Autor: Agro Sinergia

A pocos días de iniciar las labores de cosecha en una superficie de 115.000 hectáreas, el sector productivo pide garantías para que el grano no falte en las diferentes cadenas pecuarias A pocos días de iniciar la cosecha de maíz en el sur de Santa Cruz, el presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Mario Moreno, alertó sobre la urgente necesidad de combustible para llevar adelante estas labores en una superficie de 115.000 hectáreas. Según detalló el ejecutivo, se necesitan entre 10 y 12 millones de litros de diésel para cubrir las labores de recolección y…

Leer más

El cultivo de trigo tiene un gran potencial para crecer en el departamento de Santa Cruz, pero se necesita crear un programa de trigo serio que incluya el sector público y privado. Pedro Pellegrino, presidente de la Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS), observa que Bolivia y particularmente Santa Cruz tiene un gran potencial para crecer en superficie y producción; pero se necesita crear un Programa Nacional Triguero serio, donde trabajan de manera coordinada la parte pública y privada para aumentar la producción de trigo en el país. “Se necesita un Programa Nacional de Trigo a cinco a siete años,…

Leer más

El lunes 2 arranca con vientos del sur, cambiando a norte durante el día y se intensificarán al máximo el miércoles 4, e incidirán en un aumento principalmente de las temperaturas extremas hasta alcanzar el jueves 5, a 29C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 26C Valles, 33C Cordillera y 34C la Chiquitania.El viernes 6 ingresa un frente frío de mediana intensidad, con precipitaciones de condición débil a moderada en la mayoría del departamento.Probabilidades solo de helada blanca o nevada el fin de semana básicamente en los Valles Cruceños, descartándose la ocurrencia de helada negra que es altamente nociva para…

Leer más

Con un alza del 12,2%, el sector se destacó en el avance del 1,4% en comparación al 4º trimestre de 2024, según datos del IBGE Impulsando el crecimiento económico del país, la agricultura brasileña creció un 12,2% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el último trimestre de 2024. El sector tuvo el mayor aumento entre las actividades y se reflejó directamente en el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, que aumentó un 1,4%, en esta comparación. La información proviene del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que divulgó los datos este viernes (30). Según el informe,…

Leer más

El evento organizado por Mainter es muy esperado por los productores de las diferentes zonas productivas. A pocos días del Congreso Internacional “No Más Malezas” organizado por Mainter, conozca los temas que serán expuestos durante el evento por los cuatro expertos internacionales. El evento “No Más Malezas” cada año es muy esperado por los productores y profesionales ligados al agro, y este año no será la excepción. En 6ta versión a realizarse el 02 de junio en Fexpocruz, Mainter hace posible la presencia de tres destacados disertantes argentinos y no de Paraguay, quienes compartirán experiencias y soluciones concretas para el…

Leer más

Desde el sector advierten que los requisitos y las condiciones hacen inviable acceder a estos fondos. Dicen que la liberación de aranceles para importar genética tampoco funcionará por la falta de dólares. Según el máximo ejecutivo de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Omar Castro, el reciente fideicomiso de Bs 22 millones anunciando por el Gobierno destinado a la recuperación del sector avícola no tendrá resultados debido a los estrictos requisitos financieros y la falta de condiciones para el acceso. “Ya este fideicomiso fracasó anteriormente por todas las condiciones que ponen para poder acceder a este”, sostuvo el ejecutivo al…

Leer más

Los productores de maíz de la zona sur del departamento de Santa Cruz, no aceptan el cobro por las guías de movimiento vegetal por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promassor), informó que los productores de la zona sur de Santa Cruz se preparan para iniciar la cosecha de maíz desde el 15 de junio, pero ven como un problema el cobro del Senasag por las guías de movimiento por el transporte de granos. Moreno explicó que la guía de movimiento del Senasag a…

Leer más

Desde la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la optimización de los recursos agropecuarios de nuestro país para abastecer de alimentos, generar divisas y empleos para la población boliviana. El potencial agropecuario en los 9departamentos es inmenso considerando la gran cantidad de productos que se pueden desarrollar en los valles, altiplano, chaco y zonas tropicales. ¿Y por qué no crece la producción a un ritmo sostenido? Venimos solicitando a las autoridades que abran algunos candados que no nos dejan crecer, pero, en vez de soluciones nos agregan mayores inconvenientes, como las intervenciones, decomisos y…

Leer más

A inicios de mayo, el Gobierno anunció se autorizaban las exportaciones de soya hasta las 250.000 toneladas. En 2025 Bolivia producirá unas 2,3 millones de toneladas Gracias a la buena cosecha de la soya en el oriente boliviano y a los buenos precios de los minerales en los mercados internacionales, ingresarán más dólares a la economía en los próximos meses, dijo el miércoles el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. “Entendemos que la mejor cosecha que ha habido en el tema de soya en la campaña de verano nos va a traer una buena cantidad de dólares en…

Leer más

Zafra en el norte del país se paraliza y el sector evalúa importar combustible con un incremento de costos superior al 300%. La falta de diésel paraliza la dinámica productiva, obliga a las empresas a importar combustible a un costo desproporcionado, y encarece toda la cadena de producción. Santa Cruz, 29 de mayo.- La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) se declara en emergencia nacional debido a la falta de diésel que ha obligado a paralizar la zafra forestal 2025 en el norte del país. A través de una nota oficial dirigida al Ministerio de Hidrocarburos, el sector alertó sobre las…

Leer más