Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
La falta de diésel preocupa a los pequeños productores del norte cruceño, lo cual puede ocasionar no sembrar el área proyectada en la campaña de verano. Demetrio Pérez, dirigente de la Cámara de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), informó que el pasado lunes llovió en la zona norte de Santa Cruz, algo que favorecerá al desarrollo de la soya, que se tiene previsto cosechar en octubre. “En San Pedro se registró 35 milímetros de lluvia, eso ayuda al desarrollo vegetativo del cultivo de soya que está en floración y últimas siembras”, informó Pérez, quien agregó que la siguiente semana también…
Santa Cruz, 25 de septiembre de 2025.- Con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y análisis de impacto en la construcción de recomendaciones para el uso responsable de plaguicidas en la agricultura boliviana, se desarrolló un taller con representantes de instituciones y organizaciones del departamento cruceño. El evento se dio en el marco de la investigación Plaguicidas en la Agricultura: Implicaciones para la salud en comunidades agrícolas de Santa Cruz. Andrei Abruzzese, coordinador regional del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (GTCCJ), señaló que este espacio permitió reunir a representantes de diferentes instituciones para analizar de…
Santa Cruz es el departamento más grande de nuestro país y el corazón productivo de Bolivia. Desde sus tierras fértiles nace más del 70% de los alimentos que llegan a la mesa de las familias bolivianas, garantizando soberanía y seguridad alimentaria para todos. Este pujante departamento es cuna de la producción agrícola y pecuaria más importante de Bolivia: soya, caña de azúcar, maíz, sorgo, arroz y girasol, junto con la ganadería, hacen posible no solo el abastecimiento de alimentos para el mercado interno, sino también la generación de excedentes exportables que posicionan a Santa Cruz como protagonista del desarrollo económico…
Con 3,11 millones de habitantes —el departamento más poblado del país— la pobreza moderada fue del 20% en 2023, significativamente menor al 36,5% de Bolivia. En 2024 el PIB nominal fue de 14.314 millones y el PIB per cápita $us 4.105 en 2023. En vísperas de su 215 aniversario cívico, el departamento de Santa Cruz se reafirma como la ‘locomotora’ de Bolivia, aportando más del 30% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Aunque las cifras del último año reflejan una leve desaceleración, el dinamismo de la región sigue siendo la fuerza que impulsa la economía del país. Según los datos…
El sector produce cerca de 6 millones de toneladas de granos de soya, maíz, trigo, sorgo, girasol y chía, además aporta más de 2.000 millones de dólares en divisas y genera unos 120 mil empleos en toda la cadena productiva. Santa Cruz, 22 de septiembre 2025. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) sostuvo encuentros por separado con los candidatos del balotaje presidencial, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, quienes escucharon la propuesta del gremio. En ambos casos, la organización presentó su agenda productiva, que concentra las demandas y proyecciones del sector que hoy es un pilar fundamental…
La Fexpocruz y la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ) presentaron a los Grandes Campeones de las razas cebuinas en Expocruz 2025, la feria más grande del país y una de las vitrinas genéticas más importantes de la región. Estos animales son el reflejo de años de trabajo en mejoramiento genético, biotecnología reproductiva y dedicación de los criadores bolivianos de las razas cebuinas. En el juzgamiento se valoraron características específicas según el propósito productivo: en las razas de leche, como Gyr y Girolando, se consideró la calidad de ubres, fortaleza del aparato mamario y capacidad productiva, fuerza lechera y…
La empresa Rodaria está presente en la Expocruz 2025 con sus camionetas ZNA lujosas y todoterreno. La novedad que presenta la compañía es la camioneta ZNA Z9, una buena alternativa para todos los sectores que buscan un vehículo lujoso 4×4 que responda bien a los caminos de Bolivia. La camioneta ZNA Z9, es un vehículo ideado, diseñado y desarrollado de manera independiente por Zhengzhou Nissan Automobile; y entre sus características principales destacan su robustez, seguridad y de todoterreno; apta para trabajos de productores, empresarios, emprendedores e industriales. Diego Hurtado, asesor comercial de Rodaria, explicó que la camioneta ZNA Z9 se…
Alberto Ospital, ingeniero agrónomo y director ejecutivo de AgroConsultora Mercados Bolivianos, profesional con mucha experiencia en el trading de granos, aceites y harinas analizó la situación actual de los precios de granos en el mundo. Ayer el contrato noviembre de soja perdió US$ 5,3/t hasta US$ 371,5/t llegando a un mínimo en seis semanas. Mientras, la posición julio 2026 cedió US$ 5,05/t cerrando en US$ 393,4/t.Se dieron bajas parejas en el aceite y la harina. A la falta de negocios con China se sumó la posibilidad de una mayor oferta desde Argentina donde el gobierno eliminó a 0 % las…
La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) asegura la provisión de insumos agrícolas a los productores durante la campaña de verano 2025-2026. Marcelo Traverso, directivo de APIA, dio a conocer que existe un stock suficiente de insumos agropecuarios, por lo cual no había problemas en la provisión de diferentes productos para la campaña “grande” de verano 2025-2026. El sector observa que, si el área proyectada de siembra de cultivos de verano no se cumple, inclusive podría quedar insumos para la campaña de invierno 2026. Sobre el tema de precios de los insumos, Traverso observa que existe distorsión por el…
El sector denuncia irregularidades en la entrega de grano de Emapa y advierte con movilizaciones si no hay respuesta hasta el martes. Los pequeños y medianos avicultores de Cochabamba expresaron su preocupación por la irregularidad en la dotación de maíz subvencionado por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), lo que podría derivar en un incremento del precio del pollo en los próximos meses. “Todo este último semestre ha sido muy irregular, el mes de julio no nos han entregado la totalidad, solo el 50%, y el mes de agosto la última semana no nos…