Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
En el Congreso Aapresid 2025, especialistas advirtieron que la pérdida de nutrientes y materia orgánica limita hasta la mitad del rendimiento posible de los cultivos. Un manejo de precisión, basado en diagnóstico y estrategias integrales de fertilización, podría revertir la tendencia. En Argentina, la brecha entre el rendimiento actual de los cultivos y su potencial productivo varía entre el 30 y el 50 %. Así lo plantearon Nahuel Reussi Calvo y Nicolás Wyngaard, docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigadores del CONICET, durante el Congreso Aapresid 2025. El caso del…
En el marco del Consejo Ordinario Nacional organizado por la Confederación de Profesionales de Bolivia, los días 08 y 09 de agosto en la ciudad de Sucre, el ingeniero agrónomo Pedro Pellegrino, recibió un reconocimiento por su aporte al sector productivo de Bolivia. La Confederación de Profesionales de Bolivia entregó el “Birrete de Oro”, el ingeniero Pedro Pellegrino, reconocimiento muy merecido por su aporte al sector agropecuario del país. Pellegrino es un profesional destacado en Bolivia, presidente actual de la Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS) y presidente de la empresa Multiplicadora del Oriente (MDO). Pellegrino es un promotor y…
El primer semestre del año estuvo marcado por el veto temporal a la exportación de soya, el cual fue levantado parcialmente a principios de mayo por el Gobierno nacional Según el reporte de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE), la exportación de semillas de soya y sus derivados cayó en $us 128,4 millones -en términos de valor- entre enero y junio del presente año, en comparación con el mismo periodo de la gestión anterior. El reporte reseña que entre enero y junio de 2025, los envíos al exterior de semillas y habas de soya alcanzaron los $us 2,4…
La mañana del martes 12 ingresarán vientos del norte, los cuales alcanzarán alta intensidad el sábado 15 en todo el departamento. Además, provocarán un aumento sustancial de las temperaturas máximas, llegando hasta 32 °C en la capital cruceña, Andrés Ibáñez y Norte Integrado; 28 °C en los Valles; 34 °C en Cordillera; y 36 °C en la Chiquitania. Las corrientes del sur reingresarán la noche del miércoles 13, con fuertes ráfagas principalmente el jueves 14 en todo el territorio cruceño, afectando ligeramente las condiciones del ambiente, sobre todo las temperaturas mínimas. Temperaturas previstas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez…
El Centro Nacional de la Caña de Azúcar (Cenaca) presentó dos nuevas variedades de caña, que destacan por su productividad en diferentes zonas cañeras. Los nuevos materiales serán liberados por la entidad estatal el próximo año, y estarán a disposición de los productores. Durante la XVIII versión de la Feria Nacional de la Caña de Azúcar (Expocaña 2025), realizado el fin de semana en el municipio de Mineros, al norte de Santa Cruz; el Cenaca, entidad dependiente del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), mostró a los productores dos nuevas variedades de caña, que entre sus características destacan…
El presidente de la entidad, Wálter Ruiz, urge seguridad jurídica y exportación irrestricta para el sector y “que no se cambien las reglas”. Según la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), en Bolivia existen actualmente 11 millones de cabezas de ganado, de las cuales Santa Cruz tiene al menos el 45%, con más de 5 millones de cabezas de ganado. Las proyecciones a futuro apuntan a que el país llegue a producir 14 millones de cabezas hasta 2034 y subir producción y exportación. El presidente de la entidad, Wálter Ruiz, urge seguridad jurídica y exportación irrestricta para el sector…
La quinta versión del evento, realizada en Concepción, reunió a 40 empresas de seis países, incluyendo Bolivia, y reafirmó que su meta de crear condiciones para un manejo forestal sostenible que proteja los bosques de la deforestación, incendios y avasallamientos. Concepción, 09 de agosto.- La Cámara Forestal de Bolivia cerró con éxito la quinta versión del Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, desarrollado en su tradicional sede de Concepción, con un resultado de $us 2.8 millones en intenciones de negocios. Durante una intensa jornada de trabajo de más de cuatro horas, se concretaron 105 citas, tanto presenciales como…
La época de siembra de soya en la zona Norte de Santa Cruz concluyó y según estimaciones de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo) no se logró sembrar lo proyectado debido a la falta de diésel. En el norte cruceño se estimaban sembrar 400.000 hectáreas de soya en el invierno 2025, pero por problemas de falta de diésel no se llegó a sembrar lo estipulado. Los productores que no sembraron hasta fines de julio, están optando por sembrar sorgo. Demetrio Pérez, vicepresidente de Cappo, indicó que en el norte finalizó la siembra de soya, con excepción en…
El Gobierno Nacional autorizó un evento genéticamente modificado en algodón, que combina resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas, para mejorar la productividad y la competitividad del cultivo en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Resolución N° 132/2025 que se conoció este viernes, autorizó la comercialización de un nuevo evento genéticamente modificado acumulado triple en algodón. Este avance biotecnológico se presenta como una herramienta clave para los productores argentinos, ya que combina la tolerancia a los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio con la resistencia a…
En un hecho histórico para el departamento del Beni y en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, la Cancillería del Brasil confirmó oficialmente la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, que unirá las localidades de Guayaramerín (Bolivia) y Guajará-Mirim (Brasil). Este megaproyecto, largamente anhelado por la población beniana, representa un avance clave para la integración regional y el desarrollo de la Amazonía boliviana. El anuncio fue comunicado mediante una carta oficial de la Cancillería brasileña dirigida al gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, quien fue invitado a participar del acto de firma de la orden…