Autor: Agro Sinergia

Productores cañeros del norte cruceño se han declarado en emergencia ante el abastecimiento irregular de combustible. Advirtieron con tomar medidas desde la próxima semana La escasez de diésel que se registra en el país desde hace ya varios meses, continúa generando preocupación a los diferentes sectores, entre los cuales se encuentran los productores cañeros del Norte Integrado de Santa Cruz, quienes han señalado que esta situación pone en riesgo la producción de azúcar y etanol. “Esto nos pone en alerta, porque la zafra cañera la tenemos en un 50%, está en riesgo más de la mitad de la caña todavía…

Leer más

El sector vitivinícola considera la necesidad de asumir acciones en el gobierno municipal y el INRA, para evitar mayores problemas, admitió el gerente de ANIV, Fernando Galarza. Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija// El Periódico-Agosto-16-2025.- La producción de uva, el paisajismo y el turismo están en peligro de desaparición en el valle central de Tarija, por los loteamientos y avasallamientos de tierra que están dándose sin ninguna tregua.“Por supuesto que sí, es uno de los factores que a nosotros nos está afectando muchísimo”, confirmó el gerente de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV) Fernando Galarza Castellanos, al calificar de muy preocupante la…

Leer más

“En la medida que esto se vaya demorando en la provisión de diésel, hay ese riesgo de que pueda generar una paralización en la cosecha”, sostuvo el gerente de Anapo, Jaime Hernández Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertaron que -desde el lunes 18 de agosto- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha paralizado la entrega de diésel ULS a los medianos y grandes productores. “En la medida que esto se vaya demorando en la provisión de diésel, hay ese riesgo de que pueda generar una paralización en la cosecha”, señaló el gerente de Anapo, Jaime Hernández,…

Leer más

Anapo indicó que desde el pasado sábado YPFB suspendió la entrega de diésel ULS a los productores, debido a una paralización en la planta de biodiésel. Los productores esperan las lluvias para sembrar. A pesar de haber concluido una relativa mejor cosecha de la campaña de verano 2024-2025, de soya, maíz y sorgo —1,5 millones de toneladas más que la campaña anterior—, la sequía empieza a causar estragos en otros granos que se cosechan y se siembran en invierno en el país. La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportó el jueves que la cosecha de invierno…

Leer más

La falta de diésel ocasionó retrasos en la cosecha de maíz a productores de la zona Sur de Santa Cruz. La cosecha de maíz en la zona Sur del departamento de Santa Cruz registra un avance del 80% con un rendimiento promedio de 4, toneladas. según proyecciones de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), se estima una producción de 400.000 toneladas del grano amarillo en el Chaco boliviano. Mario Moreno, presidente de Promasor, informó que la falta de diésel ha ocasionado que la cosecha de maíz en la zona sur avance lentamente, y que hasta el momento…

Leer más

Con eje en la sostenibilidad, el VI Congreso Internacional de la Soya resaltará el papel de la soya en la seguridad y soberanía alimentaria de Bolivia, además de su contribución a la economía nacional mediante la generación de empleo, divisas y abastecimiento interno. El evento reunirá a más de 600 productores y técnicos, junto a expertos de Argentina, Brasil, Paraguay, Estados Unidos y Bolivia. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) destacó que el evento, que -después de dos años- se llevará a cabo el 25 al 26 de agosto en el salón Chiquitano de Expocruz, se consolidará…

Leer más

El presidente de la CAO anunció la realización de un evento de diálogo el próximo lunes. Enfatizó que uno de los aspectos fundamentales es la “devolución de la seguridad jurídica” El sector agropecuario nacional buscará el compromiso de los asambleístas nacionales recientemente electos —senadores y diputados— para asumir el compromiso de “armar un nuevo modelo productivo”, basado en la seguridad jurídica, la apertura de mercado y el trabajo libre. Para ello, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) realizará, el próximo lunes 25 en la Fexpocruz, el evento “Sembrando diálogos y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo”, un desayuno al…

Leer más

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de maíz con destino comercial. Es un 10% más que el año pasado y la segunda mejor cifra de la historia. El clima y la baja población de chicharritas, los principales factores a favor del cereal. La siembra de maíz alcanzará unos 7,8 millones de hectáreas con destino comercial -es decir, sin contar lo que va a consumo forrajero-, lo que significa un crecimiento del 9,6% o unas 700.000 hectáreas más frente al ciclo pasado. Esta es la primera proyección de superficie difundida por la Bolsa…

Leer más

De origen boliviano, esta planta de la familia del mangostán es aún poco conocida en el país. Una fruta de nombre difícil de pronunciar, y también poco conocida en el mercado nacional, está empezando a ganar terreno en Brasil. El achachairu, originario de Bolivia y miembro de la misma familia que el mangostán, destina una parte significativa de su producción a la exportación . Fue en 2001 que el productor Abel Basílio de Souza Neto descubrió esta fruta exótica de origen boliviano. En aquel entonces, su tío había traído semillas de Bolivia y cultivaba un pequeño huerto para el consumo…

Leer más

El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y piden acelerar cambios para resolver los problemas económicos y terminar con el modelo fracasado”. El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y pidió a los legisladores electos comenzar a trabajar para dar certidumbre y reglas claras para producir. “Nuestra petición es que se sienten a trabajar. Bolivia no puede esperar hasta noviembre”, dijo Osvaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex). Según Barriga, urgen cambios normativos para impulsar Bolivia y resolver los problemas económicos. El representante…

Leer más