Autor: Agro Sinergia

Las empresas expendedoras de insumos agropecuarios esperan que la situación en el país mejore para seguir aportando al desarrollo productivo del país con tecnología. A pesar de las dificultades que atraviesan realizan esfuerzos por asegurar la provisión de insumos a los productores Alfredo Vives, gerente general de la empresa Plus Agro y Ex directivo de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), en entrevista con Agro Sinergia durante la Agro Vidas 2025, indicó que las empresas de insumos pasan algunas dificultadas debido a la falta de dólares en el país, lo cual derivó en un incremento significativo en los…

Leer más

Entre Ríos participa del Comité Técnico Interinstitucional para coordinar vigilancia, diagnóstico y manejo de Orobanche cumana. La acción busca evitar la entrada y establecimiento de esta maleza que ya afecta cultivos en Sudamérica. En el marco de la alerta fitosanitaria nacional, expertos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca participaron de la reunión del Comité Técnico Interinstitucional sobre Orobanche cumana, conocida como jopo del girasol, plaga que afecta los cultivos en distintas regiones de Sudamérica. El objetivo del encuentro, convocado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) bajo la Resolución 1347/2024, fue coordinar acciones de prevención,…

Leer más

EMERGENCIA. Dirigentes cívicos buscan una salida ante la crisis generada por la falta de combustibles entregado a los parlamentarios dos propuestas, una ley que viabilice la entrega directa de carburantes desde las cisternas a los surtidores. La segunda es un proyecto de decreto supremo. Por la gravedad de la crisis de combustibles en el país, el presidente y vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis y Agustín Zambrana, respectivamente arribaron a La Paz para entregar a parlamentarios de la actual legislatura un proyecto de ley y otro de decreto que permitan restablecer la normalidad en el abastecimiento de carburantes…

Leer más

El dirigente Óscar Arnez advierte que la falta de combustible ha frenado la zafra y podría dejar sin cosechar el 20% de la caña destinada al mercado externo. El sector también reclama por deudas del etanol y la falta de respuesta del Gobierno. La escasez de diésel comienza a tener consecuencias directas sobre la zafra cañera y amenaza con reducir las exportaciones de azúcar boliviana. Así lo advirtió Óscar Alberto Arnez, dirigente de los productores cañeros, en una entrevista concedida al programa A Primera Hora de ED/24. Arnez explicó que, pese a los compromisos asumidos por el Gobierno para garantizar…

Leer más

El Centro de Investigación Agrícola y Tropical (CIAT), entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz participó en la Agro Vidas 2025, mostrando en sus parcelas los buenos resultados de las variedades Penoco, Motacú, Jarajorechi y Tarumá. La variedad de trigo Penoco fue liberada el 2018 y entre sus características destacan su ciclo intermedio (112 días a cosecha), tolerante a las principales enfermedades (Roya de la hoja, Helminthosporium y Pyricularia. Yeison Rojas, responsable del Proyecto Trigo de CIAT, indicó que la institución de investigación da mucho énfasis en lanzar variedades tolerantes a las principales enfermedades que afectan al trigo. Indicó…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) observa que la escasez de diésel pone en riesgo la producción de alimentos al país. Por lo cual piden al Gobierno priorizar diésel a los productores, que se encuentran en una incertidumbre. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, indicó que el sector oleaginoso insistirá en la coordinación con YPFB para ver cómo priorizar el abastecimiento de diésel, toda vez que la situación actual de los productores es crítica. “Los productores no sienten que está habiendo una mejora sustancial de provisión de combustibles, más al contrario. Cada día que pasa en vez…

Leer más

La petrolera estatal informó que la descarga de combustible en la Refinería de Palmasola se reanudará una vez se concreten los desembolsos. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó este lunes que los pagos a las empresas proveedoras de combustible aún se encuentran en trámite ante el Ministerio de Economía, luego de que transportistas denunciaran demoras de más de una semana para descargar cisternas en la Refinería de Palmasola, en Santa Cruz. En un comunicado oficial, la estatal precisó que las cisternas estacionadas en la planta pertenecen a empresas contratadas por YPFB y que la situación se regularizará una vez se…

Leer más

La empresa Hola Tractor dijo presente en la Agro Vidas 2025, promocionando la App Hola Tractor, una plataforma para los pequeños y medianos agricultores que buscan acceder a maquinaria agrícola y tractores en alquiler. Pedro Viera, gerente general de Hola Tractor, informó que la plataforma Hola Tractor es una plataforma integral que permite al productor acceder a maquinaria, alquiler, servicios y conectar con empresas dedicadas a vender tractores. Indicó también que Hola Tractor conecta a los dueños de maquinarias, facilitándole una empresa virtual; de manera que generales ingresos económicos alquilando su tractor o alquilando servicios. “Los clientes de la Plataforma…

Leer más

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) a través de un video hizo conocer la preocupación del sector agropecuario por la escasez de combustibles en el país. La institución en representación a productores, transportistas, industriales y trabajadores del agro boliviano lamenta la situación actual del país. Klaus Frerking, presidente de la CAO, manifestó que debido a la crisis insostenible del abastecimiento de combustibles paraliza la producción de alimentos, pone en riesgo los empleos y amenaza la soberanía alimentaria del país. “Durante meses aguantamos donde pudimos, hicimos lo imposible por mantener viva la producción, los motores encendidos, las cosechas a tiempo y…

Leer más

La empresa Usurí Semillas, con 15 años de vida participó por primera vez en la feria Agro Vidas, logrando buena aceptación de los productores que se dieron cita al evento realizado en Fundacruz del 09 al 11 de octubre. En la ocasión mostró sus híbridos de sorgo, maíz y girasol; que son alternativas para las diferentes zonas. Wilson Ávila, gerente técnico de Usurí Semillas, dio a conocer que en la Agro Vidas 2025 mostraron cinco híbridos de sorgo, de los cuales dos son de ciclo intermedio (120 a 130 días a cosecha) y dos de ciclo corto (100 a 105…

Leer más