Autor: Agro Sinergia

A solo nueve días de abrir sus puertas, Expocruz 2025 se prepara para recibir a miles de visitantes bajo el lema “Una feria para todos”. Este año, dos de los pabellones internacionales más esperados —China y Brasil— se destacan como símbolos de innovación, cooperación y oportunidades de integración para el país y la región. El Pabellón de China ocupará 1.200 metros cuadrados y contará con la participación de más de 50 expositores. Allí, los visitantes podrán recorrer una amplia oferta que va desde maquinaria y productos de acero, hasta tecnología de última generación. Asimismo, se presentarán novedades en telecomunicaciones, energía,…

Leer más

La falta de diésel pone en riesgo la siembra “grande” de verano. La cosecha de cultivos de invierno registra un avance del 70%, y debido a la sequía se estima una reducción del 40% de la producción esperada. Sin embargo, la producción de ambas campañas superará los 5 millones de toneladas de granos. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que la cosecha de los cultivos de trigo, maíz, sorgo, girasol y china registra un avance del 70%, producción que se concentra en la zona Este del departamento de Santa Cruz. Hernández…

Leer más

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) confirmó que la Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2025 ya cuenta con la inscripción de cerca de 500 empresas y espera superar las 600 en los próximos días. El encuentro, que celebrará su 34ª versión del 25 al 27 de septiembre, reunirá a participantes de alrededor de 20 países. Jessica Rivero, subgerente de Networking Empresarial de Cainco, destacó que la Rueda es un espacio multisectorial que permite tanto la internacionalización de empresas como la búsqueda de proveedores locales. “Es una oportunidad para aquellas compañías que quieren exportar sus…

Leer más

El sector pidió medidas urgentes para abastecer de combustible a toda la cadena productiva del país. La falta de combustible está llevando al límite al sector productivo del país, que este miércoles informó que las exportaciones cayeron en $us 500 millones, con respecto al mismo periodo del año pasado, según el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking. El dirigente precisó que requieren medidas urgentes, porque si no el país enfrentará problemas de abastecimiento. “Bolivia dejó de exportar $us 500 millones comparado a la misma fecha del año pasado, y eso que el 2024 fue un año…

Leer más

Desde el Comité lanzaron cuatro exigencias al Gobierno que, si bien no implica una solución definitiva, permitirá paliar -en parte- la situación que amenaza con quebrar a cadenas de abastecimiento. La falta de diésel está llevando al límite a los sectores productivo, agropecuario y de transporte y, en este contexto, el Comité Multisectorial advirtió que se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra las autoridades responsables por el incumplimiento de deberes. Desde la institucionalidad cruceña abocada a la cadena de abastecimiento señalaron al Gobierno por no garantizar el suministro oportuno y suficiente de combustible, situación que amenaza con quebrar…

Leer más

Ambas instituciones unen fuerzas para llevar soluciones financieras especializadas, capacitación e innovación al sector pecuario, fortaleciendo al campo boliviano y su proyección regional. Con el objetivo de impulsar el motor productivo del país y consolidar a Bolivia como referente regional en ganadería y agroindustria, el Banco Ganadero (BG) y la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ) cumplen 10 años de alianza y la renuevan, reafirmando su compromiso de ejecutar acciones conjuntas que acercan financiamiento, innovación y conocimiento a los productores bolivianos. En el marco del convenio, el Banco Ganadero será el único representante del sector financiero con presencia exclusiva…

Leer más

Punto Motriz abre las puertas de su nuevo showroom en la ciudad de El Alto este martes 9 de septiembre, un espacio creado para descubrir la potencia, innovación y confort de las camionetas ZNA, vehículos importados a Bolivia por Rodaria Ingeniería de Transportes Ltda. La ciudad de El Alto es escenario de la apertura del nuevo showroom de Punto Motriz, un espacio en el que se exhiben y comercializan las camionetas del fabricante Zhengzhou Nissan Automobile, ZNA, con un servicio técnico autorizado, una garantía de fábrica de seis años o 150.000 kilómetros y los mejores precios del mercado para vehículos…

Leer más

La Secretaría de Agricultura aprobó la comercialización en Argentina de nuevas semillas genéticamente modificadas de soja y de maíz, que se caracterizan por incorporar biotecnología que confiere protección frente al ataque de insectos lepidópteros. El camino del mejoramiento genético sigue su marcha en Argentina y una muestra es la nueva aprobación de eventos biotecnológicos en semillas de soja y de maíz. En las últimas horas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca emitió sendas resoluciones en las que aprobó la comercialización en nuestro país de nuevas mejoras incorporadas a través de la transgénesis que, principalmente, les confieren a estas semillas…

Leer más

El cacao boliviano es muy apreciado en el mercado internacional por su calidad y sabor. En el mercado local es utilizado para la industria chocolatera que genera productos con valor agregado. Aunque es un producto muy demandado, las familias que se dedican al rubro enfrentan algunas dificultades en la recolección del cacao. El 80% del cultivo arbóreo se concentra en el departamento de La Paz. Con la finalidad de conocer más sobre el cultivo arbóreo del cacao boliviano; nuestro medio Agro Sinergia envío un cuestionario al gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), quien nos comentó sobre la…

Leer más

El gerente técnico saludó la habilitación de exportación a Egipto y explicó que aún hay que hacer trámites administrativos antes de iniciar con la venta. La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) saludó este lunes la habilitación de exportaciones de carne bovina a Egipto y solicitó levantar las restricciones para habilitar otros mercados. Este lunes, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó que se logró habilitar las exportaciones de carne de res a Egipto. Las empresas BFC, Frigor, Fidosa y Pollos Sofía (como procesadora) ya pueden iniciar sus trámites para los envíos. Lea más: El…

Leer más