Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Pese a una cosecha récord, el retraso en los permisos les impide concretar ventas al exterior y aprovechar precios internacionales favorables. La campaña de verano dejó una producción récord de soya en Bolivia, pero los productores aún no logran colocar sus excedentes en el mercado externo debido a obstáculos administrativos que, según denuncian desde el sector, complican innecesariamente el proceso de exportación. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), expresó su preocupación en una entrevista televisiva al señalar que las 250.000 toneladas de grano cuya exportación fue autorizada por el Gobierno aún no…
Vientos del norte prevalecerán la mayor parte de la semana, con oscilaciones eventuales a sur el sábado 12 ,incidiendo en un aumento progresivo principalmente de las temperaturas máximas hasta alcanzar el viernes 11a, 29″C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 24″C en los Valles Cruceños, 30″C Cordillera y 32″C la Chiquitania. Las mañanas y las noches serán de templadas a frías con tardes cálidas. Las temperaturas en provincias durante la semana. Andres Ibañes y Norte integrado 15″C mínima y 29″C máxima, vientos del norte con ráfagas más de 50km/ h básicamente el lunes, posteriormente moderados, cielos despejados a parcialmente nubosos…
Se trata de variedades desarrolladas por Corteva, con eventos que contienen innovaciones de importancia para potenciar la agricultura nacional. En el caso del maíz, tolera aplicaciones de cinco tipos de herbicidas; mientras que la soja expresa tres proteínas insecticidas. A través de dos resoluciones que se dieron a conocer en las últimas horas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación autorizó la siembra en el país de un maíz y una soja que contienen nuevos eventos transgénicos. Se trata en ambos casos de desarrollos de la multinacional Corteva y, en el caso de la oleaginosa, su permiso…
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada este jueves la cosecha de soja 2024/25, con una producción total de 50,3 millones de toneladas. Esto significa un leve incremento de apenas 100.000 toneladas frente a la campaña 2023/24, cuando fueron 50,2 millones de toneladas, pero un alza del 15% en comparación con el promedio 2018/2023 (43,8 millones de toneladas). De todos modos, esta media se encuentra afectada…
El gerente general de la Cámara Nacional Forestal, Jorge Ávila, lamentó la crítica situación que atraviesa el sector debido a la falta de diésel, lo que ha paralizado gran parte de la producción maderera en el país. “Esperamos que algún día tengamos un país en serio, que entienda que el desarrollo solo es posible con trabajo y no con ideologías que frenan la producción”, afirmó. Ávila explicó que la Plaza Maderera, un espacio clave para la comercialización del sector, no ha podido arrancar como estaba previsto, y que este escenario se repite en todo el país. En particular, mencionó el…
El nuevo Marketplace CFV/FSC Bolivia busca facilitar el acceso a mercados nacionales e internacionales de productos forestales certificados, conectar oferta y demanda en tiempo real, y fortalecer la cadena de valor forestal sostenible. Santa Cruz julio.- Buscando dinamizar el comercio forestal responsable y mejorar el acceso a mercados para empresas bolivianas con certificación FSC o en proceso de obtenerla, se lanzó oficialmente el Marketplace CFV/FSC Bolivia, una plataforma digital que conecta de manera directa la oferta nacional de productos forestales con compradores nacionales e internacionales. El sitio (www.cfv.org.bo) ya se encuentra disponible para consultas y registros de empresas interesadas en…
Las empresas expendedoras de insumos agropecuarios aseguran la provisión de insumos agrícolas a los productores para la campaña de verano 2025-2026. A pesar de las dificultades que enfrentan por la falta de dólares y el problema de contrabando, las empresas realizan esfuerzos para importar plaguicidas a Bolivia. Martín Azcarrunz, presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (Apia), en entrevista con Agro Sinergia, expresó que las expendedoras de insumos siempre han tenido la predisposición de abastecer con diferentes productos a los productores durante las campañas agrícolas, a pesar de las dificultades que enfrentan los proveedores. “Estamos varios años con…
En el marco del Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, que se celebra este viernes 4 julio, el sector avícola destaca el papel fundamental que cumple esta proteína en la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo económico del país y del continente. El primer viernes de julio, América Latina conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, una fecha instaurada en 2021 por la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) con el propósito de resaltar el valor de esta proteína como una de las más accesibles, completas y versátiles en la alimentación de la población.Omar Castro, presidente de…
El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB) junto a instituciones del sector productivo eligieron al Comité ad hoc, que se encargará de crear la Cadena Productiva de Sorgo Boliviano. El Comité conformado el miércoles 02 de julio en la Unidad de Posgrado de la Universidad Católica Boliviana, lo componen semilleristas, productores, exportadores, industrias, empresas de insumos, instituciones de investigación y entes colegiados. A la reunión convocada por el CIAB asistieron más de 40 representantes de subsectores de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), empresas semilleras, de insumos, exportadores, industrias, instituciones de investigación, universidades y…
El evento “Construyendo Economía” reunirá el 9 de julio a los cuatro candidatos con mayor intención de voto para debatir con jóvenes y gremios productivos en Santa Cruz El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) y dirigente del Comité Multisectorial, Oswaldo Barriga, anunció hoy la convocatoria a un conversatorio con los cuatro candidatos presidenciales que lideran las encuestas electorales. El encuentro se realizará el próximo 9 de julio en el Salón Chané de los Predios de Expocruz, desde las 8:30 de la mañana, bajo el título “Construyendo Economía”. Barriga explicó que el objetivo del conversatorio es…