Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Bolivia y su futuro agropecuario: Una visión para el Bicentenario
- A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco
- Zafra cañera en Santa Cruz registra avance de 45%, se extendería hasta noviembre
- Nace una república: Sucre es cuna de la libertad
- Bicentenario: Hay cuatro sectores que aportan 52% del PIB y apuntalan la economía boliviana, según IBCE
- Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo
- China empieza a cultivar soja en África
- El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia
Autor: Agro Sinergia
El IBCE pide destrabar las exportaciones y los créditos varados en la Asamblea Legislativa Nacional, principalmente para garantizar la normalidad de la provisión de combustibles El Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, pidió “destrabar” las exportaciones de productos como la carne y la soya, así como los créditos pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), luego de registrarse una histórica subida del precio del dólar paralelo, que rozó los Bs 20 este jueves. En conferencia de prensa, Rodríguez hizo énfasis en que los precios, los costos de producción y el dólar suben, a la vez…
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) pide al Gobierno asegure el abastecimiento de diésel durante la campaña de invierno 2025, de manera que los productores no sean afectados en sus labores de campo. Klaus Frerking, presidente de la CAO, indicó que inició la siembra de cultivos de invierno tiene un avance del 50% en las zonas productivas, y los productores esperan que el Gobierno abastezca con diésel suficiente para que se concrete el área de 1,2 millones de hectáreas de soya, trigo, maíz, sorgo, girasol y chía. “El combustible debe ser oportuno, hemos empezado la siembra de invierno. Las lluvias…
El sector productivo apunta a sembrar una superficie de 1,2 millones de hectáreas y hay alta expectativa debido a que la humedad del suelo se torna favorable para los cultivos El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, reportó que la siembra de la campaña de invierno ya registra un 50% de avance y tiene al sorgo como cultivo estrella. Según la explicación del ejecutivo, el sorgo concentrará la mayor área de producción debido a la rotación que se necesita hacer en el campo una vez concluido el ciclo de verano, registrando ya un…
La Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (ADEPOR), forma parte de la comisión del CODEPOR, conformada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (SEDACRUZ), así como empresas expendedoras de productos veterinarios que tiene como finalidad participar en el segundo estudio serológico que se realizará del 19 de mayo al 30 de junio del presente año en todo el departamento cruceño. El segundo estudio serológico es necesario para demostrar la ausencia de trasmisión e infección por el virus de la Peste Porcina Clásica (PPC), y cumplir con uno de los requisitos…
Se podrían habilitar nuevas zonas trigueras, pero se requieren materiales que se adapten a los suelos. Según las proyecciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB), en la campaña de invierno 2025 solo se cultivarían 80.000 hectáreas de trigo en el departamento de Santa Cruz. Si bien hay un potencial para sembrar hasta 300.000 hectáreas, pero se requieren políticas de Estado que incentiven al sector. Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, en entrevista con Agro Sinergia, informó que las proyecciones de siembra de trigo durante el invierno 2025 es de aproximadamente 80.000 hectáreas, debido principalmente porque no existe la suficiente…
Desde el Sensag llaman a todos los niveles de Gobierno a aplicar medidas fitosanitarias con nuevas tecnologías de protección de la vegetación con el fin de garantizar el alimento para generaciones futuras. Cada año, el 40% de la producción de alimentos se pierde por plagas.Anualmente en el mundo un 40% de la producción vegetal se pierde producto de plagas que afectan cultivos, por ello desde el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Bolivia recomiendan a los productores adoptar medidas de mitigación amigables con el medio ambiente. Segùn Miguel Quiroz, director ejecutivo de la unidad de sanidad…
La vaca Nelore Dheli FIV ha sido vendida en Brasil por un récord de USD 1.5 millones, marcando un hito histórico para la ganadería boliviana. Este logro resalta la calidad genética del ganado nacional y el creciente protagonismo de Bolivia en el mercado internacional. El Grupo Mónica celebra un hito sin precedentes para la ganadería boliviana: la vaca Dheli FIV ha sido vendida en el exigente mercado brasileño por la suma récord de $us 1.5 millones, convirtiéndose en la hembra Nelore boliviana más cara vendida en Brasil.El acontecimiento marca un antes y un después en la historia de la genética…
De la zafra también saldrá la producción de etanol, que es requerida por el Gobierno para impulsar la política de biocombustible. El sector apunta a la exportación del excedente. La zafra cañera en el departamento de Santa Cruz iniciará el próximo 20 de mayo y se extenderá entre cuatro y cinco meses, los productores proyectan superar los números del año pasado y producir 13 millones de quintales de azúcar, que servirán para el abastecimiento interno y el resto para exportar. Ruddy Rodríguez, productor del Norte Integrado, indicó la meta será superar cosechar 178 mil hectáreas de caña de azúcar. “Este…
El Ejecutivo pidió la Policía y el Ministerio Público ejecutar las acciones operativas necesarias para recuperar la propiedad. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aclaró que parte del predio de Santa Rita — ubicado en la provincia Guarayos, y que fue invadido por un grupo armado — se encuentra en un aérea de carácter forestal y aún en proceso de saneamiento, situación que, según afirmó, constituye un delito y amerita la intervención de las autoridades competentes. Flores explicó que, debido a que la propiedad en cuestión aún no ha concluido su proceso de saneamiento, “no puede haber…
Las buenas condiciones de humedad en el actual ciclo de verano, con un avance del 90% en la recolección de soya, que mínimamente alcanzará los 2.5 millones de toneladas de producción, son suficientes para cubrir la demanda interna de 800 mil toneladas, además de propiciar la exportación de más de 1.6 millones de toneladas. Lamentablemente, la insuficiente y tardía medida del Gobierno Nacional, de solamente autorizar recientemente 250 mil toneladas del grano de oro con destino al mercado internacional, lejos de ser un beneficio para el productor castigado en las dos campañas agrícolas de 2024, con pérdidas de cosecha de…