Autor: Agro Sinergia

Con la finalidad de proyectar al sector empresarial hacia la innovación tecnológica, que esuna realidad de las economías desarrolladas, la Federación de Empresarios Privados de SantaCruz (FEPSC) junto al Banco Ganadero brindaron una conferencia internacional sobre lastendencias relacionadas a la incorporación de nuevas tecnologías para optimizar el desarrolloindustrial mediante la Inteligencia Artificial (IA). Se trata de despegar hacia nuevas formas de hacer negocios, comunicación con clientes,colaboradores y la habilidad que se debe desarrollar para implementar tecnologíasadecuadas a cada rubro empresarial, fortaleciendo procesos que mejoren la eficiencia yproductividad en las tareas diarias. Al respecto, Martín Luque, gerente de Next Consulting Group…

Leer más

Con el fin de conocer y promover los retos y oportunidades en la producción sostenible de la soya, además de concientizar acerca de la vulnerabilidad del sector agropecuario en Bolivia, los impactos del cambio climático y sus implicaciones para el futuro, se realizó el evento “Producción agropecuaria y uso actual de la tierra en Bolivia: retos y oportunidades para la soya”, evento realizado por la CAO y ANAPO con el apoyo de la Embajada Británica y WWF Bolivia, en el marco de trabajo de la mesa boliviana de soya sostenible. Durante el evento, se contó con la participación de destacados…

Leer más

Desde este martes 8 de agosto, Rodaria atiende a sus clientes en sus nuevas instalaciones, ubicadas en la Av. La Salle y Tercer Anillo externo. El moderno e imponente showroom ha sido avalado por los fabricantes ZNA y DongFeng. Rodaria Bolivia, la distribuidora exclusiva de los vehículos DONGFENG y ZNA, estrenó su nuevo y moderno showroom en Santa Cruz. Con tecnología de última generación y una amplia área para la exhibición de sus vehículos, está totalmente pensado para brindar una atención personalizada a sus clientes. Las nuevas instalaciones completan el complejo empresarial compuesto por el Taller técnico y el Lubricentro…

Leer más

La caída del mercado internacional forestal disminuyó más de 14 puntos en comparación con el mismo periodo de la gestión 2022 que registró $us. 55.6 millones. El retraso de la zafra, los constantes conflictos sociales traducidos en bloqueo de carreteras, la falta de un producto financiero adecuado para el sector, además de la guerra entre Rusia y Ucrania y la ralentización de la economía China, son los principales problemas que afectan el comercio externo de la madera. El sector forestal busca superar los $us. 102 millones logrados en exportaciones en toda la gestión 2022. Santa Cruz, 24 de agosto. -…

Leer más

En 2022, según Anapo, presentó toda la documentación técnica para los eventos en soya y trigo HB4 para hacer las evaluaciones locales y recién después de más de un año -dicen- se iniciará la evaluación en soya Una luz al final del túnel. A dos años y casi ocho meses de gestión del actual de Gobierno y a una semana de la reunión entre el presidente Luis Arce y representantes del directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el presidente de esta organización José Luis Farah, sacó a relucir la voluntad de respaldo del jefe de Estado a la…

Leer más

Mediante un foro se generó el diálogo hacia soluciones concretas que permitan un manejo responsable de la producción agropecuaria en un entorno de cambio climático Santa Cruz, agosto 23 de 2023.- En un mundo donde el cambio climático impone desafíos cada vez más apremiantes, y se hace esencial abordar la vulnerabilidad del sector agropecuario frente a esos impactos, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) propiciaron el evento «La producción agropecuaria y la dinámica de uso de la tierra en Bolivia: retos y oportunidades para la soya». El foro contó con…

Leer más

El sector pecuario se declara en emergencia ante los bloqueos registrados en carreteras del departamento de Santa Cruz. Los productores lecheros y avícolas expresaron su preocupación por las pérdidas económicas que vienen atravesando durante los últimos días. Exigen al Gobierno nacional garantice el libre tránsito. La Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE), a través de su presidente Eduardo Cirbian Vaca Díez, dio a conocer un comunicado de la entidad lechera, en la cual exigen el libre tránsito en carreteras y rechazan la cultura del bloqueo. El comunicado indica que el bloqueo está llevando al abismo al sector pecuario y…

Leer más

A pocos días de concluir la cosecha de sorgo, los productores estiman lograr la mayor producción del cereal nunca antes registrada. El clima favoreció para obtener buen rendimiento en campo, aunque los productores esperaban que el Gobierno autorice la exportación del grano para mantener precios estables. En una nota anterior, Luis Alberto Alpire, conocedor del sector agropecuario del país, en base a datos de Anapo, indicó que en el invierno 2023 se habían cultivado 545.350 hectáreas de sorgo en el departamento de Santa Cruz, superando las 487.000 hectáreas que había proyectado Anapo. Alpire señaló que cuando el avance de cosecha…

Leer más

El trigo bajaba debido a que la demanda mundial sigue siendo fuerte, aunque con un ligero descenso inesperado en el informe del gobierno La soja de Chicago caía el martes, debido a que las estimaciones sobre los cultivos, superiores a la media, durante una gira por el Medio Oeste, contrarrestaron el tiempo caluroso y seco en los cinturones de cultivo de Estados Unidos. El maíz también se vio presionado por los prometedores resultados de los primeros recorridos por los cultivos, pero encontró apoyo en una reciente oleada de ventas de exportación. El trigo bajaba debido a que la demanda mundial…

Leer más

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) organiza el Simposio de Suelo denominado “Para una Agricultura Sustentable y Regenerativa”, evento que reunirá a profesionales destacados de nuestro medio, quienes compartirán sus conocimientos con productores, profesionales y personas ligadas al agro. El evento se realizará los días 25 y 26 de agosto en el Centro de Convenciones de la Universidad Evangélica. Entre los expositores del evento figuran: Roberto Unterladstaetter, quien se referirá a la situación de los suelos en Santa Cruz, Verónica Oller, hablará sobre el rol de los microorganismos en la agricultura regenerativa. Edwar Peña, expondrá el manejo…

Leer más