Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Productores del altiplano boliviano se llevan los primeros títulos en un certamen inédito en Santa Cruz. El juzgamiento buscó visibilizar el potencial productivo y genético de la raza Q’ara. El primer juzgamiento de camélidos Q’ara –machos– en Expocruz 2025 ya tiene a sus campeones. El concurso contó con 12 ejemplares distribuidos en cuatro categorías etarias. Compitieron por el título de mejor conformación genética y desarrollo productivo. El juzgamiento marcó un hito en la feria más grande del país. En la Categoría A (de 11 a 14 meses), el primer lugar fue para Zeus, ejemplar de Limberth Reynaga, mientras que el…
La cosecha de invierno en la zona Este registra un avance del 80%. Anapo prevé que la sequía mermará al menos 500 mil toneladas de granos en la campaña de invierno 2025. La entidad oleaginosa alerta que la falta de diésel pone en riesgo la siembra de verano 2025-2026. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que en la campaña de invierno 2025 se cultivaron 350.000 hectáreas de soya en la zona norte de Santa Cruz, mismas que han sido afectadas por la sequía. Indicó que de persistir la sequía puede afectar…
La crisis del diésel amenaza con convertirse en la peor pesadilla del sector productivo boliviano. Actualmente, más de 350 mil hectáreas de soya sembradas en el norte integrado y que deben cosecharse a partir de octubre, dependen de la provisión de este carburante. La inversión de 300 millones de dólares corre peligro, junto con la estabilidad de toda la cadena alimenticia. La fecha óptima de siembra de verano se dará entre el 15 de noviembre al 15 de diciembre, con 1,5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo. La campaña más importante del ciclo agrícola de 2025.Sin los 100…
El evento se realizará este lunes en la raza q’ara machos. Participarán 12 ejemplares de cuatro categorías. La feria Expocruz realizará este lunes el Primer Juzgamiento de Camélidos raza q’ara machos, informó la Asociación Boliviana de Criadores de Camélidos de Alta Genética. El evento se realizará desde las 10.00 en la pista de juzgamiento 1 de la Fexpocruz, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Según los organizadores, jueces especializados de Perú serán los encargados de juzgar a los animales, garantizando un alto nivel técnico y cultural. El juzgamiento apunta a visibilizar el valor de los camélidos y…
Entre la madrugada y la mañana del lunes 22 de septiembre, ingresará un frente frío leve con lluvias generalizadas en todo el departamento, acompañado de fuertes ráfagas de vientos del sur. Esto provocará un descenso significativo de las temperaturas, con mínimas que bajarán el martes 23 temprano, alcanzando los 18 °C en la capital departamental, Andrés Ibáñez y el Norte Integrado; 7 °C en los Valles Cruceños; 10 °C en Cordillera y 17 °C en la Chiquitania. Hacemos notar que este sur ligero permanecerá hasta el jueves 25. Posteriormente, fuertes corrientes de vientos del norte se presentarán el viernes 26…
Altei estuvo presente en la Exposoya del Norte, realizada el viernes 19 del presente en el Centro Experimental de Anapo, en el municipio de San Pedro. En la oportunidad la empresa mostró el buen desempeño de la variedad Curupaú en la zona norte de Santa Cruz. Marín Condori, Investigador de Altei, explicó que la variedad de trigo Curupaú ha demostrado buen desarrollo en el municipio de San Pedro en la actual campaña de invierno, debido a sus características del material. “La variedad es muy resistente al desgrane natural, la resistencia moderada a Pyricularia y su techo genético de producción de…
Bayer estuvo presente en Exposoya del Norte mostrando sus productos de calidad que mejoran la productividad Bayer estuvo presente en la Exposoya del Norte, realizado por Anapo en el municipio de San Pedro. En la oportunidad la compañía mostró a los productores sus productos dirigidos para el manejo de soya. La empresa destacó la buena asistencia de productores al evento ferial, lo cual demuestra el interés que tienen para mejorar su productividad en el campo. Alexander Peraza, responsable de Marketing de Bayer, explicó que los profesionales de Bayer dieron a conocer el paquete tecnológico de la compañía, enfocados en el…
Productores del Norte participaron en la feria en busca de nuevas tecnologías que impulsen su productividad. La 25 versión de la Exposoya del Norte, fue un éxito por la asistencia de aproximadamente 600 productores, quienes conocieron las novedades tecnológicas que presentaron las cerca de 30 empresas participantes del evento. La Exposoya del Norte 2025, organizada el viernes 19 de septiembre por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en su Centro Experimental del municipio de San Pedro fue muy provechosa para los asistentes. Alrededor de 600 productores de municipios del norte cruceño se dieron cita al evento ferial,…
El presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo y Klaus Frerking, de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), se encargaron de realizar el corte de cinta la noche de este viernes. El corte de cinta, acto simbólico de apertura de la Expocruz, lo hicieron el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, y Klaus Frerking, de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Visiblemente emocionado, el titular de la Cainco y de la Fexpocruz, resaltó la importancia del acto de corte de cinta como algo sencillo, pero significativo. «El corte de cinta es un símbolo, nos marca una ruta más ambiciosa, que nos…
El sector advierte que la crisis de abastecimiento afecta la producción y distribución de más de cinco millones de aves en el país. La Asociación Nacional de Avicultores (ANA) alertó que la crisis por la escasez de diésel y los retrasos en la cadena logística están generando pérdidas semanales de alrededor de 12 millones de bolivianos en el sector. Omar Castro, presidente de la entidad, explicó que cada boliviano perdido en la producción representa un impacto directo sobre las más de cinco millones de aves que semanalmente deben salir al mercado. “En Santa Cruz se alojan cerca de 3,5 millones…