Autor: Agro Sinergia

El gobernador recordó que anteriores convocatorias fueron suspendidas debido a la ausencia de los representantes del INRA, que ocupan la secretaría de la Comisión. El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció que convocará a la Comisión Agraria Departamental (CAD) para tratar el problema de los avasallamientos, luego de una nueva toma de tierras que dejó al menos seis personas heridas este viernes en el predio Patujú, ubicado en el municipio cruceño de Montero. Camacho adelantó que ya se están preparando las invitaciones para la próxima sesión de la CAD; sin embargo, recordó que este espacio no ha podido…

Leer más

Los avasallamientos nos paran en predios productivos. Este viernes por la mañana la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), reportó el avasallamiento en la propiedad cañera Patujú, ubicada en el municipio de Montero. Los avasalladores encapuchados no solo ingresaron al predio, sino que secuestraron y golpearon al propietario Pablo Vaca Díez, mismo que después liberado. Cívicos y dirigentes de la CAO acudieron al Comando Departamental de la Policía de Santa Cruz, exigiendo intervención en el lugar y desalojar a los avasalladores del predio Patujú. Al predio llegó el Gobernador Luis Fernando Camacho, quien fue retenido por unas horas por los avasalladores.…

Leer más

El sector agropecuario de Bolivia tiene un potencial para incrementar su producción y generar ingresos de divisas por las exportaciones de productos agropecuarios. Santa Cruz tiene disponible 8,1 millones de hectáreas para la producción agropecuaria. La Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa) realizó un conversatorio con la asistencia de socios de la institución y representantes del sector productivo para analizar el potencial sectorial, sus perspectivas de crecimiento la problemática de la economía en nuestro país y sus efectos en el sector agropecuario. El evento fue realizado el miércoles 01 de octubre en instalaciones…

Leer más

La situación se agrava después de que los sectores empresariales, reunidos en el Comité Multisectorial, advirtieran que sus costos de operación alcanzaron un punto crítico que pone en riesgo la continuidad de la producción, el comercio y el transporte, no solo en la región, sino en todo el país. En un comunicado hicieron conocer la preocupación de los sectores productivos. Los que trabajamos en las cadenas de abastecimiento estamos viviendo una situación muy difícil. Nuestros costos de trabajo subieron tanto que hoy muchas unidades de producción, comercio y transporte en todo el país ya no pueden seguir funcionando. Esto se…

Leer más

Aún quedan 25.000 hectáreas de caña por cosechar y el sector ve rezago. Además, desde Asosemillas advierten que hay dificultades para mover la producción del campo a las plantas de beneficiamiento. La escasez de diésel está afectando directamente al sector cañero, donde el costo de transporte por tonelada subió de Bs 6 a Bs 8, en un contexto en el que aún quedan 25.000 hectáreas por cosechar, lo que podría extender la zafra hasta noviembre, de acuerdo con el reporte de Humberto Rivero, dirigente de la Federación de Cañeros Santa Cruz. “La incidencia negativa es que no hay la cantidad…

Leer más

Todo listo para la vigésima primera versión de la Agro Vidas 2025, a realizarse del 09 al 11 de octubre en predios de Fundacruz, ubicado en el km 40 carretera al norte, entre Warnes y Montero. La feria agrícola más grande de Bolivia “Agro Vidas 2025” realizado por la Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz) reunirá a más de 350 empresas locales, nacionales e internacionales; quienes mostrarán lo último en tecnología para el agro. Mario Porcel, gerente técnico de Fundacruz, indicó que las expectativas de la institución organizadora del evento ferial fueron superadas por la confirmación de más de…

Leer más

Más de 60 profesionales del sector agrícola participaron en el curso presencial sobre “Buenas Prácticas Agrícolas”, con énfasis en la Normativa Fitosanitaria para el Registro, Control y Comercialización de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUAS) y Fertilizantes, orientado a la formación y acreditación de asesores técnicos. El curso, que otorga un certificado válido para la acreditación ante el SENASAG, fue organizado por la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (CINACRUZ). Durante su intervención, Agapito Montaño, jefe de Proyectos de APIA,…

Leer más

No es la primera vez que desde el sector productivo piden el cierre de la entidad estatal, ya que más allá de la denuncia contra el exgerente se advierte “distorsión” del mercado. Otras voces del sector piden participación privada. Desde la Cámara Agropecuaria de Cochabamba consideran que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) debe cerrarse y no solo por el caso de presunta corrupción que salpica al exgerente Franklin Flores y otros exfuncionarios, sino también porque consideran que no cumplió con su objetivo y consideran que compite de forma directa con el productor primario “No se…

Leer más

Según Confeagro, todas las medidas que aplicó el Gobierno hasta hoy generaron más bien resultados nefastos para la economía, como la falta de dólares, de carburantes y hasta se semiparalizó las cadenas de abastecimiento. A poco más de un mes de concluir su mandato, el presidente del Estado Luis Arce, deja un “país de naipes”, lamentó este miércoles la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), en un comunicado emitido desde Santa Cruz. El documento hace un breve repaso por la actual situación económica que atraviesa el país, acusando al “desgobierno”, que no implementó ninguna medida para activar los sectores de la economía.“Sabiendo…

Leer más

Bayer observa con optimismo y buena expectativa la siembra “grande verano”, que inicia en noviembre y se extiende hasta el mes de diciembre en las zonas productivas. La compañía seguirá apostando y apoyando al productor con tecnologías que permiten aumentar la productividad. Alexander Peraza, responsable de Marketing de Bayer Bolivia, observa con mucho optimismo la campaña de verano 2025-2026, toda vez que se anticipaban lluvias en los primeros días de octubre, lo cual permitiría tener buena humedad en el campo para realizar la siembra de soya en el mes de noviembre, en las diferentes zonas productivas del departamento de Santa…

Leer más