Autor: Agro Sinergia

Los agricultores calculan que sus pérdidas de producción son alarmantes y que implicarán un detrimento económico que oscila los 300 millones de dólares para toda la cadena productiva que gira alrededor de ese cultivo. Santa Cruz, 9 de abril de 2024.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) lanzó hoy una preocupante advertencia acerca de la crisis más severa que enfrenta el sector de la soya boliviana en los últimos 30 años. Recientes estimaciones apuntan a una alarmante reducción productiva de al menos 800 mil toneladas, en comparación con la campaña de verano 2022-2023, con una afectación económica…

Leer más

En el reporte # 140 del 25 de febrero del 2024, relativo al pronóstico emitido semanalmente, se hizo notar que la regularidad de las lluvias desde la segunda quincena de febrero, marzo e inclusive abril de este año, obedecería al debilitamiento del fenómeno El Niño, el mismo que propicia altas temperaturas y períodos de sequías. De acuerdo a lo estimado por la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional de este evento atmosférico en el país vecino del Perú y reafirmado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra-Suiza a través de la condición cálido-moderado en febrero, cálido- débil…

Leer más

Las corrientes del norte incidirán en un aumento de las temperaturas máximas que alcanzarán hasta el miércoles 32 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 28 °C Valles Cruceños, 34 °C Cordillera y 35 °C Chiquitania. Los vientos del sur con lluvia moderada ingresarán inicialmente en Cordillera, como los Valles, el miércoles, en el resto del departamento, jueves, tornando las condiciones del tiempo templado en todo el territorio cruceño. Asimismo, las intensas precipitaciones en la semana sobre todo en las provincias Obispo Santistevan, Sara e Ichilo, traerá consigo posibles riesgos de inundación en comunidades y cultivos. Lluvias de abril impulsan…

Leer más

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), que agrupa a los productores agropecuarios de todo el País, se reunió con el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, para establecer una agenda de trabajo con temas de alta preocupación para el sector como avasallamientos, biotecnología, falta de divisas, falta de carburantes, la pequeña propiedad, el contrabando, la ley de inversiones y financiamiento, entre otros temas de interés nacional. Respecto a los bajos rendimientos en las cadenas productivas, con mayor afectación a los pequeños productores, y que genera cada vez mayor dependencia de la importación de alimentos, se estableció trabajar en la…

Leer más

El tiempo es apremiante para aplicar alternativas en la producción agrícola, pues tiempo que pasa Bolivia se aleja de la competitividad. Los productores se inclinan por la experiencia de los países vecinos con el uso de biotecnología, qué por crear una propia, debido a la experiencia que se tiene con el litio que tiene más de 12 años y no arranca, mientras el Gobierno señala que avanza en el tema a paso lento y las semillas del Iniaf no son competitivas como las que se elaboran en los países vecinos.El director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal…

Leer más

El experto el hidrocarburos José Padilla señaló que la planta de biodiésel inaugurada hace poco no cuenta con materia prima asegurada porque ninguno de los cultivos como la Jatropha, el Macororó o la Palma aceitera está cultivados.Es crucial que toda industria cuente con un suministro garantizado de materia prima antes de su implementación, evitando la búsqueda posterior una vez que la factoría esté instalada. Así lo afirmó José Padilla, experto en temas de hidrocarburos, al referirse específicamente a la planta de biodiésel. Padilla destacó la importancia de tener una base sólida de materias primas, como el Macororó, la Jatropha o…

Leer más

Uno de los atractivos principales de Agropecruz 2024 es el «Paseo Producción Sostenible», una iniciativa presentada por la Fexpocruz junto a la Fundación Centro de Ecología Aplicada Simón I Patiño. Su propósito es educar a niños y jóvenes estudiantes sobre métodos para implementar una agricultura sostenible, fomentando la conciencia ambiental y promoviendo valores como la colaboración y la igualdad. Este recorrido incluye cinco estaciones: huerto urbano, lombricultura, apicultura, bovinos y hotel de insectos, esto con el fin de crear acciones que aporten a la generación de oportunidades y desarrollo. Expertos guiarán las visitas a las diferentes estaciones, que estarán disponibles…

Leer más

El evento se realizará el viernes 12 de abril en el marco de la Expoforest 2024, y se desarrollará en el salón Sirionó de la Feria Exposición. Son 18 años que la Rueda Internacional impulsa la economía del sector maderero en Bolivia. Santa cruz, 03 de abril. – La Expoforest 2024, la feria integral del bosque más destacada de Bolivia, desarrolla el evento más importante para el sector maderero, la Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal. Este encuentro, es organizado por la Cámara Foresta de Bolivia (CFB), y hasta la fecha se ha confirmado la participación de 35…

Leer más

La capacitación es clave para que los agricultores puedan mejorar su producción, rentabilidad y competitividad. En ese sentido, el pasado miércoles 3 de abril, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), desarrolló un “Día de Campo” en la comunidad de San José del Norte, municipio de San Pedro, el norte de la capital cruceña. Al evento asistieron productores de San José del Norte y San Silvestre, zona donde se cultiva soya y otros cultivos extensivos. En el lugar, profesionales de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), explicaron a los productores, las características agronómicas de diferentes…

Leer más

Los municipios de Boyuibe, Cuevo y Vallegrande son amenazados por langostas voladoras, según confirma el Sistema de vigilancia fitozoosanitario del Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz), que realizar monitoreo para evitar se conviertan en una amenaza para el sector agropecuario. Jaime Chávez, coordinador de Sanidad Vegetal del Sedacruz, informó que por el momento son mangas pequeñas que deben alertar a los productores, por ello en los recorridos del monitoreo que realizan los técnicos de la Gobernación, se brinda difusión y capacitación a la población para informar sobre las características y el riesgo de esta plaga; además para que notifiquen…

Leer más