Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
- Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
- San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
- Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
- La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»
- Afirman que el girasol puede alcanzar una marca histórica en Argentina
- Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz
- Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025
Autor: Agro Sinergia
El sorgo es un cultivo con bastante potencial en el país, más ahora que Bolivia puede exportar el grano a China. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) prevé que en corto plazo se podría exportar el grano al país asiático. Edilberto Ojinaga, gerente general de la CAO, manifestó que el sorgo tiene grandes posibilidades de seguir creciendo en Bolivia por su demanda en el sector pecuario y de la misma industria. Indicó que el sorgo es el principal cultivo de rotación en la campaña de invierno y que ahora más con la apertura del mercado de China, los productores incrementarían…
Fuertes vientos del norte miércoles 25. La madrugada del lunes 23 ingresa un frente frío con marcada disminucion de las temperaturas mínimas, que se reflejará el martes 24 durante la mañana en todo el departamento, acompañado de intensas ráfagas de vientos del sur que alcanzarán a 50km/ h y lluvias moderadas a fuertes en la capital cruceña.Las temperaturas mínimas descenderán hasta 11″C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado,entre 0 y 2″C Valles Cruceños, 3″C Cordillera y 10″C la Chiquitania.El frente frío como las precipitaciones tendrá más intensidad el lunes 23 y permanecerá solo hasta el martes 24 , a diferencia…
El sector agropecuario cruceño expresó su preocupación por el vencimiento masivo de registros de insumos agrícolas en Bolivia el 26 de junio del presente año, establecido en la decisión 804 de la Comunidad Andina (CAN). Dicha medida la dieron a conocer dirigentes de Apia y Aprisa. Edilberto Osinaga, gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que una posible paralización en la importación de insumos agrícolas desde el 26 de junio complicaría más las dificultades por la que pasa el sector agropecuario. En ese sentido el sector productivo pide una reacción rápida a las autoridades competentes y sea…
Por el cambio climático que viene afectando muchos sectores del agro, la agricultura regenerativa surge como una solución para contrarrestar estas graves consecuencias. Colombia enfrenta una serie de problemas debido al cambio climático, que ocasiona la degradación del suelo y la escasez de agua. Estos dos efectos amenazan el futuro del agro y la seguridad alimentaria del país. Bajo este contexto surge la agricultura regenerativa como una de las mejores soluciones, ya que permite restaurar los ecosistemas del campo para mantener la productividad y la resiliencia de los mismos. Aunque es importante destacar que esta técnica no es algo nueva,…
Las empresas expendedoras de insumos agropecuarios, representadas por la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (Apia) y la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa), dieron a conocer que el 26 de junio finaliza vencimiento para la importación de insumos agrícolas. Martín Azcarrunz, presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (Apia), en conferencia de prensa realizada en instalaciones de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, informó que el próximo 25 de junio concluye el vencimiento masivo de registros de insumos agropecuarios en Bolivia, establecido en la decisión 804 de la…
El sector avícola, al igual que los productores de granos piden al Gobierno la aprobación de biotecnología para los cultivos estratégicos y la libre exportación de excedentes de granos. Esos temas y otros serán expuestos por el sector agropecuario de Santa Cruz a los candidatos presidenciales, que estarán presentes en el Foro Agropecuario organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el próximo miércoles 25 de junio, en predios de Fexpocruz. Enzo Landívar, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), indicó que el sector avícola observa necesario la aprobación de la biotecnología en el país, toda vez que eso…
Escenario mundial marca una gran demanda por biocombustibles en la previa de una nueva zafra de invierno El panorama internacional no está nada sencillo para el comercio, principalmente por el alto grado de incertidumbre que existe con un contexto geopolítico muy tenso e incluso varias guerras librándose en diferentes puntos del planeta.Publicidad Los actuales conflictos en Medio Oriente, en Europa entre Rusia y Ucrania y las tensiones en el Océano Pacífico con China y Taiwán están moviendo el tablero de precios de los granos. En una entrevista realizada por Valor Agrícola a Federico Morixe, el analista abordó desde el impacto…
Una investigación del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia confirma que la mayoría de áreas afectadas no ha cambiado de uso de suelo tras los incendios. Los incendios, según los autores, están más vinculados a la informalidad y al vacío institucional que a la actividad agropecuaria. Santa Cruz, junio de 2025.- Un estudio elaborado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB) identificó que el 75% de los incendios forestales registrados en Santa Cruz durante 2024 ocurrió en tierras fiscales o en proceso de saneamiento, sin presencia efectiva del Estado. “El incendio no es agropecuario, es político, social e…
La Confederación Nacional de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL) celebra y apoya firmemente la iniciativa de realizar el 1er Foro Nacional Agropecuario con Candidatos a la Presidencia, un evento crucial para el futuro del sector productivo en Bolivia. Este foro, representa un paso vital para fortalecer el diálogo interinstitucional y definir políticas claras para los próximos cinco años. Para Walter Ruiz, presidente de CONGABOL, la realización de un foro de esta magnitud, es de vital importancia para el porvenir de la ganadería y el sector agropecuario nacional. «Los productores agropecuarios necesitamos conocer qué lugar ocupa el agro en sus estructuras de…
La nueva directiva para la gestión 2025-2026 buscará garantizar condiciones mínimas para producir, con enfoque en biotecnología, abastecimiento de diésel, mejora de exportaciones y respeto a la seguridad jurídica. Santa Cruz, 18 de junio de 2025.- Tras la Asamblea Ordinaria, espacio democrático representativo de los más de 14.000 productores afiliados a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), y posterior reunión de directorio, fue elegido presidente Abraham Nogales, productor de soya y otros cultivos estratégicos, para encabezar la institución durante la gestión 2025-2026. Como parte del nuevo directorio, lo acompañarán Gary Farrell Paniagua, como vicepresidente; Shomara Ichazo Ramos,…