Autor: Agro Sinergia

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) organiza el Foro Agropecuario 2025, un evento clave para conocer la visión de los candidatos presidenciales sobre el desarrollo del campo y su impacto en la economía nacional. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 25 de junio en el Salón Guaraní de Fexpocruz, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo propositivo y técnico entre el sector productivo y los principales aspirantes a la presidencia. El foro comenzará a las 9:00 de la mañana y contará con la presencia de los candidatosinvitados, cuya llegada está prevista entre las 8:00 y 8:45.Durante…

Leer más

El cierre de rutas en Cochabamba provocó una caída en la demanda de pollitos y escasez de insumos. La CAO advierte un deterioro profundo en la producción agropecuaria y cuestiona 20 años de políticas intervencionistas. La producción avícola en Cochabamba fue una de las más golpeadas por los recientes bloqueos de carreteras en Bolivia. Según el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, el cierre prolongado de rutas generó un “deterioro evidente” en el ciclo productivo de la región, al punto que algunas granjas se vieron obligadas a vender pollos sin alcanzar su peso óptimo. “En Cochabamba…

Leer más

El sector agropecuario de Santa Cruz reitera pedidos al Gobierno para seguir produciendo alimentos. Abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y aprobación de la biotecnología; son algunos de los temas que los productores piden a las autoridades nacionales. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), expresó la preocupación de los productores por la falta de diésel, combustible necesario para realizar con normalidad la campaña de invierno 2025. El ejecutivo señaló que es importante contar con diésel, tomando en cuenta que los productores se encuentran en plena cosecha de las 800.000 hectáreas sembradas en la…

Leer más

Durante un seminario organizado por Embrapa e IICA, se destacó la posibilidad de que el trigo HB4 sea una herramienta importante para expandir el cultivo hacia el Cerrado y llevar la superficie implantada de tres a siete millones de hectáreas. Desde hace años, Brasil está trabajando fuertemente para expandir su superficie de trigo y acercarse al autoabastecimiento. Esto podría suponer un riesgo para la producción del cereal en Argentina, ya que el gigante sudamericano es nuestro principal comprador mundial. No obstante, también hay una oportunidad: para lograr el objetivo de crecer en área triguera, Brasil necesita de biotecnología que podría…

Leer más

Se realizarán ensayos con dos eventos transgénicos de algodón durante este invierno 2025. El área cultivada de algodón llegó a 3.000 hectáreas en el departamento de Santa Cruz. Desde la Federación Departamental de Productores de Algodón (Fedepa) informaron también que desde este invierno se realizarán ensayos para validar dos eventos transgénicos de algodón. José Luis Landívar, asesor de Fedepa, informó que durante la siembra de algodón concluyó en Santa Cruz y se logró cultivar alrededor de 3.000 hectáreas, mismas que ya están siendo cosechadas en algunas zonas algodoneras. Indicó que algunas siembras fueron tardías y dispersas, lo que hace prever…

Leer más

Bolivia tiene potencial para aumentar la producción de carne de cerdo y pollo, pero deben tomarse en cuenta algunos aspectos importantes. Fabricio Delgado, consultor agropecuario de Brasil, estuvo en pasados días en Santa Cruz como expositor de la 2da Jornada Técnica de Biocampo, y se refirió a las posibilidades que tiene Bolivia para exportar carne de cerdo y pollo. Delgado recomienda conocer cuáles son los clientes donde Bolivia puede exportar carne de cerdo y pollo, es decir conocer sus exigencias sanitarias. “Es importante conocer las exigencias sanitarias de los países compradores de carne de cerdo y pollo. Conocer las ventajas…

Leer más

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores señaló que los bloqueos pusieron en riesgo la producción avícola Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), informó este lunes que, durante las más de dos semanas de bloqueos, Cochabamba no recibió los insumos necesarios para la producción de pollo, por lo que la oferta de este alimento disminuirá. “Podríamos atravesar momentos críticos en cuanto al abastecimiento. La escasez se traduce en una menor oferta. No es que no va a haber pollo, va a haber pollo, pero poco. Cuando la demanda se mantiene elevada, porque es la carne…

Leer más

La Paz (16/06/2025).- El Banco de Desarrollo Productivo-Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM), entidad financiera con mayoría estatal, conmemora una década del inicio de su labor como banco de Primer Piso, colocando créditos productivos de manera directa. Este hito marcó el comienzo de una nueva etapa en su misión de ampliar la inclusión financiera, fomentar el desarrollo productivo y la transformación económica de Bolivia. En el contexto latinoamericano, los bancos de desarrollo han evolucionado de meros intermediarios financieros a actores clave en la implementación de políticas públicas orientadas al crecimiento económico y social. Bolivia no ha sido la excepción. Desde el 15…

Leer más

La Gobernación cruceña e instituciones publicas y privadas presentaron la “Mesa de Manejo Integral de Fuego”, la cual busca prevenir o disminuir los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz. La presentación fue realizada el pasado jueves durante la Expo Agro 2025, en predios de Fexpocruz Norte. Carolina Leal, coordinadora y representante de la Gobernación de Santa Cruz, explicó que “Mesa de Manejo Integral de Fuego” es una plataforma con muchos actores y tiene el objetivo de articular esfuerzos interinstitucionales para la prevención, control y restauración de los ecosistemas en el marco de los incendios forestales que se registran…

Leer más

La falta de diésel ha ocasionado que los precios de las verduras hayan registrado un incremento en los mercados. Según la Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Asofruth) alrededor del 20% de productores de los Valles cruceños han dejado de producir. Nué Morón, presidente de Asofruth, informó que la falta de diésel afecta a los productores de los Valles, porque al no contar con combustible no pueden realizar trabajos en el campo, lo cual ha ocasionado que se siembre menos en algunas verduras. Indicó que alrededor de 200 productores han dejado de producir, que representa el 20% menos…

Leer más