Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Ganaderos se reunirán de emergencia por el freno a las exportaciones de carne de res
- Asocebú y Cadex firman acuerdo para exportar ganado en pie y genética bovina
- Multisectores confirman paro contundente para el lunes 10
- Manejo de Lechería y Recursos Forrajeros temas que serán abordados en Taller Técnico
- Productores de Yapacaní y Emapa definen precio del arroz en $us 840 por tonelada para febrero
- Brasil y Bolivia comparten estrategias para modernizar la industria cañera
- Empresas mostrarán más de 20 variedades de soya en la Exposoya 2025
- Sectores presentan proyecto de ley para derogar disposición adicional séptima del PGE 2025
Autor: Agro Sinergia
Santa Cruz, 6 de septiembre de 2023.- La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) participó en una reunión técnica llevada a cabo el pasado lunes en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y el Embajador de Brasil, con el objetivo de avanzar en el proceso de acceso a semillas mejoradas para impulsar el desarrollo productivo del país. Este encuentro, que tuvo lugar después de una reunión con el Presidente del Estado, en la cual se ratificó el compromiso de una agenda conjunta para el desarrollo productivo de Bolivia, se centró en analizar la experiencia de Brasil en el uso de…
Mediante el evento, Anapo facilitó la generación de mayores conocimientos a todos los actores de la cadena productiva de la soya. Además, motivó el trabajo con enfoque hacia una producción sostenible. Santa Cruz, 6 de septiembre de 2023.- «Debemos seguir impulsando la aprobación de nuevos eventos tecnológicos. En este congreso, hemos visto que la soya es una parte esencial de la cadena productiva de Bolivia y que la biotecnología puede convertirse en un pilar fundamental para mejorar la productividad, reducir los efectos del cambio climático y generar excedentes que aumenten los volúmenes de exportación», enfatizó en Richard Paz, vicepresidente de…
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) fija precio único de 415 dólares la tonelada de trigo en la campaña de invierno 2023. Los productores tenían la expectativa de recibir un mayor monto, aunque consideran un precio aceptable. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dio a conocer que Emapa les comunicó oficialmente que el precio del trigo fijado es de 415 dólares la tonelada para la presente campaña de invierno 2023. Hernández manifestó que existía la expectativa de recibir un monto mayor al propuesto por la empresa estatal, aunque…
A lo largo de sus 32 años de ejecución, este exitoso evento multisectorial ha sido el catalizador de más de 200.000 reuniones de negocios, consolidándose como un encuentro clave en el panorama empresarial En los últimos años, la Rueda de Negocios Internacional Bolivia ha experimentado una evolución significativa al abrir sus puertas a las nuevas generaciones de emprendedores y startups. Estas empresas emergentes han aprovechado la plataforma no solo dar visibilidad a sus marcas, sino también para establecer conexiones con posibles clientes, proveedores e inversores. Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO, expresó su satisfacción por el impacto positivo que la…
Bayer Week, es un evento que reunirá a productores de la zona Norte del departamento, quienes conocerán las nuevas novedades tecnológicas que ofrece Bayer para tratamiento del cultivo de soya. Marcos Méndez, gerente general de Bayer Crop Science Bolivia, dio a conocer que “Bayer Week”, es un evento donde Bayer Bolivia muestra a productores todo su portafolio de productos y manejo de alta tecnología para el cultivo de soya. “En Bayer Week damos a conocer todo el manejo que recomendamos para el cultivo de soya; desde el tratamiento de semillas, control de malezas y control de plagas. Con nuestros productos…
Experto en mecanización agrícola considera importante las tecnologías en el agro; pero recomienda no descuidar el factor humano para lograr los resultados óptimos en el campo. Ricardo Martínez, experto en mecanización agrícola, dedicado a la formación de operadores; fue uno de los expositores del V Congreso Internacional de la Soya y durante su exposición basada en “Siembra y cosecha de soya, factores claves para el éxito”; se refirió a la importancia de contar con personal calificado durante siembra y cosecha del grano. Martínez señaló que es importante usar la tecnología en el momento de siembra y cosecha de soya u…
Marcela Marini, especialista en inteligencia de mercado con foco en el análisis de los mercados de soya, señala que los países productores de la región, incluyendo Bolivia, están a punto de llegar a su máximo rendimiento en la producción del grano. Santa Cruz, 5 de septiembre de 2023.- “Lo que vemos es que para 2024, Sudamérica tendrá un producción récord de soya. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y también Bolivia producirán volúmenes récord y con esto tendremos también exportaciones récord de soya el próximo año”, aseveróó la economista brasileña Marcela Marini, durante su disertación en el V Congreso Internacional de la…
La tecnología HB4, tolerante a la sequía, desarrollada por Bioceres ha demostrado mejores rendimientos en los cultivos de soya y trigo en Argentina, comparados con otras variedades. En caso de la soya con el evento HB4 se obtuvo 11% más, mientras que en trigo registró un 20% de incremento en rendimiento. Martín Mariani Ventura, gerente global de Licencias para Semillas de Biotecnología de Bioceres, fue uno de los expositores del Congreso Internacional de la Soya, abordó el tema “Tecnología HB4 como herramienta para el Cambio Climático y la Sustentabilidad”, dio a conocer el trabajo de investigación y las características del…
Esta campaña se presenta con buena perspectiva, sustentada en un significativo avance de la cosecha de trigo con 85% y un rendimiento estimado al cierre de la misma de 1.7 TN por Ha, sorgo 80% y 3 TN por Ha respectivamente. En relación a la chia 80% y 0.450 kg por Ha; girasol 65% y 1.22 TN por Ha; como también en maíz 30% de avance y un rendimiento previsto al culminar la cosecha de 3.8 TN por Ha. En el caso de la soya solo alcanza al 2%, octubre es el mes de dinamismo masivo de la recolección y…
Arrancamos con vientos del norte, que cambiarán a sur la tarde del lunes acompañado de lluvia débil en la mayor parte del departamento, con poca incidencia en las temperaturas. Pero el miércoles las corrientes oscilan a norte, aumentándolas a 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 29 °C Valles Cruceños, 38 °C Cordillera y 39C la Chiquitania. A partir del viernes retornan los vientos del con precipitaciones moderadas en la mayoría de las provincias. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 19 y 34 °C, vientos del norte con ráfagas…