Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
Autor: Agro Sinergia
La CAO y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras sostuvieron una reunión este lunes para hablar de biotecnología y avasallamientos. Está previsto que el 22 y 29 de julio se realicen mesas técnicas Tras concluir la reunión entre la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el ministro Santos Condori destacó la importancia de la biotecnología para impulsar al sector productivo. La autoridad habló también sobre los avasallamientos que se registran en el país. “Sí, eso estamos viendo, porque nosotros estamos avanzando, es decir, como Estado Plurinacional, ya tenemos propuestas, entonces vamos a…
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este lunes a Bolivia en una visita oficial destinada a reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países. Pasadas las 19.00, el mandatario brasileño arribó al Aeropuerto Internacional de Viru Viru, de la capital cruceña, acompañado de una comitiva de ministros quienes sostendrán encuentros con sus pares bolivianos. Diferentes autoridades locales le dieron la bienvenida como el gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, y el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, quien le entregó las «llaves de la ciudad». La canciller Celinda Sosa y la ministra…
La canciller argentina hizo énfasis en la integración energética para avanzar en el intercambio de recursos hidrocarburíferos convencionales y no convencionales, tanto a través del tendido de una red de gasoductos como de proyectos de Gas Natural Licuado. La canciller de Argentina, Diana Mondino, exhortó a los países miembros del Mercosur a modernizar la integración regional y abrirse al mundo con negociaciones novedosas después de observar los excesos en las regulaciones. Mondino, que representó al presidente Javier Milei, lo hizo este lunes en la Cumbre de Presidentes de este bloque y al que asistieron los mandatarios Santiago Peña de Paraguay,…
El sector cañero prevé que la superficie de caña se incremente en los próximos años, crecimiento que se dará por la demanda de etanol que también se espera. Humberto Rivero, presidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, indicó que actualmente la superficie de caña de 170.000 hectáreas en el departamento de Santa Cruz, misma que aumentará en las zonas productivas por el requerimiento para la producción de etanol. Rivero indicó que la mezcla de gasolina con etanol era del 10%, lo cual significa que las industrias comercialicen 165 millones de alcohol anhidro a la estatal YPFB al año. Pero…
Según el Viceministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Hurtado, este ahorro se lograría a través de dos vías: El gobierno de Bolivia anunció en pasados días que prevé un ahorro de $us 700 millones gracias a la implementación de biocombustibles en el país. Esta iniciativa busca sustituir la importación de combustibles fósiles, principalmente diésel, por alternativas nacionales producidas a partir de materias primas como la caña de azúcar, oleaginosas y otras. Según las autoridades, este ahorro se lograría a través de dos vías: la reducción de la subvención a los hidrocarburos y la sustitución de importaciones. Actualmente, el gobierno destina…
El reporte de la Gobernación muestra que casi una veintena de puntos del departamento atraviesan un mal momento por fenómenos climáticos. Van casi 73 mil hectáreas quemadas, el mayor daño en Pantanal y San Ignacio El Torno, Lagunillas, Kereimba Iyambae, Charagua (Parapitiguasu y Bajo Isoso), Camiri, Postrervalle, Moro Moro, Samaipata, Quirusillas, El Puente, Yapacaní, San Julián, y Santa Rosa del Sara son poblaciones que se declararon en desastre por inundaciones y exceso de precipitaciones, mientras que hay alerta en Ascensión de Guarayos también por inundaciones, pero aún no la declaratoria. Paralelamente, Lagunillas, Cuevo, Cabezas, San Julián, Cuatro Cañadas y Puerto…
Plan Cosecha 2024-25: el gobierno anuncia R$ 400 mil millones para impulsar la agricultura brasileña
Otros 108 mil millones de reales están disponibles en títulos de deuda emitidos en bancos, totalizando 508 mil millones de reales para promover el sector. En la tarde de este miércoles (03), el Gobierno Federal lanzó el nuevo Plan Cosecha 2024/2025, en el ámbito del Ministerio de Agricultura (Mapa), que tiene como objetivo impulsar el sector agrícola brasileño ofreciendo líneas de crédito, incentivos y Políticas agrícolas para medianos y grandes productores. En esta edición, se destinan R$ 400,59 mil millones para financiamiento, lo que representa un aumento del 10% respecto a la cosecha anterior. Los productores rurales aún podrán contar…
El frente frío intenso se sentirá toda la semana, con temperaturas que descenderán a 10 °C en Andrés Ibáñez, Norte Integrado como la Chiquitania y –0 °C en los Valles Cruceños y Cordillera. Las probabilidades de heladas están centradas a partir del miércoles 10 en las provincias Vallegrande, Florida y Cordillera; en el caso de Manuel María Caballero desde el viernes 12. Asimismo, las temperaturas más bajas se registrarán en Andrés Ibáñez, Norte integrado y Chiquitania a partir del jueves 11. El reinicio de las labores escolares el lunes 15, coincidirá con el ingreso de los vientos del norte y…
MESAS. Autoridades departamentales llevaron adelante un encuentro con productores ganaderos en el marco de la ‘Mesa de diálogo sobre ganadería regenerativa y sostenible, frente al cambio climático’, con el fin de implementar medidas de protección del medio ambiente en la actividad agropecuaria.Ante los efectos negativos causados por el cambio climático en la producción de alimentos en Bolivia, autoridades departamentales y productores trabajan en la implementación de medidas que permitan seguir produciendo con el menor daño al medio ambiente. En el caso de la producción ganadera bovina en el departamento de Santa Cruz, ya vienen implementando las “buenas practicas pecuarias” con…
Este volumen representa además un incremento del 6% con respecto al promedio de producción del período 2018/22, que se ubicó en 47,4 millones de toneladas. Por otro lado, recortan en 500.000 toneladas el pronóstico para el sorgo. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio por finalizada la cosecha de soja, con un acumulado de 50,5 millones de toneladas. Este volumen representa un incremento del 6% con respecto al promedio de producción del período 2018/22, que se ubicó en 47,4 millones de toneladas. En la cosecha que finalizó, el rinde fue de 29,9 qq/ha, el segundo más alto de…