Autor: Agro Sinergia

La Chiquitania se ha convertido en el nuevo polo de desarrollo agrícola en el departamento de Santa Cruz. Según estimaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), actualmente se cultivan alrededor de 250.000 hectáreas de soya, maíz, sorgo y girasol en la zona y con proyección de llegar a 500.000 hectáreas en los próximos años. Freddy García, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), reconoce que la Chiquitania no solo es apta para ganadería, sino que actualmente es el nuevo polo de desarrollo para hacer agricultura; aunque observa que previamente deben realizarse correcciones químicas en el suelo…

Leer más

El director de Sedacruz calificó este día de memorable para el sector debido a que se lleva dos años de trabajo para hacer realidad este proyecto, y que Santa Cruz se encamine a la exportación porcina. La Gobernación cruceña, por intermedio del Servicio Departamental de Sanidad Agropecuaria (Sedacruz), hizo este lunes, en el Centro de Educación Ambiental (CEA), el lanzamiento oficial del “Muestreo serológico departamental para la detección del virus de la Peste Porcina Clásica (PPC) en cerdos de traspatio» en todo del departamento. Las autoridades y los representantes de los productores esperan en dos años que Santa Cruz sea…

Leer más

Farah junto al directorio de la Confeagro se reunió con el alcalde Johnny Torres y encabezaron un encuentro sectorial para reactivar la Cámara Agropecuaria de Tarija (CAT). Al sector agropecuario del país le preocupa la sequía y los avasallamientos de tierras privadas, por ello consideran que estos temas deben ser prioridades en la atención de las entidades subnacionales, dijo el presidente de la Conferencia Nacional de Agricultura de Bolivia (Confeagro), José Luis Farah. Según el dirigente, se siente con rigor el cambio climático que tiene su impacto en la provisión de agua para riego y consumo animal. «Tenemos que pensar…

Leer más

Los vientos del norte, como también las temperaturas máximas, se incrementarán esta semana hasta alcanzar ráfagas más de 60 km/h y 38 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; ráfagas a más de 50 km/h y 33 °C Valles Cruceños; ráfagas más de 80 km/h y 40 °C en Cordillera; ráfagas superiores a los 60 km/h y 41 °C en la Chiquitania. Aumenta el peligro de incendios. Las temperaturas en provincias durante la semana. Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 25 y 38 °C, vientos del norte con ráfagas mayores a los 60 km/h principalmente desde el…

Leer más

El bloqueo de las vías de acceso a las oficinas de Yacimientos se levantó. Los transportistas aseguran que el acuerdo mejorará el suministro de combustible. Este domingo, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró un acuerdo con la Asociación de Cisterneros del Bloque Sur y Oriente, que puso fin al conflicto que mantenía el sector, confirmó el vicepresidente Nacional de Operaciones de la estatal petrolera, Luciano Montellano. Gracias a este acuerdo, en horas de la tarde, se suspendió el bloqueo de las vías de acceso a las oficinas de la estatal en Santa Cruz, así como los bloqueos en…

Leer más

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recorta la proyección de superficie nacional para el ciclo actual a 1,85 millones de hectáreas (-100.000 hectáreas respecto a la anterior proyección). La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó en su panorama agrícola semanal que debido a la falta de humedad en el centro y norte del área agrícola, a lo que se sumaron las bajas temperaturas se recorto en 100.000 hectáreas más la proyección de siembra inicial de siembra de girasol. La imposibilidad de cumplir con los planteos originales de siembra de girasol por la falta de humedad en el centro…

Leer más

Los productores de banano del trópico de Cochabamba ratificaron ayer que el sector está en estado de emergencia y suspendió la exportación de la fruta a la Argentina porque no se les paga deudas que alcanzan los 10 millones de dólares. El presidente de la Unión de Bananeros, Daniel Ramos, mencionó que las deudas afectan a 22 mil familias que se dedican al rubro y se busca una audiencia con el presidente del Estado, Luis Arce, para que pueda gestionar el pago de las deudas ante el Gobierno argentino. Más del 50 por ciento de la exportaciones está paralizadas y…

Leer más

Los productores están en emergencia por el irregular abastecimiento de diésel en el país en momentos de cosecha de la campaña de invierno y la zafra cañera. De persistir el problema más de 3 millones de hectáreas en todo el territorio nacional. El desabastecimiento de diésel en el país pone en riesgo la siembra de la campaña de verano 2023 – 2024 que es de más de 3 millones de hectáreas en todo el país, advierte el presidente de la Confederación Agropecuaria de Bolivia (Confeagro), José Luis Farah, a tiempo de confirmar el estado de emergencia del sector. Según el…

Leer más

Desde la anterior semana se registran colas en los diferentes surtidores del país. La estatal descartó escasez. Por el feriado del Día de los Difuntos y la proximidad del fin de semana, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó hasta un 7% los volúmenes de combustibles líquidos para todo el territorio nacional. La medida se da después que se registraran problemas en el suministro de diésel, a raíz de una deuda que tiene la estatal con algunos de sus proveedores. “Vamos a incrementar los volúmenes de combustibles para abastecer a la población y usuarios en general. Se prevé un…

Leer más

El uso de drones con la tecnología 4.0 en la fumigación aérea a cultivos permite mejorar el proceso de producción de principio a fin, haciendo un trabajo más rápido, sostenible y de mayor rentabilidad para los productores en la misma superficie cultivada. David Torrez, gerente general de Agro Drone, especialista en el uso de drones para fumigación, en entrevista con nuestro medio de comunicación compartió su experiencia de trabajo que viene realizando su empresa en favor de los productores bolivianos, utilizando drones para fumigación en agricultura 4.0, tecnología que están usando algunos agricultores del departamento de Santa Cruz para mejorar…

Leer más