Autor: Agro Sinergia

La empresa Bioseeds presentó dos nuevos híbridos de sorgo a los productores que se dieron cita a la feria agrícola Vidas 2023. Los materiales destacan por su adaptación y productividad a las diferentes zonas productivas. Lorgio Giacoman, gerente general de Bioseeds, dio a conocer que entre las novedades en la feria Vidas se presentó en parcelas demostrativas el sorgo BS-137, de ciclo intermedio, de buena producción de grano, buena cantidad de materia verde y buen rendimiento. El sorgo BS-137 está dirigido principalmente para la zona Este del departamento, tomando en cuenta que los ensayos realizados en Cuatro Cañadas y el…

Leer más

La empresa Corteva Agriscience muestra su portafolio de semillas y portafolio de manejo fitosanitario para el cultivo de soya a los productores que asisten a la feria agrícola “Vidas 2023”. En la muestra ferial, los profesionales de Corteva dan a conocer sus novedades tecnológicas para diferentes cultivos. En caso de semillas, Corteva distribuye la marca Brevant con el sorgo 1G255 y la marca Pioneer el sorgo 5060, materiales que se adaptan a las zonas Norte y Este del departamento. Miguel Seminario, gerente general de Corteva Agriscience, comentó que los sorgos de la marca Brevant y Pioneer han obtenido buenos rendimientos…

Leer más

Syngenta participa por segunda ocasión en la feria agrícola Vidas, mostrando las innovaciones tecnológicas que ofrece a los productores. En Vidas 2023 promociona su producto “Elatus Forte”, nuevo fungicida que ha demostrado su eficacia en control de enfermedades en el cultivo de soya. Hernán Segovia, Key Account Management de Syngenta Bolivia, dio a conocer que el nuevo fungicida “Elatus Forte” es un producto distinto a los existentes en el mercado, lo cual se traduce en mayor productividad en el cultivo de soya. “Hoy estamos haciendo mucho énfasis en nuestro nuevo producto, que es Elatus Forte. Es un fungicida que se…

Leer más

El sector agropecuario pidió acceso a la biotecnología y mejores condiciones para seguir produciendo alimentos. Dicho pedido fue durante el acto central de la feria agrícola “Vidas 2023”, iniciado hoy en predios de Fundacruz, y que concluye el sábado con la presencia de 350 empresas ligadas al agro. En el acto central de la inauguración de la décima novena versión de la feria agrícola Vidas 2023, estuvieron presentes el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montengro; el presidente de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, Zvonki Matkovic, el Secretario Departamental de Desarrollo Económico, Edgar Landívar; el alcalde municipal de…

Leer más

En el marco del ciclo de las conferencias sostenibles “Impulsando al futuro”, se realizó laconferencia sobre Tecnologías y prácticas para la eficiencia energética y la gestión hídricaindustrial, en la que se compartieron seis ponencias impartidas por profesionales de grantrayectoria.En el abordaje de éstas, se destacaron no sólo herramientas que están disponibles pararealizar eficiencia energética e hídrica, sino que se mostraron experiencias de lo que se estáhaciendo en nuestro país, los avances que hay y la proyección que se tiene paraencaminarnos hacia un mundo más sostenible.En la búsqueda de construir una comunidad sostenible y dejar un ecosistema saludable paralas futuras generaciones,…

Leer más

Este viernes 13 de octubre abre sus puertas VIDAS 2023, la principal feria sectorial dirigida al rubro agrícola, que concentra la atención en la oferta de innovación tecnológica para el agro, maquinaria con tecnología de punta, oportunidades de agronegocios y un movimiento económico importante para el sector, que impactará luego en beneficio del mercado interno y de exportación de Bolivia. “El mayor aporte de la Feria VIDAS, es justamente la difusión tecnológica a través de las 3 áreas de exposición que tenemos dentro del predio ferial para mostrar las innovaciones, maquinaria de última tecnología y una diversidad de productos y…

Leer más

Benjamín Huarachi, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Quinua del Altiplano Sur, lamentó el pedido al gobierno de los exportadores del grano andino de cerrar la frontera con el Perú para frenar el «contrabando» de la quinua real. «Lamento mucho esta situación, por esta incompetencia que tienen los exportadores bolivianos están acusando al contrabando, porque el Perú nos estaba comprando la quinua con un precio mejorado, pero ahora los exportadores piden el cierre de la frontera y ahí nosotros no estamos de acuerdo», dijo Huarachi a ANF. El pasado domingo, en carta abierta al presidente…

Leer más

Lo dije antes y es lamentable tener que repetirlo, pero la manía de bloquear en el país no se detiene -es triste decirlo, pero se bloquea por todo y por nada- el derecho a la protesta, en la práctica, se ha desnaturalizado, se ha prostituido el concepto, porque ahora se habla del “derecho a bloquear” en abierta afrenta a la Ley, gracias a la permisividad que prohíja el avance de la cultura del bloqueo. Es preocupante, además, que Santa Cruz, el Departamento de mayor peso económico en Bolivia, sea el epicentro de los conflictos con demandas de lo más variadas:…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) estima que el evento de soya HB4 se apruebe el año 2024, para que luego los productores puedan usar la tecnología en sus campos. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, dio a conocer que los ensayos en campo para validar la soya HB4, tolerante a la sequía, se vienen realizando en zonas productivas del departamento de Santa Cruz, y se espera concluyan el próximo año, gestión que se estaría aprobada dicha tecnología en nuestro país. “Estimamos que el evento de soya HB4, tolerante a la sequía podría estar aprobándose a mediados…

Leer más

El Ministerio de Hidrocarburos anunció la disposición de Brasil de financiar la construcción de una nueva planta de urea. Sin embargo, expertos manifestaron que es inviable encarar la construcción de una nueva factoría, debido a la baja en la producción de gas y la falta de recursos para su emplazamiento, más bien plantearon potenciar la planta de Bulo Bulo. En la segunda reunión de Cumplimiento de la Agenda Bilateral entre Bolivia y Brasil, realizada la pasada semana, se habló del financiamiento para instalar nuevas plantas de urea, cloruro de potasio y la exploración de recursos fosfáticos para potenciar la producción…

Leer más