Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
Autor: Agro Sinergia
Hace poco más de diez años escribí, desde lo más profundo de mi corazón, una columna titulada “La amenaza verdadera”, basada en el Foro “Claves para una Economía Innovadora, próspera e inclusiva” al que gentilmente fui invitado por CAINCO (29/AGO/2013); me referí a la Conferencia “Innovación para el desarrollo – Políticas públicas exitosas para países emergentes” ofrecida por el Dr. Juan Enríquez Cabot, de la Universidad de Harvard, científico y asesor de varios gobiernos, co-fundador de Synthetic Genomics, y a su gran sentencia: “La competencia para nuestros países no será Estados Unidos”. Enríquez explicó que los pobres en las naciones…
El evento se desarrollará en predios de la feria Ganadera del municipio de Concepción los días 12, 13 y 14 de julio. El Encuentro Social de Negocio se realizará el viernes 12 de julio en el salón auditorio de la Feria Ganadera concepcioneña. Santa Cruz, 03 de julio.- Este evento, de gran importancia para la región, tiene como objetivo superar los logros del año 2023, donde se realizaron 417 citas de negocios con 7.8 millones de dólares en intenciones de negocios. En su cuarta versión, la feria se ha consolidado como el punto de encuentro perfecto para productores, empresas madereras,…
Los países de la región latinoamericana apuestan por el intercambio de datos para generar acciones conjuntas para frenar el comercio ilícito. El 9no Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) concluyó. Si bien los resultados de las ponencias y las mesas técnicas se darán a conocer en los próximos días, la cooperación entre países de la región y la creación de un observatorio para frenar el contrabando, fueron algunas de las propuestas que salieron de este encuentro. Luis Laredo, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), en un contacto con EL DEBER indicó que estas propuestas…
Los ministerios de Defensa, de Desarrollo Rural y de Medio Ambiente se encuentran ejecutando los Bs 179 millones en recursos para estas emergencias. El viceministro de Recursos Hídricos y Riesgo, Eduardo Toromayo, en una entrevista con medios estatales informó que el Gobierno nacional apunta a una “planificación hídrica responsable” frente a la sequía que viene azotando algunas zonas del país, como el departamento de Cochabamba. “Tenemos previsiones para afrontar la sequía de la presente gestión y también durante las siguientes gestiones que se vienen. En este entendido, como Gobierno nacional tenemos una planificación hídrica responsable para enfrentar este tipo de…
El sector ganadero estima que Bolivia concrete exportaciones de carne bovina a Chile el próximo año, tomando en cuenta que deben ser aprobados algunos temas que exigen los protocolos sanitarios por el país vecino. Javier Landívar, asesor de presidencia de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó que el sector privado y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) vienen trabajando de manera conjunta para exportar carne bovina a Chile el próximo año, tomando en cuenta que se tienen gestiones adelantadas con el país vecino en el tema de protocolos sanitarios; pero aún faltan algunos…
Durante el evento 2024 Crop Science Innovation Update de Bayer en Chicago, se anunció el objetivo de lanzar diez productos revolucionarios en los próximos diez años para apoyar a los productores de todo el mundo. Se espera que cada uno de estos productos contribuya con más de 500 millones de euros, sumando un potencial de ventas máximo de más de 32 mil millones de euros, una cifra sin precedentes en la industria agrícola global. Los productores se beneficiarán de nuevas tecnologías que les ayudarán a producir más mientras restauran la naturaleza mediante innovaciones que impulsan la agricultura regenerativa. La compañía…
Los productores de soya afrontan con dificultades las venideras campañas de verano por la falta de liquidez, debido a que arrastran dos siembras con pérdidas de la producción causada por factores climáticos. A ello suma el incremento de los insumos por la escasez de dólares.La coyuntura económica sigue afectando al sector agrícola, que arrastra resultados desfavorables de las campañas de verano 2023-2024 e invierno de esta gestión, causados por factores climáticos adversos como la sequía o las lluvias tardías que cayeron en periodo de cosecha. A esta situación, el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo…
Los empresarios insistieron este martes en que deba existir un diálogo entre los sector público y privado para que, de manera conjunta, se pueda salir «lo antes posible» para resolver la crisis que atraviesa el país por la falta de dólares. En declaraciones a los medios, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, reconoció que el conflicto por la falta de dólares genera momentos de inseguridad y especulación para la población. «Ustedes saben que hay una carencia de dólares, eso no es algo nuevo, pero lo importante es buscar las formas de salir de…
Expocruz, la feria multisectorial más importante de América Latina, se prepara para abrir sus puertas del 20 al 29 de septiembre de 2024.En su cuadragésima octava versión (48), Expocruz espera recibirmás de 460.000 visitantes, generando más de 75.000 empleosdirectos e indirectos que fortalecen la economía y contará con la participación de más de 30 delegaciones internacionales. Este año, FEXPOCRUZ se encuentra realizando diversas obras demodernización en salones, pabellones, calles y avenidas internas del predio. Con el fin de recibir a familias, estudiantes, empresarios y emprendedores de todo el país y el mundo, Expocruz 2024 contará con los siguientes días especiales:…
La aparición de la maleza parásita en girasol genera “zozobra” a los productores bolivianos, porque está afectando la producción en la zona Este del departamento y al ser una nueva maleza se complica su control en el campo. El cultivo de girasol esta siendo afectado por una maleza muy diferente a las ya existentes en el campo, lo cual genera preocupación a productores y profesionales agrónomos, porque dicha maleza es muy destructiva y virulenta, que puede ocasionar la pérdida de hasta el 100% del girasol. La información la dio a conocer Modesto Roque, especialista en control de malezas , indicó…