encarecer la importación de combustibles. Crece la desesperación entre los agricultores Largas filas de camiones y tractores se han vuelto una escena habitual en los municipios productivos del Norte Integrado de Santa Cruz. En Fernández Alonso, la situación es crítica: los productores llegan a pasar hasta cinco días en fila para conseguir diésel, un insumo esencial para la zafra cañera, que permanece paralizada por la escasez del carburante. El domingo, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la…
De acuerdo con las proyecciones de la consultora StoneX Paraguay alcanzaría una producción de 5,25 millones de toneladas de maíz. La mayor área plantada coincide con aquellas regiones que tuvieron mejoras climáticas-principalmente al norte de la Ruta 2- En Itapúa, la productividad fue boja, mientras que el norte de Alto Paraná registró resultados muy positivos acompañados también por un aumento del área sembrada. El reporte indica que, el inicio de junio, con pronósticos de lluvias y alta humedad, puede afectar la calidad tanto del maíz como del sorgo. Cuando el grano ya seco se vuelve a humedecer, puede fermentarse, lo…